La Nota Económica

Compras de seguro de auto por internet aumentan 18,9 % en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Compra

De acuerdo con un análisis realizado por SeguroCanguro.com, plataforma digital de venta de seguros en línea, durante el primer trimestre del 2021, el país incrementó en un 18,9 % la compra de seguros de autos en línea y Antioquia y la Región Caribe concentraron el 67,2 % de las compras.

Tras un 2020 negro para la industria automotriz en Colombia, el sector empieza a recuperar su participación en el mercado. Por ejemplo, según un reciente informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), durante el primer trimestre de 2021, la venta de automóviles en el país aumentó 11,1 %, en comparación con lo registrado en el último año.

Este panorama ha generado expectativa en sectores aliados como el asegurador, que pese a tener una caída del 90 % de la demanda de seguros en los primeros días de cuarentena, ha logrado salir bien librado en medio de la emergencia gracias al proceso de desarrollo tecnológico al que le ha ido apostando en los últimos meses. 

De hecho, en Colombia, esta creciente apuesta tecnológica de la industria le ha permitido llegar a diferentes territorios del país, logrando confrontar viejos modelos tradicionales de venta que en otras naciones del mundo ya se han ido extinguiendo.

Pero, ¿cuáles son esas regiones colombianas donde este sistema de compra online de seguros ha penetrado con mayor éxito durante este 2021? De acuerdo con un análisis realizado por SeguroCanguro.com, plataforma digital de venta de seguros para autos, en el primer trimestre del año, Antioquia concentró la mayoría de compras por internet en Colombia con un 36,7 %.

En el segundo lugar se encuentra la región Caribe (Atlántico, Sucre, Magdalena, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira) con el 30,52 % de las ventas y con Magdalena como el departamento que lidera las compras a través de esta plataforma en la Costa.

En el tercer y cuarto puesto se ubican el Valle del Cauca y Bogotá y Cundinamarca con el 16,78 y 16,55 % respectivamente.

Finalmente, se encuentra la región central, que comprende Tolima, Huila, Quindío Risaralda y Caldas, con un 11,59 %.

“A diferencia de otros años, donde Bogotá acaparaba los primeros lugares, durante el 2021, las ventas de seguros por internet han tenido un fuerte boom en zonas de Colombia en las que antes el comportamiento de compra era mucho menor o casi desconocido. Esto es una muestra de que la confianza de los colombianos hacia los medios virtuales sigue creciendo y que la tecnología está reduciendo la brecha de inclusión financiera en el país”, cuenta Martin Alvemo, CEO de SeguroCanguro.com y experto colombo-sueco del sector ‘insurtech’.

Precios de los seguros

Por otro lado, el estudio de SeguroCanguro.com también indagó cuáles son las zonas del país en donde se ha registrado un mayor aumento del precio de los seguros de autos. De acuerdo con el análisis, Antioquia ocupó el primer lugar con un 11,16 % de incremento, seguido de Bogotá y Cundinamarca que reportaron un aumento de 7,24 %.

A continuación, se situó la región central con un 6,99 % y el Valle del Cauca con un 6,59 %.

Por su parte, en los últimos lugares se ubicaron la región Caribe, registrando un aumento del precio de sus seguros en un 4,73 % y la zona nororiental (Boyacá, Santander y Norte de Santander) con un 3,13 %.

“Las tasas de cambio, el componente de fraude o el tema de riesgo son factores que inciden sobre el valor de un seguro de auto. Por eso, la volatilidad de los precios es diferente en cada región, ya que, por ejemplo, un departamento puede tener registros de robo de carros mucho menor que otras zonas del país”, concluye Alvemo.

SeguroCanguro.com es una ‘startup’ y plataforma colombiana que en el último año facilitó la venta digital de más de 15 mil seguros de autos en el país y que para el cierre de 2021 proyecta aumentar esa cifra a los 20 mil seguros. Además, que planea para los próximos años registrar un crecimiento sostenido del 70 % en su operación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: