La Nota Económica

Educación en modalidad híbrida y flexible: el nuevo statu quo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión, Noticias
Alejandro Cheyne

Por Alejandro Cheyne. Rector Universidad del Rosario

Los jóvenes universitarios, después del proceso de transición de la presencialidad al acceso remoto en Colombia, a inicios del 2020, fruto del covid-19, generaron diferentes retos en el manejo de sus emociones y nuevas formas de aprendizaje frente a las posibles pérdidas académicas.

Luego de este gran reto, y de la adaptación que han tenido estudiantes y profesores a esta modalidad, pareciera que la modalidad híbrida y flexible se convirtió en el nuevo statu quo. Los jóvenes, con esa extraordinaria capacidad de liderazgo e innovación en medio del cambio, están sacando el mejor provecho de la nueva realidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y han logrado superar las dificultades.

En mi contacto permanente con los jóvenes, ellos mencionan algunas ventajas del acceso remoto, como: no tener que realizar gasto en transporte, alimentación y vestuario, e incluso poder pasar más tiempo con su familia y sus mascotas durante su vida cotidiana universitaria. Además, el ahorro en tiempo de desplazamiento en ciudades como Bogotá, es una variable clave para querer mantener la modalidad remota. En la Universidad del Rosario, donde cerca del 30% de estudiantes viene de las regiones, muchos de ellos están realizando el proceso de enseñanza y aprendizaje desde sus ciudades y con sus familias, evitando así costos adicionales y aprovechando tiempo con sus seres queridos.

De esta manera, y gracias a los beneficios que brinda el acceso remoto, plataformas como Zoom se han convertido en la nueva normalidad, brindando la oportunidad a los estudiantes de hacer más cosas, rindiendo su tiempo y dinero.

Sin embargo, y a pesar de las muchas razones para no asistir presencialmente a la universidad, hay una razón bastante fuerte que motiva a los estudiantes a volver a la presencialidad: la experiencia universitaria. Actualmente, cerca del 25% de los estudiantes de pregrado y posgrado, han vuelto a la presencialidad cuando su institución lo ha permitido.

Debido a que los estudiantes disfrutan del acceso remoto, pero también anhelan tener una experiencia universitaria presencial, las instituciones de educación superior debemos escuchar sus necesidades y trabajar en una innovación pedagógica. Innovación que requiere, definitivamente, de nuevos escenarios de aprendizaje para experiencias académicas, de un acompañamiento a profesores y estudiantes en el proceso de renovación y, por supuesto, de nuevos modelos pedagógicos que soporten esta nueva aventura para la educación superior, como los laboratorios y los escenarios de práctica, junto con el relacionamiento con sus compañeros y profesores, es motivación suficiente para que los estudiantes deseen regresar.

Sin embargo, el reto de esta innovación es pedagógico. La pandemia demostró, una vez más, esta deuda histórica de la educación por una renovación pedagógica que trascienda el envío unidireccional de contenidos, para desarrollar las experiencias previas de los jóvenes, sus actitudes, aptitudes y, por supuesto, valores. Los jóvenes quieren nuevas experiencias académicas y para esto se deben repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con un modelo híbrido y flexible, que aproveche lo mejor de la virtualidad y la presencialidad, siempre pensando en nuevas experiencias académicas de alta calidad educativa. Este modelo es posible gracias a la generosidad de los docentes, quienes realmente se han convertido en héroes durante esta pandemia para cumplir su misión en medio de tantas restricciones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

El Minuto de Dios impulsa 40.000 micronegocios populares

Fotos micronegocios 4
Con el 100 Mil Latidos, ciudadanos y empresas pueden apadrinar micronegocios desde $3.500 diarios, conectando solidaridad, tecnología y crecimiento sostenible....

Colombia frente a la era de la automatización: ¿qué empleos sobrevivirán a la inteligencia artificial?

WhatsApp Image 2025-10-28 at 1.32.41 PM (1)
La compañía impulsa la transformación del talento en medio del avance de la inteligencia artificial y la automatización, conectando educación,...

Grupo Legrand le apuesta al concepto de parrilla en Bogotá con el chef argentino Pablo Elias Villamayor

WhatsApp Image 2025-10-28 at 1.32.10 PM
En el corazón de la agitada escena gastronómica bogotana, el Grupo Legrand despliega su nueva apuesta: Bottega, un restaurante que...

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: