La Nota Económica

Automatización de almacenamiento y preparación de pedidos: claves para el crecimiento del e-commerce en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ecommerce-3563183_1920

La industria del comercio electrónico ha sido la más beneficiada de la pandemia, con un crecimiento mundial del 44 % en 2020 y 17 % en Colombia, según el reporte 2021 MHI Deloite Annual Industry Report, que además refleja un incremento en las ventas globales en línea respecto a las ventas totales superior al 5 %, pasando de una cuota de participación del 15.8 % en 2019 a 21.3 % en 2020.

El manejo de inventarios ha sido clave para impulsar este crecimiento, un importante aspecto que puede provocarle a las empresas pérdidas en promedio de USD 390.000 al año debido a errores como la preparación de los pedidos, lo que se traduce en USD 6.000 diarios en pérdidas.

De allí que la implementación de sistemas automatizados de almacenamiento y preparación de pedidos, se esté convirtiendo en la opción para reducir la tasa de errores a menos de un 1% o incluso hasta 0.1%, generando ahorros aproximados de hasta USD 1,4 millones anuales.

Los sistemas de automatización pueden ayudar a optimizar el control de mercancías y al mismo tiempo facilitar y acelerar el trabajo de los operadores, ahorrando tiempo y costos.

Julián Russi, gerente de marketing para Centro y Sudamérica de Kardex, empresa suiza con presencia en Colombia y líder mundial en sistemas automatizados de almacenamiento y preparación de pedidos, apunta que “la automatización es una consecuencia del crecimiento del comercio electrónico durante la pandemia, lo cual evidenciamos dentro del mercado colombiano, que ha venido abriéndose cada vez más a su adopción, que se demuestra en el fortalecimiento de nuestro negocio en Latinoamérica durante el último año, con un crecimiento superior al 135 %, con utilidades que sobrepasan el millón de Euros”.

De acuerdo con el análisis “Pronóstico Industrial Colombia 2021” hecho por Oxford Economics, los sectores de la industria colombiana que crecerán más rápido en la próxima década son: bienes de consumo, distribución farmacéutica, alimentos y bebidas, retail, hotelería y construcción; “todos ellos dependen en gran medida del buen manejo de sus inventarios, por lo que cada vez más se requiere la intervención de la tecnología, que debe ir más allá del simple clic que hace el cliente al momento de comprar.

Esto es una clara señal del principal enfoque de Kardex en la actualidad ya que, al fortalecer el crecimiento del comercio electrónico a través de la automatización, otras industrias se verán favorecidas, refiere el gerente de marketing de Kardex, lo que coincide con una de las principales preocupaciones de las empresas durante 2020: evitar interrupciones en la cadena de suministro (Reporte Anual de la Industria 2021 de MHI y Deloitte).

Los problemas de logística interna en las empresas

“Para un centro de distribución, el desafío es hacer más con menos” asegura Russi. Cada día el mundo logístico recibe más requerimientos que debe afrontar al mínimo costo. Los principales retos identificados al interior de las empresas y que puede resolver la automatización son:

  1. Minimizar los costos asociados a la operación: adquisición, gastos de inventario, almacenamiento y transporte.
  2. Implementación de tecnologías orientadas a automatizar tareas y optimizar la preparación, clasificación, consolidación y empacado.

Impulso local

En comparación con las estanterías convencionales, los sistemas automatizados permiten reducir el uso de espacio hasta en un 85 %, un tema clave que implica sobrecostos en los productos porque que cada día es más costoso el uso de espacio, dada la limitada disponibilidad de áreas industriales, especialmente en las ciudades.

Cada vez más los almacenes necesitarán capacidad adicional para hacer frente a los desafíos post-COVID, por tanto, los sistemas de preparación de pedidos, así como los software integrados de gestión del inventario y los sistemas automatizados de almacenamiento, darán respuesta a los desafíos derivados del manejo de personal y a los de gestión de picos imprevistos en la demanda de pedidos.

Las soluciones de Kardex lograron que la empresa Kaeser Compresores en Colombia, pudiera optimizar su fuerza laboral en alrededor de 70%, lo que además de representar ahorros económicos, impactó positivamente los tiempos de preparación de pedidos y mejoró la cadena logística. Adicionalmente, la automatización permitió coordinar los despachos diarios y así optimizar el costo de los fletes, un gasto clave e importante para el negocio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: