La Nota Económica

¿En qué consiste la propuesta de reforma laboral planteada por Fenalco?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close-up of hands of boss at workplace with laptop and hands of two females near by

En el marco del Congreso anual de Fenalco que se lleva a cabo por estos días en la ciudad de Cartagena, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Jaime Alberto Cabal, propuso una reforma laboral, explicando que el hecho de que la economía crezca, pero el desempleo no disminuya  al mismo ritmo es una señal de que el país necesita una reestructuración y un pacto por el empleo, por parte de todos los estamentos, con las centrales obreras, el gobierno, los partidos políticos y el Congreso.

De acuerdo con Cabal, a pesar de que hay una tendencia a la baja en términos de desempleo, no hay una solución visible a los problemas del mercado laboral, afirmó que “Estamos ante una realidad en la que necesitamos romper obstáculos estructurales y tener políticas públicas y programas dirigidos a las regiones”, señaló Cabal.

En ese sentido, el dirigente gremial propuso, en cuanto a la discusión del salario mínimo, “salirse de ese círculo vicioso y, más bien, propender por explorar la realidad de hoy, del mundo de los negocios y de las regiones, las vocaciones económicas, los costos laborales y acometer, de alguna manera, la posibilidad de plantear un salario regional, de acuerdo con la realidad de cada zona del país”.

Esta propuesta, buscaría que en aquellas zonas del país donde la productividad es mayor (al igual que el costo de vida), el salario mínimo sea alto, pero en lugares donde baja la productividad, los costos del salario sean menores.

Además planteó que la reforma incluyera la flexibilidad de la contratación por horas con prestaciones sociales, propuesta que reconoció como controvertida y más en época electoral. “Por eso, nuestra visión es plantear el tema a los precandidatos. Esperamos que el próximo Gobierno y el próximo Congreso se comprometan”, afirmó Cabal.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: