La Nota Económica

El VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico buscará promover la empleabilidad post pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

De acuerdo con cifras de la OIT, durante la pandemia el empleo juvenil presentó un decrecimiento del 8,7 %. Este dato fue 135 % superior a lo presentado por el segmento de empleo en adultos

Los próximos 7 y 8 de octubre se realizará el VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que por segundo año consecutivo, se llevará a cabo en formato virtual. El encuentro, que será liderado por Nestlé y el Gobierno de Colombia, contará con la participación de panelistas y jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú, con quienes se generarán espacios de discusión orientados a promover la empleabilidad juvenil e impulsar la productividad de sus países.

Este evento, que contará con la participación de alrededor de 35 mil jóvenes y se lleva a cabo en un contexto de reactivación económica, tiene como prioridad la creación de oportunidades para las nuevas generaciones, uno de los segmentos poblacionales de mayor afectación laboral a causa de la pandemia.

Para Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas “los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente de nuestros países. Por eso, la creación de espacios como el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico es fundamental, especialmente en un momento en el que sus sueños y oportunidades de desarrollo social y económico se han visto afectados por la incertidumbre generada por la pandemia. Que sea esta la ocasión para unir esfuerzos desde el sector público y privado para apoyar su formación y garantizar alternativas de empleabilidad que les permitan impulsar económica y socialmente nuestros países”.

Y es que según el más reciente informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los jóvenes son uno de los grupos poblacionales más afectados por la crisis generada por la pandemia. Ese organismo internacional calcula que a nivel global el empleo juvenil cayó 8,7 % en 2020, comparado con una caída del 3,7 % en adultos.

Para el caso colombiano, la cifra de desempleo juvenil se mantiene alta en comparación con el periodo previo a la pandemia. Así lo demuestra un boletín técnico del Dane sobre el mercado laboral, según el cual, entre abril y junio de 2021, el desempleo para este grupo poblacional se ubicó en 23,3 %, evidenciando una mejoría frente al mismo periodo de 2020, cuando alcanzó el 29,7 %, pero todavía lejos de la tendencia de 2019 cuando se ubicaba alrededor del 17 %.

De acuerdo con una encuesta realizada por Cifras y Conceptos, en mayo del presente año, el 56 % de los jóvenes colombianos entrevistados tenían la percepción de que la situación laboral había empeorado, mientras el 55 % y 60 % consideraron que su economía y seguridad personal iban por mal camino. Así mismo, expresaron que, desde su perspectiva, los principales problemas del país son el desempleo (74 %) y la pobreza (53 %), un panorama que contrasta con la percepción que tuvieron en enero de 2020, cuando manifestaron que la principal problemática era la corrupción (30%) seguida por el desempleo (20 %).

Bajo este contexto, se desarrollará el 7 y 8 de octubre el VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, en el que se abordarán temáticas como las tendencias laborales, negocios sostenibles, nuevas tecnologías y habilidades para el trabajo. En la segunda sesión, y con la participación de los ministros de Trabajo y Educación de los cuatro países, se adelantará un diálogo sobre los mejores caminos para impulsar el empleo joven de manera sostenible y la transformación y evolución del sector académico.

Durante la quinta versión del encuentro, realizada el año pasado en Chile, se dieron a conocer los resultados del Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico, que logró cerrar alianzas con 70 empresas para la creación de 100.000 oportunidades de desarrollo entre 2017 y 2020, incluyendo pasantías, prácticas y oportunidades laborales.

Este año, durante el encuentro que tiene a Colombia como anfitrión, se abordarán iniciativas como la educación dual que pretende impulsar la inserción de los jóvenes a la vida laboral y, en esa vía, promover una reducción en la tasa de desempleo en esa población. Este modelo educativo combina la formación académica con un aprendizaje práctico empresarial que permitirá a los jóvenes desarrollar sus habilidades y competencias, al tiempo que adquieren su primera experiencia laboral.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: