- El 22 % de los CEO globales considera la ciberseguridad como su principal reto en 2025, reflejando una creciente preocupación por los riesgos tecnológicos.
- La inteligencia artificial sigue siendo una prioridad: el 44 % planea aumentar su inversión en IA, pese a la incertidumbre global.
La más reciente edición del EY-Parthenon CEO Outlook Survey revela que los líderes empresariales globales continúan enfrentando un entorno marcado por la disrupción y la incertidumbre. Aunque se observan señales de recuperación económica, la volatilidad geopolítica, los riesgos tecnológicos y la urgencia de adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) están condicionando las decisiones estratégicas de las organizaciones.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que el 22 % de los CEO globales identifica la ciberseguridad como su principal reto para 2025, lo que evidencia la creciente necesidad de proteger los activos digitales y fortalecer la resiliencia frente a amenazas cada vez más sofisticadas. Este riesgo trasciende sectores, tamaños de empresas y geografías.
En el caso colombiano, esta preocupación también se refleja. Según el estudio de EY Prioridades de las Juntas Directivas 2025, el 45 % de los líderes empresariales del país considera relevante que las juntas directivas dediquen mayor atención a los temas de ciberseguridad y protección de datos.
IA: inversión en crecimiento pese a la incertidumbre
De acuerdo con el EY-Parthenon CEO Outlook Survey, la inteligencia artificial se consolida como una prioridad estratégica para los líderes globales. El 44 % de los CEO planea aumentar su inversión en IA, motivados por sus beneficios en eficiencia operativa, reducción de costos y generación de nuevos modelos de negocio. Además, un 33 % considera que su adopción debe ser transversal en toda la organización.
Esta tendencia también se refleja en el contexto colombiano. El informe Prioridades de las Juntas Directivas 2025 posiciona la innovación y las tecnologías emergentes —como la IA— en el segundo lugar de la agenda corporativa, con un 68 % de relevancia. Sin embargo, pese al creciente interés, aún persiste una brecha entre la intención y la adopción: según el EY AI Sentiment Index, aunque el 82 % de las personas están dispuestas a utilizar IA, solo el 57 % la ha incorporado de forma activa en sus procesos.
“Los líderes empresariales colombianos han demostrado una notable capacidad para anticiparse y tomar decisiones estratégicas con oportunidad. Esa visión les ha permitido adaptarse sin recurrir a medidas drásticas, consolidando modelos de negocio más resilientes y preparados para el cambio”, destaca Andrés Gavenda, Socio Líder de Estrategia y Transacciones de EY Colombia.
Geopolítica y ajustes en la inversión
Según el EY-Parthenon CEO Outlook Survey, el 42 % de los CEO globales identifica la incertidumbre geopolítica, macroeconómica y comercial como el principal riesgo para alcanzar sus metas de crecimiento.
Como respuesta, el 85 % de las compañías ha ajustado sus planes de inversión: un 22 % los paralizó, un 54 % los retrasó y un 21 % se retiró de ciertos mercados.
Entre las principales acciones adoptadas para mitigar el impacto de los aranceles en los próximos 12 meses se destacan:
- Reconfiguración de redes de suministro y búsqueda de alternativas locales.
- Innovación en diseño de productos y uso de materiales menos expuestos a aranceles.
- Mejoras en eficiencia operativa para absorber costos adicionales.
- Diversificación de la cadena de suministro hacia regiones no afectadas.
- Ajustes estratégicos de precios para trasladar los costos al mercado.
Sostenibilidad y diversidad: ajustes sin retrocesos
El estudio EY-Parthenon CEO Outlook Survey, también revela cómo los líderes empresariales perciben el entorno económico actual. El 38 % de los CEO considera que la inflación seguirá siendo un desafío relevante durante el próximo año, mientras que el 40 % afirma que, a pesar del escepticismo global hacia algunas iniciativas sociales, sus compañías mantienen el compromiso con las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I).
Asimismo, el 37 % indicó que está revisando los plazos de sus compromisos en sostenibilidad, como respuesta a las nuevas condiciones del entorno empresarial.
En Colombia, sin embargo, estos temas aún no figuran entre las prioridades más urgentes: solo el 18 % de los empresarios los identifica como uno de sus mayores retos, según el estudio Prioridades de las Juntas Directivas 2025.
Colombia frente al futuro: liderar con resiliencia
En un entorno donde las crisis son cada vez más frecuentes, los CEO están pasando de una actitud reactiva a una gestión proactiva de la disrupción. La transformación digital, la sostenibilidad y la resiliencia organizacional ya no son opcionales, sino condiciones esenciales para la competitividad.
“El EY-Parthenon CEO Outlook muestra que el liderazgo empresarial en Colombia tiene hoy la oportunidad de proyectarse más allá de la adaptación. Este es el momento para construir modelos de negocio que integren innovación, sostenibilidad y propósito, y así posicionar al país como un referente de transformación inteligente en la región”, concluye Andrés Gavenda, Socio Líder de Estrategia y Transacciones de EY Colombia.