La Nota Económica

Economía actual de estados unidos en el año electoral. ¿Cómo incide en inversiones de los colombianos?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto con dimensiones

Ya terminado primer semestre del 2024, un año marcado por elecciones en casi la mitad de los países del mundo. Desde EE.UU. hasta Venezuela con procesos electorales. Cerca del 49% de la población mundial irá a elecciones en procesos que definirán desde congresos hasta los líderes que dirigirán a algunas de las principales potencias económicas del mundo.

Desde Estados Unidos hasta Austria, incluyendo a América Latina, los resultados marcarán la pauta de hechos que también definirán el comportamiento de los mercados. En juego está un posible regreso o no de Donald Trump, ahora con continuidad del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y la consolidación de India como una potencia en el sector aeroespacial, manufacturero y tecnológico.

Las elecciones se realizarán en países que representan casi la mitad del PIB mundial como lo es Estados Unidos y que harán movilizar a las urnas a cerca de 4.000 millones de personas durante este año.

Según Leo Roth de Latam en USA este año en particular es crucial, ya que Estados Unidos se encuentra en un año electoral, lo que añade un elemento de incertidumbre y expectativa. La economía será un aspecto clave a evaluar, ya que las políticas económicas futuras y las oportunidades de inversión podrían verse influenciadas por los resultados electorales.

Estados Unidos es uno de los países en donde las elecciones pueden influir de forma positiva para la inversión de los latinoamericanos, ya que La economía de los Estados Unidos es una de las que crece más rápido que cualquier otra economía importante del mundo. Algunos de sus números hasta ahora son:

  • Mercados bursátiles de Estados Unidos alcanzaron máximos históricos en 2024.
  • Se crearon 800.000 nuevos empleos en la industria manufacturera, el mayor aumento desde la década de 1970.
  •  Los salarios en la industria manufacturera aumentaron más del 25% con respecto a los niveles previos a la pandemia, generando así que, los trabajadores estadounidenses ahorren más para la jubilación que nunca.
  •  La industria manufacturera estadounidense agregó casi 12 billones de dólares a la economía estadounidense y exportó 1,6 billones de dólares en bienes el año pasado.
  •  Los estadounidenses crearon 10 millones de nuevas pequeñas empresas.

Según el experto de Latam en USA, la inflación en Estados Unidos presento un bajá más del 7% en junio de 2022 (su nivel más alto desde principios de la década de 1980) a su nivel actual del 3,27 por ciento, se podría pensar que los banqueros centrales estarían respirando aliviados. Y, sin embargo, es probable que hagan cualquier cosa menos eso en su reunión de política monetaria. Los funcionarios dejaron las tasas sin cambios independientemente de la baja de la inflación.

Estos datos señalan en forma clara la importancia del tamaño y la calidad de la economía líder en el mundo. Si, además, se tiene en cuenta los parámetros de educación, mano de obra y el entorno empresarial sigue siendo el mejor lugar para invertir.

Adicional, el sector hotelero se ha recuperado luego del parate obligado a nivel mundial. En el país norteamericano se levantó la obligatoriedad de los testeos (PCR o antígeno) para ingresar y esto genera que la actividad turística aumente notablemente. Incluso ha mejorado los parámetros que se vieron antes de la crisis sanitaria, por lo queresulta otro buen lugar para invertir. Este verano será un boom hotelero como en la pre-pandemia. Se cree que habrá récord de precios de venta de hoteles en los próximos dos o tres años.

Otro sector donde se vislumbran negocios encantadores para el inversor latinoamericano y de beneficio para colombianos y donde se está construyendo mucho es el multifamiliar o multifamily. Muchas personas no tienen la posibilidad de acceder a una casa propia por lo que deben alquilar, y es allí donde los inversionistas han encontrado una gran oportunidad de comprar casas para alquilar a esas personas.

El sector de bienes raíces continúa y continuará después de elecciones siendo la locomotora de la economía americana, y existen varias razones que respaldan esta afirmación. Los números demuestran que la economía estadounidense sigue estando fuerte y en constante crecimiento, superando a otras naciones en términos de tamaño, riqueza, productividad e innovación, especialmente en los segmentos de bienes raíces con operación; es decir, con el valor agregado dado por los servicios vinculados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: