La Nota Económica

1 de cada 4 negocios nuevos en Estados Unidos es de dueños latinos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EEUU_inversión_MD

Las empresas hispanas emplean alrededor de 1 millón de trabajadores, con más de 100 mil millones de dólares en nóminas anuales.

El panorama empresarial en Estados Unidos ha experimentado un notable cambio en los últimos años, reflejando la creciente influencia y contribución de la comunidad latina. Según datos recientes de la SBA (US Small Business Administration, por sus siglas en inglés), la presencia de empresarios latinos está en constante aumento, evidenciando su papel vital en la economía del país.

De hecho, uno de los datos más destacados es que actualmente, 1 de cada 4 nuevos negocios en Estados Unidos tiene a dueños latinos al mando. “Este fenómeno no solo resalta la diversidad y la riqueza cultural de la nación, sino que también demuestra el espíritu emprendedor y la resiliencia de la comunidad latina en medio de desafíos y adversidades. Los latinos han estado históricamente subrepresentados en muchas esferas de la sociedad, pero el panorama empresarial es uno de los ámbitos en los que están logrando un impacto significativo en Estados Unidos”, explica Carla Anzaldi, abogada experta en inmigración y titular de Law Offices of Carla Anzaldi.

Uno de los factores clave que ha impulsado este aumento en la actividad empresarial entre los latinos es su deseo de crear oportunidades para sí mismos y sus comunidades. Muchos empresarios latinos ven el emprendimiento como una forma de superar barreras y contribuir al crecimiento económico tanto a nivel personal como en el ámbito local y nacional. Además, la apertura a nuevas ideas y la adaptabilidad inherente a la cultura latina han desempeñado un papel esencial en la creación y éxito de estos negocios.

La tecnología y la globalización han sido aliados valiosos para estos emprendedores latinos. Las plataformas en línea, el comercio electrónico y las redes sociales han permitido a estos nuevos negocios llegar a un público más amplio y diverso. Esto no solo ha ampliado su base de clientes, sino que también ha brindado una visibilidad sin precedentes a estos emprendimientos dirigidos por latinos.

Cuántos y cómo emprenden los latinos exitosos en Norteamérica

De acuerdo con cifras del Comité Hispánico de Emprendedurismo y negocios de Estados Unidos, los casi 5 millones de empresas propiedad de hispanos en Estados Unidos aportan más de 800 mil millones de dólares anuales a la economía estadounidense.  Además, hay más de 300 mil empresas propiedad de hispanos en los 50 estados y en el Distrito de Columbia. Estas compañías emplean al menos a un trabajador aparte del propietario.

Las empresas hispanas emplean alrededor de 1 millón de trabajadores, con más de 100 mil millones de dólares en nóminas anuales.

Asimismo, según un estudio de Law Offices Of Carla Anzaldi, sobre el perfil de los latinos que aplican a la visa E2 de inversionista para emigrar legalmente a Estados Unidos, la demanda creció un 50% en la región de Latinoamérica y la media de los interesados tiene entre 40 y 60 años. En los últimos 3 años, según la Embajada estadounidense, más del 80% de las visas E2 emitidas en América Latina son emitidas por las embajadas de México, Argentina y Colombia.

En cuanto al ranking de tipo de visas que aplican los residentes latinos principalmente en la Florida, se enumeran las siguientes:

Visa de inversión: Muchos latinos optan por la visa de inversionista para establecer o expandir negocios en Estados Unidos.

Visa de talento: Esta visa es elegida por aquellos latinos con habilidades y talentos especiales que desean trabajar en campos específicos.

Residencia de trabajo: Algunos latinos obtienen la residencia de trabajo como parte de su proceso migratorio hacia Estados Unidos.

No obstante, desde la firma especializada en inmigración, alertan de que la trayectoria de los negocios latinos no está exenta de desafíos. Acceder a financiamiento, enfrentar regulaciones gubernamentales y competir en un mercado saturado son obstáculos que muchos de estos emprendedores deben superar. Es fundamental que se continúen creando programas y recursos que apoyen a los empresarios latinos y les brinden las herramientas necesarias para prosperar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: