La Nota Económica

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis, Noticias
Indicadores Económicos

Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el contrato se renueva, se convertirá automáticamente en un contrato a término indefinido.

      Contrato por obra o labor: Ahora debe ser obligatoriamente por escrito, especificando claramente el alcance de la obra. Si la obra es ambigua o el empleado continúa trabajando tras finalizarla, se considerará un contrato a término indefinido.

      Contrato de aprendizaje: Pasa a ser considerado un contrato laboral especial a término fijo, con una duración máxima de 3 años (antes 2). La remuneración aumenta al 75% del salario mínimo en la etapa lectiva y al 100% en la etapa práctica.

      Trabajo suplementario (horas extras): Se elimina el requisito de solicitar autorización al Ministerio de Trabajo para laborar horas extras. Sin embargo, el empleador debe guardar un registro detallado de estas horas y entregar un soporte al trabajador con su pago.

      Recargo por trabajo dominical: El recargo por trabajar en días dominicales aumentará de forma gradual del 75% actual hasta llegar al 100% a partir del 1 de julio de 2027.

      Plataformas digitales de reparto: Se crean dos categorías de trabajadores: dependientes (con todos los derechos laborales) e independientes-autónomos. Para estos últimos, se establece un aporte compartido a seguridad social (60% la empresa, 40% el trabajador) sobre una base del 40% de sus ingresos.

      Estabilidad laboral reforzada: Se prohíbe el despido de personas con enfermedades o afectaciones mentales sin una justificación no relacionada con su condición y sin la debida autorización.

      Nuevas licencias remuneradas: Se añaden nuevas causas para solicitar licencia remunerada, como asistir a citas médicas de urgencia, atender compromisos escolares como acudiente o en casos de grave calamidad familiar.

      Jornada flexible para cuidadores: Los trabajadores con responsabilidades de cuidado podrán solicitar jornadas laborales flexibles o modalidades apoyadas en tecnologías (como el teletrabajo) para cumplir con sus funciones sin afectar sus responsabilidades de cuidado.

      Proceso disciplinario laboral: Se formaliza el proceso, exigiendo una comunicación escrita de los hechos, el traslado de pruebas al trabajador y un término mínimo de 5 días para que este presente su defensa.

      Conoce más sobre este proyecto nacional aquí 👉: https://www.youtube.com/live/adM7XEiRZto?si=J_gt0AFfd_Ld9h5Q

      Picture of La Nota Económica

      La Nota Económica

      No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

      Diseño 'Opinión' - Página web
      Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

      Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

      225638989_m
      La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

      10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

      Indicadores Económicos
      Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

      Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

      Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

      Más productos
      La Nota

      La Nota educativa

      La Nota Empresarial

      Eventos La Nota

      Contacto

      Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
      Teléfonos:
      E-mail: