La Nota Económica

1000 Jóvenes Programadores: Transformando Vidas y Construyendo el Futuro Digital del Valle del Cauca.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
NIDO

Cali se prepara para la gran hackathon, que se llevará a cabo en las instalaciones del Distrito de Innovación NIDO. Del 25 al 27 de noviembre. 100 jóvenes que hacen parte de la iniciativa participarán durante tres días desarrollando soluciones reales, para casos reales de la Industria.

En un contexto marcado por el desempleo juvenil y las crecientes demandas de talento digital, el Valle del Cauca se posiciona como un referente en la construcción de oportunidades para su juventud. Según el DANE, al cierre del tercer trimestre de 2024, la tasa de desempleo juvenil en Cali alcanzó el 17,9%, siendo la segunda más alta entre las principales ciudades de Colombia. Este panorama refleja un desafío para el desarrollo social y económico de la región, pero también abre la puerta a iniciativas innovadoras que buscan cerrar las brechas entre el talento disponible y las necesidades del mercado laboral.

Conscientes de esta realidad, la Gobernación del Valle del Cauca, Fedesoft y el Centro de Innovación y Servicios de Software – Cenisoft, en alianza con la Empresa de Recursos Tecnológicos del departamento -ERT- y el Politécnico PIO, lanzaron la iniciativa 1000 Programadores de Software para el Empleo y la Productividad del Valle, un proyecto que no solo busca fortalecer la empleabilidad, sino transformar la vida de cientos de jóvenes.

Hackathon: Conectando el Talento con la Industria

Uno de los hitos más significativos de esta iniciativa es la realización de la Hackathon, que tendrá lugar del 25 al 27 de noviembre en el Distrito de Innovación NIDO de la Gobernación. Este encuentro reúne a los 100 mejores jóvenes seleccionados a través de un riguroso proceso de pruebas técnicas y evaluación de desempeño. Durante tres días, trabajarán en equipo para resolver retos tecnológicos planteados por empresas líderes de la región.

La Hackathon no solo es una oportunidad para que los jóvenes demuestren sus conocimientos y creatividad, sino también para que conecten con el sector empresarial, ampliando sus posibilidades de empleabilidad. Además, esta experiencia inmersiva permite a las empresas identificar talentos que se alineen con sus necesidades, fortaleciendo las cadenas de valor en la región.

Cifras que Transforman

Desde su inicio, esta iniciativa ha impactado a 1.108 jóvenes, provenientes de más de 30 municipios del departamento, como Buenaventura, Buga, Cali, Palmira, Jamundí y Tuluá. Del total de impactados, 805 se encuentran activos en el programa. Los participantes, con edades entre los 18 y 28 años y pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, representan el talento y la diversidad de la región. Durante seis meses, estos jóvenes se han sumergido en una etapa lectiva que incluye formación en habilidades esenciales para el siglo XXI, como programación, inteligencia artificial, emprendimiento, gestión de bases de datos y metodologías ágiles.

Este proyecto no solo abarca las diversas ubicaciones geográficas de este variado departamento, sino que también ha logrado vincular a jóvenes afrodescendientes de municipios con desafíos históricos como Buenaventura. Además, ha brindado una oportunidad a aquellos que han sido desplazados por la violencia estructural en nuestro país, personas que han enfrentado situaciones de alta vulnerabilidad, llegando incluso a contemplar el suicidio. Hoy, gracias a esta iniciativa, estos jóvenes cuentan con una nueva esperanza y una oportunidad para transformar sus vidas.

Impacto Social: Más que Habilidades, un Cambio de Vida

Detrás de cada cifra, hay una historia de superación. Esta iniciativa no solo dota a los jóvenes de herramientas técnicas, sino que también empodera a quienes antes no veían un futuro claro. La formación en competencias digitales, sumada a la entrega de microcertificaciones reconocidas globalmente, transforma no solo sus hojas de vida, sino también sus aspiraciones.

Para el departamento, Cenisoft y Fedesoft, esta apuesta significa cerrar las brechas de talento de la industria TI. Para Colombia, representa un modelo replicable de inclusión y transformación social, donde los jóvenes no solo son beneficiarios, sino protagonistas del cambio.

¿Qué Sigue Después?

La Hackathon marca un punto de inflexión, pero no el final del camino. Una vez culminada la etapa lectiva, los jóvenes tendrán la posibilidad de acceder a prácticas empresariales y abrirse a oportunidades de empleabilidad en empresas del sector TI del Valle del Cauca. Este proceso no solo fortalece sus habilidades, sino que inevitablemente se traducirá en un impacto real en sus vidas y en la competitividad de la región.

La Gobernación del Valle, Cenisoft y Fedesoft, reafirman su compromiso de trabajar en sinergia para generar oportunidades y construir un futuro donde el talento joven sea el motor del desarrollo. Con 1000 Programadores de Software, el Valle del Cauca se consolida como un líder en la transformación digital con un rostro humano, dejando claro que invertir en las personas es el camino hacia una economía más competitiva e inclusiva.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

El colombiano Jorge Villa, actual vicepresidente de Banca Corporativa, fue designado como nuevo CEO de Itaú Colombia

Jorge Villa - Itaú
Baruc Sáez, después de una exitosa trayectoria en el Banco Itaú, que inició en 2010, deja el cargo de CEO...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: