La Nota Económica

120 tarifas que no subirían de precio con el mínimo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
inflación dura de matar

Con la expedición de un primer decreto para comentarios con 60 categorías, el Gobierno puso en marcha su estrategia para desindexar 204 bienes, servicios y actividades del salario mínimo, con el fin de mitigarlos impactos de la inflación en el bolsillo de los colombianos.

Dicho proyecto normativo estará abierto para discusiones hasta el 24 de diciembre a media noche, y entraría a regir desde el próximo 1 de enero del 2023. En el documento se especifica que estas categorías no subirán acorde al incremento del mínimo, que para 2023 se incrementará en 16%, sino que lo harán en diferentes rangos medidos por Unidad de Valor Tributario (UVT) que está en $42.412.

El salario mínimo se protege sin importar la cifra y para ello sacamos cinco medidas para protegerlo. La primera es la desindexación de los elementos y actividades que están atados al salario mínimo sin justificación y que permite que estos primeros 60 artículos, donde están los copagos en salud, medicina prepagada, gastos notariales, multas, matrículas, servicios del transporte, entre otros, que estaban atados al salario mínimo ya no lo estén”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La ministra de Trabajo aseguró que la próxima semana saldrá un decreto que regulará otros 120 servicios, que pueden modificarse por actos administrativos como decretos y resoluciones, y los 34 restantes que deben ir al Plan Nacional de Desarrollo.

Por su parte, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que además de los dos decretos, desde el Gobierno están explorando otros productos y servicios sujetos a la desindexación.

Además, en el Plan de Desarrollo va a quedar un artículo que va a crear un nuevo indicador de inflación básica, para que hacia adelante todo lo que sea indexado esté indexado a la inflación básica y no a la inflación total, para evitar los problemas que hemos visto este año por la inflación de alimentos”, indicó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: