La Nota Económica

$13 mil millones se invertirán en dique para evitar emergencia invernal en Villavicencio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Obras guatiquia

En 2022, más de 1.200 personas resultaron damnificadas en 20 puntos críticos, por desbordamiento del río Guatiquía.

Con una inversión de $13.043 millones de pesos se rehabilitará el dique del río Guatiquía, en Villavicencio, en el sector que sufrió daños por la temporada invernal del año pasado. Por medio de esta obra, que tendrá un plazo de ejecución de seis meses, se busca proteger a los ciudadanos de los efectos que puedan ocasionar las fuertes lluvias, en el departamento del Meta.

Del total de recursos que serán destinados para ejecutar estos trabajos de contención, más una interventoría de $912 millones, el 30 % serán asignados por la Alcaldía de Villavicencio, es decir, $4.000 millones, mientras que el resto lo garantizará la Gobernación del Meta.

A través de este contrato, cofinanciado por ambas partes, se inició la construcción del dique, empezando por un canal de mitigación para encauzar el río por el centro, evitando que rodee la zona izquierda de la cuenca, que es por donde se adelanta la intervención por parte del equipo constructor e interventores.

«Esperamos que esta importante inversión tenga una repercusión positiva en nuestra calidad de vida, debido a que somos varias las familias que hemos estado expuestas a los desbordamientos del Guatiquía, principalmente, cuando hay fuertes lluvias», aseguró Gabriel Bohórquez, presidente de la veeduría Vanguardia, que se conformó para hacerle seguimiento a la obra en una de las zonas más afectadas por la emergencia invernal del 2022, que dejó más de 1.200 damnificados y cerca de 280 personas evacuadas.

De acuerdo con Felipe Harman, alcalde de Villavicencio, «lo que buscamos es anticiparnos a una situación como la ocurrida en mayo de 2022, en la que hubo varios puntos críticos, incluidas las graves afectaciones en el Aeropuerto Vanguardia de nuestra ciudad. Estamos avanzando para que las familias puedan estar tranquilas y no deban alarmarse frente a un riesgo que dejará de existir con la adecuación del dique», explicó.

También se invirtió en la protección de la cuenca del Guatiquía

En rendición de cuentas, la Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio dio a conocer que en el 2022 fomentó la conservación de la cuenca del río Guatiquía, como fuente principal de abastecimiento del acueducto de la capital del Meta, por medio de pagos referentes a servicios ambientales, que permiten que 250 hectáreas sean protegidas a través de 23 acuerdos.

Así mismo, con el fin de garantizar un servicio de agua alterna, con una inversión de $736 millones, se adquirieron predios para la protección de la cuenca abastecedora, incluyendo 60 hectáreas de La Meseta y Caimito, zonas que serán área salvaguarda para el acueducto de la ciudad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: