La Nota Económica

$13 mil millones se invertirán en dique para evitar emergencia invernal en Villavicencio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Obras guatiquia

En 2022, más de 1.200 personas resultaron damnificadas en 20 puntos críticos, por desbordamiento del río Guatiquía.

Con una inversión de $13.043 millones de pesos se rehabilitará el dique del río Guatiquía, en Villavicencio, en el sector que sufrió daños por la temporada invernal del año pasado. Por medio de esta obra, que tendrá un plazo de ejecución de seis meses, se busca proteger a los ciudadanos de los efectos que puedan ocasionar las fuertes lluvias, en el departamento del Meta.

Del total de recursos que serán destinados para ejecutar estos trabajos de contención, más una interventoría de $912 millones, el 30 % serán asignados por la Alcaldía de Villavicencio, es decir, $4.000 millones, mientras que el resto lo garantizará la Gobernación del Meta.

A través de este contrato, cofinanciado por ambas partes, se inició la construcción del dique, empezando por un canal de mitigación para encauzar el río por el centro, evitando que rodee la zona izquierda de la cuenca, que es por donde se adelanta la intervención por parte del equipo constructor e interventores.

«Esperamos que esta importante inversión tenga una repercusión positiva en nuestra calidad de vida, debido a que somos varias las familias que hemos estado expuestas a los desbordamientos del Guatiquía, principalmente, cuando hay fuertes lluvias», aseguró Gabriel Bohórquez, presidente de la veeduría Vanguardia, que se conformó para hacerle seguimiento a la obra en una de las zonas más afectadas por la emergencia invernal del 2022, que dejó más de 1.200 damnificados y cerca de 280 personas evacuadas.

De acuerdo con Felipe Harman, alcalde de Villavicencio, «lo que buscamos es anticiparnos a una situación como la ocurrida en mayo de 2022, en la que hubo varios puntos críticos, incluidas las graves afectaciones en el Aeropuerto Vanguardia de nuestra ciudad. Estamos avanzando para que las familias puedan estar tranquilas y no deban alarmarse frente a un riesgo que dejará de existir con la adecuación del dique», explicó.

También se invirtió en la protección de la cuenca del Guatiquía

En rendición de cuentas, la Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio dio a conocer que en el 2022 fomentó la conservación de la cuenca del río Guatiquía, como fuente principal de abastecimiento del acueducto de la capital del Meta, por medio de pagos referentes a servicios ambientales, que permiten que 250 hectáreas sean protegidas a través de 23 acuerdos.

Así mismo, con el fin de garantizar un servicio de agua alterna, con una inversión de $736 millones, se adquirieron predios para la protección de la cuenca abastecedora, incluyendo 60 hectáreas de La Meseta y Caimito, zonas que serán área salvaguarda para el acueducto de la ciudad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Key Capital consolida su modelo de inversión “Business-Core” con más de $200 mil millones financiados en 2025

Foto 1_Key Capital consolida su modelo de Business Core_fuente foto Kapital
Key Capital, banca de inversión privada, se consolida este año como una alternativa segura y rentable para negocios e inversionistas,...

Del ADN japonés al sabor colombiano: Nissan celebra sus 65 años con un portafolio perfecto para las necesidades locales 

NIK_5432
Desde los Andes hasta la ciudad, Nissan adapta la ingeniería japonesa a las rutas, hábitos y sueños del conductor colombiano. ...

OlimpIA: más de dos décadas brindando innovación y confianza digital

reconocimiento-facial-y-collage-de-identificacion-personal
En el mundo actual, la identidad digital se ha convertido en un componente primordial para la vida cotidiana y empresarial....

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: