La Nota Económica

150 empresarios, entre exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú y compradores internacionales participan en el XIV Encuentro Empresarial Andino

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EEA

Se espera que se realicen alrededor de 620 citas en la rueda de negocios más importante de la Comunidad Andina.

Con el objetivo de potenciar la internacionalización de las empresas, por primera vez el Encuentro Empresarial Andino tendrá un enfoque en el canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) e industrias conexas. La décimo cuarta versión del Encuentro Empresarial Andino (EEA) 2025 reúne a cerca de 150 exportadores de la zona andina y compradores internacionales procedentes de la CAN, Latinoamérica y el Caribe en la ciudad de Montería, Colombia.

El EEA 2025, que organizan el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (CAAPE) y la Secretaría General de la Comunidad Andina, con el apoyo de la Gobernación de Córdoba, espera concretar más de 600 citas de negocios.

Los rubros priorizados del Canal HORECA son: 1) alimentos y bebidas: frutas y hortalizas procesadas, preparaciones alimenticias diversas, bebidas alcohólicas, bebidas no alcohólicas y snacks. 2) manufacturas: productos de aseo personal y capilares, bolsas plásticas o de papel, productos desechables de plástico y papel, contenedores desechables, material de embalaje, artículos de dotación para hoteles y restaurantes, artículos de dotación para oficinas, elementos promocionales, muebles y exhibidores, mobiliario para colectividades, exteriores y oficina.

Según cifras de Euromonitor, la industria global de hoteles, restaurantes y cafeterías en 2023 alcanzó un valor de 1,09 billones de dólares, y se proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,9% para 2023-2028. En la Comunidad Andina, el sector HORECA refleja un aporte significativo a la economía de los Países Miembros, especialmente por el alto impacto en el encadenamiento productivo y sus perspectivas de crecimiento. En Bolivia, el sector de restaurantes y hoteles creció un 6.79% en 2023. En tanto que, en Colombia, el mercado del sector de hoteles y restaurantes fue valorado en 19,000 millones de dólares en 2024. Por su parte, el sector hotelero de Ecuador obtuvo un crecimiento de 2,6%, gracias a las ventas internas en los servicios de hospedaje y alimentación en el 2024. Finalmente, el Perú en el 2024, el sector alojamiento y restaurantes representó un 2,8% del PIB total.

El Encuentro Empresarial Andino se ha consolidado como una plataforma clave para impulsar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de la región, que representan el 90% del tejido productivo y generan seis de cada diez empleos. Gracias a la Zona de Libre Comercio de la Comunidad Andina, las empresas de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú pueden comprar y vender productos sin pagar aranceles, lo que representa una gran oportunidad para ampliar sus mercados.

Inauguración

En la ceremonia de inauguración, el Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó que los exportadores andinos pueden atender los requerimientos globales de los sectores asociados al canal HORECA, especialmente en rubros como alimentos y bebidas, en los que los países andinos cuentan con ventajas muy competitivas. Destacó que el EEA ha permitido profundizar las relaciones comerciales entre los países andinos. “El comercio ha sido uno de los principales motores de la integración andina y, actualmente, el 83% de las exportaciones entre países andinos corresponde a productos manufacturados, refirió.

Por su parte, la Presidente de ProColombia, Carmen Caballero, señaló que, “como país que ejerce la Presidencia Pro Tempore de la CAN, nos complace cerrar este ciclo de liderazgo con un encuentro que refleja lo mejor de la integración regional desde los territorios. Bajo el trabajo conjunto del Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones, hemos impulsado acciones para promover exportaciones de valor agregado, capacitar a nuestros empresarios en tendencias y oportunidades, y abrir por primera vez un espacio para explorar de manera conjunta el potencial del canal HORECA como vía estratégica de internacionalización”. “Con este esfuerzo, reafirmamos nuestro compromiso de que la integración andina se viva y se materialice en beneficios concretos para nuestro tejido empresarial,» agregó.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huascar Ajata, dijo que el EEA es una excelente plataforma para la internacionalización de las mypymes y asociaciones productivas. “En el evento nos reunimos no solo para hablar de negocios, sino para construir un sueño común: que nuestras empresas, nuestras economías y nuestras comunidades avancen unidas”, mencionó. A su turno, la Directora Ejecutiva de Pro Ecuador, Carolina Maldonado, aseguró que “estamos convencidos de que este evento representa una plataforma crucial para impulsar la internacionalización de nuestras mipymes, que constituyen la columna vertebral de nuestro tejido productivo.” Finalmente, Ricardo Limo, Presidente Ejecutivo de PROMPERÚ agregó que “este encuentro fortalece nuestras relaciones comerciales y promueve la internacionalización de las pymes andinas, potenciando su acceso a nuevos mercados».

En la ceremonia de inauguración también participó el Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta.

Webinars canal HORECA

Como antesala al XIV Encuentro Empresarial Andino, el CAAPE hizo un ejercicio de levantamiento de información del canal HORECA en los 4 países del bloque para posteriormente, compartir con los empresarios de Comunidad Andina las generalidades, los principales actores, tendencias, requerimientos, condiciones generales de acceso a los mercados, conectividad logística entre otros. Esta difusión de la información se realizó a través de 4 seminarios virtuales en donde participaron más de 280 personas.

Encuentro Empresarial Andino

El Encuentro Empresarial Andino (EEA) es organizado por el CAAPE, que está conformado por el Viceministerio de Comercio Exterior de Bolivia, ProColombia, Pro Ecuador y PROMPERÚ. El evento reúne a exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, y compradores participantes de terceros mercados. Su objetivo principal es fomentar el comercio de la región andina, promover la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante citas de negocios e impulsar encadenamientos productivos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: