La Nota Económica

150 líderes del sector salud se reunieron para identificar maneras creativas de enfrentar la incertidumbre sanitaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FA Salud

Durante dos días los 150 asistentes a Pensando Diferente, un evento realizado en Barranquilla, pudieron conocer casos de éxito referentes al uso de la inteligencia artificial en la atención al cliente, innovación en el sector musical y el conmovedor relato de Carlitos Páez, sobreviviente de la tragedia de los Andes, como temas inspiradores para el trabajo colaborativo que permita solucionar los retos actuales del sector salud, en el marco de la séptima edición de Pensando Diferente, evento realizado por la farmacéutica Amgen.

Desde hace 7 años la compañía farmacéutica Amgen Colombia organiza el evento Pensando Diferente, una oportunidad para que representantes de todos los actores del sistema sanitario encuentren soluciones y puntos en común que contribuyan a la superación de las barreras o retos del sector salud a las cuales se enfrentan cada día los pacientes y sus familias. En los últimos meses el sistema de salud colombiano ha atravesado momentos de incertidumbre, transformaciones y dudas acerca de su sostenibilidad.

Durante dos días, representantes de diversos gremios, grupos de pacientes, sociedades científicas, pagadores, prestadores y operadores logísticos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las historias de éxito en la aplicación de alternativas que integran la inteligencia artificial, la neurociencia y la música entre otros.

“Desde la primera edición de Pensando Diferente buscamos  contribuir al sistema de salud de una manera innovadora donde la mirada de todos sea considerada y las necesidades de las pacientes resueltas. Durante esta edición del evento entendimos que las soluciones debemos gestarlas nosotros mismos en el sector salud, trabajando unidos conociendo  tendencias del mundo actual como la Inteligncia Polémica , la policrisis y la indulgencia delirante  en el comportamiento humano.explicó Leonardo Espitia, Gerente General de Amgen Colombia. 

Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el sistema de salud son las barreras respecto a su funcionamiento, estructura y sostenibilidad por lo que el tema central de este evento fue la “Liminalidad” un concepto que habla sobre el estado intermedio de transición que marca un cambio significativo en la vida de una persona o de un grupo, caracterizado por la ambigüedad, la incertidumbre y la reconfiguración de la identidad y las normas sociales.

“Reconocemos que la situación que todos los actores de la salud hemos afrontado ha sido compleja y retadora. Esto infortunadamente termina convirtiéndose en barreras para el acceso que tienen los pacientes en el país.  Pensando Diferente fue una oportunidad para conocer conmovedoras historias como la de Carlitos Páez que, a través de su relato de supervivencia al accidente aéreo de los Andes, nos invitó a pensar más allá del no y que en nostros mismos puede estar la solución, incluso cuando las condiciones son adversas”, señaló Ángela Cruz, directora de Acceso, Valor y Asuntos de Gobierno de Amgen Colombia.

La agenda estuvo marcada también por las historias de éxito de compañías como VOZY que de la mano de Alejandro López su CEO dieron a conocer cómo por medio de la inteligencia Artificial se está transformando las conversaciones al ser capaz de analizar los silencios, las emociones y la actitud de los interlocutores entre otros. Por su parte, Daniel Castro CEO de Neurobusiness profundizó sobre cómo funcionan nuestros cerebros para contribuir a la comprensión de las necesidades humanas.  

Desde Medellín, María Clara Ramírez directora de “Descomunal” compartió su caso de éxito al interior de la industria musical enmarcada en épocas de crisis. Juan Esteban Restrepo director de la Unidad de Ciencias del Comportamiento profundizó sobre el entendimiento de nuestra humanidad. Por su parte Mauricio Cárdenas exministro de hacienda habló sobre la policrsis que vienen experimentando los sistemas de salud en el mundo y Andrés Aguirre expresidente y miembro honorario de la Asociación de hospitales y clínicas cerró la jornada con una charla sobre cómo pensar  distinto, para sentir distinto para actuar distinto.

“Estamos convencidos que en este momento coyuntural lo que el sistema de salud necesita es que todos los actores trabajen de manera colaborativa, sabemos que este tipo de espacios son muy útiles e impactan la forma en la que todos abordamos las necesidades de los pacientes de nuestro país. Seguiremos apostándole a Pensando Diferente y esperamos que todos lo esperen con la misma ilusión con lo que nosotros ya nos proyectamos para el 2025” manifestó Leonardo Espitia, Gerente General de Amgen Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: