La Nota Económica

2,2 millones de familias y empresas se vieron beneficiadas del PAD

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

 “Gracias a los esfuerzos conjuntos de la Superintendencia Financiera y de los bancos, se logró aliviar el flujo de caja de millones de colombianos en medio de esta profunda crisis que ha afrontado el país por cuenta de la pandemia, se comprobó la confianza que hay en el sistema y se permitió que el crédito siguiera fluyendo en la economía”, afirmó Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, al destacar los buenos resultados que produjo el Programa de Acompañamiento a Deudores, PAD, que estuvo vigente hasta el 31 de agosto de este año.

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, fueron 2,2 millones de familias y empresas las que se vieron beneficiadas por este programa al redefinir sus créditos por un valor de $37,1 billones, al obtener una disminución de cuota en promedio de 28,7%, una reducción promedio de 2,31 puntos porcentuales en la tasa de interés; una ampliación del plazo o aumento promedio en tiempo de 29 meses; y períodos de gracia o prórrogas otorgadas con una duración promedio de 7 meses.

Gómez detalló que son destacables las reducciones de cuota de 38% y los periodos de gracia de 8 meses en los créditos comerciales, la reducción de tasas de interés en los microcréditos de 7 puntos porcentuales y las ampliaciones de plazo para los créditos de vivienda de 44 meses.

“Es muy importante resaltar que los beneficios que hayan sido pactados en el marco de este programa seguirán vigentes por todo el tiempo que hayan sido acordados, y que no terminaron el 31 de agosto. A futuro, creemos que el comportamiento de la cartera y el cumplimiento de los colombianos con sus obligaciones va a seguir siendo destacable”, resaltó el presidente de Asobancaria.

 Actualmente, cerca de $90 de cada $100 de la cartera están al día y sin alivios y solo $5 de cada $100 se encuentran en mora. Gracias al buen comportamiento de la economía y a su rápida reactivación, Asobancaria prevé que la inmensa mayoría de la cartera con alivios logre salir adelante y normalizarse y que el indicador de cartera vencida no aumente sustancialmente.

“Quiero enviarle un mensaje a todas las personas que siguen teniendo dificultades para que se acerquen a su banco, porque, aunque ya no sea posible acceder a los beneficios del PAD, su entidad financiera sigue teniendo herramientas disponibles para ayudarles a facilitar el pago de sus obligaciones”, indicó Gómez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: