La Nota Económica

2,2 millones de familias y empresas se vieron beneficiadas del PAD

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

 “Gracias a los esfuerzos conjuntos de la Superintendencia Financiera y de los bancos, se logró aliviar el flujo de caja de millones de colombianos en medio de esta profunda crisis que ha afrontado el país por cuenta de la pandemia, se comprobó la confianza que hay en el sistema y se permitió que el crédito siguiera fluyendo en la economía”, afirmó Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, al destacar los buenos resultados que produjo el Programa de Acompañamiento a Deudores, PAD, que estuvo vigente hasta el 31 de agosto de este año.

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, fueron 2,2 millones de familias y empresas las que se vieron beneficiadas por este programa al redefinir sus créditos por un valor de $37,1 billones, al obtener una disminución de cuota en promedio de 28,7%, una reducción promedio de 2,31 puntos porcentuales en la tasa de interés; una ampliación del plazo o aumento promedio en tiempo de 29 meses; y períodos de gracia o prórrogas otorgadas con una duración promedio de 7 meses.

Gómez detalló que son destacables las reducciones de cuota de 38% y los periodos de gracia de 8 meses en los créditos comerciales, la reducción de tasas de interés en los microcréditos de 7 puntos porcentuales y las ampliaciones de plazo para los créditos de vivienda de 44 meses.

“Es muy importante resaltar que los beneficios que hayan sido pactados en el marco de este programa seguirán vigentes por todo el tiempo que hayan sido acordados, y que no terminaron el 31 de agosto. A futuro, creemos que el comportamiento de la cartera y el cumplimiento de los colombianos con sus obligaciones va a seguir siendo destacable”, resaltó el presidente de Asobancaria.

 Actualmente, cerca de $90 de cada $100 de la cartera están al día y sin alivios y solo $5 de cada $100 se encuentran en mora. Gracias al buen comportamiento de la economía y a su rápida reactivación, Asobancaria prevé que la inmensa mayoría de la cartera con alivios logre salir adelante y normalizarse y que el indicador de cartera vencida no aumente sustancialmente.

“Quiero enviarle un mensaje a todas las personas que siguen teniendo dificultades para que se acerquen a su banco, porque, aunque ya no sea posible acceder a los beneficios del PAD, su entidad financiera sigue teniendo herramientas disponibles para ayudarles a facilitar el pago de sus obligaciones”, indicó Gómez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: