La Nota Económica

24,4% de las empresas han invertido en influenciadores y 56,8% lo ha hecho en contenidos con videos cortos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Business Finance, accounting, contract, advisor investment consulting marketing plan for the company with using tablet and computer technology in analysis.

El 48% de los expertos en marketing, usan inteligencia artificial para algunas tareas, mientras que el 15,2% basan sus labores netamente en IA. Para el 2025 el 94% de las empresas planea invertir en este tipo de tecnologías.

El marketingse ha posicionado como una de las estrategias fundamentales a la hora de crecer en las compañías a nivel mundial, al permitir ampliar la base de clientes, fidelizar a los existentes, vender más, y lograr un posicionamiento de marca destacado.

Con la finalidad de indagar sobre la situación actual del mercadeo en Latinoamérica, HubSpot presentó los resultados de su estudio “Estado del Marketing 2024”, en el que por primera vez se tuvo en cuenta a Colombia, país donde se encuestó a 250 líderes de áreas de mercadeo sobre sus percepciones, visiones a largo plazo, oportunidades y resultados en el último año.

“El marketing está en constante transformación y va cambiando de acuerdo a las tendencias de los negocios, durante este año vimos un importante incremento en el uso de videos cortos para plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, así como el uso de influenciadores, y un incremento en el contenido relacionado con valores de marca, como por ejemplo la Responsabilidad Social Empresarial”, declaró Shelley Pursell, directora senior de mercadeo para Latinoamérica e Iberia en HubSpot.

Importancia de la multicanalidad

Uno de los elementos fundamentales del marketing está en los leads, quienes son personas o empresas (depende del tipo de negocio) que muestran interés en los productos o servicios que ofrece una compañía, y representan, en pocas palabras, potenciales clientes.

El estudio, preguntó a los expertos sobre las fuentes más importantes de estos clientes potenciales, y destacaron las redes sociales, el sitio web corporativo y los eventos, como las de mayor relevancia.

En contraste, y al preguntar sobre los canales que ofrecen mayor retorno a la inversión en Marketing (ROI), los expertos mencionaron a los videos cortos (61,2%); el contenido de valores de marca (31,6%); y el marketing de influenciadores (29,2%), como los más importantes.

Frente a inversión en redes sociales, los encuestados destacaron que aumentaron su inversión en WhatsApp (83,6%), Instagram (75,6%) y TikTok (74,8%), tendencia que va de acuerdo con los contenidos que mejores resultados están dando y los hábitos de consumo de redes sociales de los colombianos; Snapchat, Tumblr y Twitch fueron las que menor inversión recibieron por el tipo de contenido que allí se publica.

Asimismo, se preguntó sobre lo que se viene para el año 2025, y las empresas colombianas destacaron que piensan aumentar su inversión en pauta para redes sociales (31,6%); la generación de contenido orgánico (30,4%); y el posicionamiento en SEO (26,8%). Los mensajes de texto, mensajes directos en redes sociales, y los medios de comunicación tradicionales son los rubros donde menos invertirán las empresas.

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es una de las tendencias más importantes en materia empresarial actualmente, y según el estudio, el 53,2% de las empresas han aumentado su uso durante los últimos 12 meses, y tienen una opinión “muy positiva” (55,6%) o “positiva” (34,8%) de esta innovación tecnológica.

En materia de retos, y pese a que el 94% de los encuestados planee usar IA en 2025, el 74,4% cree que es posible que la automatización y la inteligencia artificial terminen reduciendo las contrataciones que se hacen para equipos de marketing, lo que representa un reto importante en materia de inserción laboral; esto, sumado a preocupaciones como la privacidad de datos (52%), y la dependencia que puede generar la IA generativa (49,6%) como los grandes cuestionamientos a esta innovación tecnológica.

Retos más importantes del marketing

Finalmente, se les pidió a los encuestados colombianos que eligieran los cinco retos más importantes que enfrentarán sus áreas en lo que queda de 2024 y el 2025, obteniendo como respuestas más comunes: conectar con los clientes y sus necesidades (34,4%), implementar la IA para las estrategias de marketing (28,8%), enfrentar una mayor competencia por parte de otras marcas (27,6%), aumentar el impacto de las estrategias de redes sociales e influenciadores (25,6%), y mantenerse al día con las tendencias (25,2%).

En un mundo en el que los clientes y potenciales clientes están en constante transformación, los equipos de marketing son los encargados de mantener una buena reputación corporativa y un reconocimiento de marca positivo. Es por esto que deben estar al tanto de todas las tendencias que el mercado y la tecnología traen consigo, para así aumentar el alcance sin generar una mayor inversión a la ya existente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: