La Nota Económica

¿Qué son los datos ocultos y cómo aprovecharlos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DD2

El 85% de las empresas identifican que no cuentan con herramientas que les permitan capturar y almacenar la información conocida como Dark Data, o “datos ocultos”, esto es, un conjunto de datos que las empresas recopilan, procesan y no almacenan, pues generalmente no son usados para otros fines.

Sin embargo, el almacenamiento y resguardo de esta información puede ser muy valiosa para fortalecer la toma de decisiones en las organizaciones. “Las empresas tienen una poderosa oportunidad de aprovechar esta información que puede ayudarles a reducir costos y mejorar la planificación empresarial”, señaló Ignasi Puit, Gerente Regional de Ventas de Nubiral.

Los estudios de consultoras como Gartner, señalan, por ejemplo, que el 54% de los datos de una empresa corresponden a esta categoría, datos desestructurados que no tienen ningún uso ni visibilidad. IDC (International Data Corporation) señala que hasta el 90% de los macrodatos empresariales son Dark Data.
Las grabaciones de llamadas con clientes, cámaras de seguridad, datos de geolocalización, o publicaciones en redes sociales, son consideradas hoy como Dark Data.

Esta información puede ser almacenada actualmente en un Data Lake, en un único repositorio centralizado de información. Pero lo más importante es lograr establecer herramientas que permitan, mediante el análisis de datos, obtener resultados que puedan agregarle valor a cualquier negocio, como herramientas no-code o low-code, como Excel o Tableau, a aquellas que requieren de conocimientos de programación para poder utilizarlas, como SQL o Python.

Las utilidades pueden ir desde saber con certeza el tráfico de visitas que entra a un negocio, como establecer cuánto tiempo demora la atención en las cajas para el caso de comercios, puntos de servicio al cliente, bancos, entre otros. Toda esta información puede ser usada para mejorar la experiencia del usuario. De igual manera, este tipo de herramientas pueden ayudar por ejemplo a analizar comentarios de clientes en redes sociales que pueden facilitar su conocimiento y perfil para ofrecer soluciones basadas en sus perfiles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: