La Nota Económica

3 consejos claves para invertir de manera segura en finca raíz en el exterior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
persona-llaves-casa-casa-modelo-juguete-escritorio

La devaluación de la moneda y la inestabilidad política son algunos de los factores que hace que los colombianos quieran asegurar su patrimonio en una moneda fuerte como lo es el dólar, sin embargo, el miedo siempre está presente en estas inversiones, es por eso que la colombiana Flor Alba Nuñez decidió escribir “Miami al alcance de todos”.

Flor Alba Nuñez agente inmobiliaria colombiana radicada en Miami, da 3 consejos, para resolver algunas de las dudas que tienen los colombianos que buscan invertir en mercados en el exterior:

¿Qué tan fácil es organizar la documentación para poder invertir?

Según Flor Alba, en cuanto a documentación es supremamente fácil comprar en ciudades como Miami, ya que cualquier persona puede comprar e inclusive tiene derecho a acceder a préstamos. Sin embargo, al momento de realizar el cambio de una moneda a otra el ejercicio se torna un poco más difícil pues hay que multiplicar por 5, aun así, muchas personas creen que se corre más riesgo de perderlo todo si se deja el dinero en Colombia.

Tenga en cuenta que puede acceder a diferentes tipos de préstamo:

Muchos Latinoamericanos no saben la diversidad de préstamos a los que pueden acceder y no solo eso, sino también las tasas de interés que para extranjeros en la mayoría de los casos son la mitad o menos que en varios países de Latinoamérica.

Antes de que empiece la búsqueda de la propiedad es indispensable tener la aprobación previa con respecto a la cantidad de dinero que le podrían prestar, a esto se le llama Precalificarse y es fundamental para tener la tranquilidad de hacer una oferta y así saber si la compra está condicionada a un préstamo.

¿Tener asesoría o un agente inmobiliario cuesta más?

Flor Alba aclara que entre los aspectos que más generan dudas a los compradores latinos está el tema de la contratación del agente inmobiliario o Realtor, esto es fundamental y contrario a lo que muchos piensan no generará ningún cargo extra al comprador, es decir, la comisión que se ganará el Realtor es pagada por el vendedor. Además, estar de la mano de un experto asegurará el suministro de toda la información que haga falta en cada uno de los aspectos del proceso de compra de la vivienda.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: