La Nota Económica

3 consejos para solicitar un aumento en tiempos de inflación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-anna-nekrashevich-6801648


Conocer la situación de la compañía, es primordial al momento de solicitar un aumento de salario en un periodo inflacionario.

La inflación y los recortes de personal debido a las reestructuraciones por este panorama, han sido temas de conversación, tanto a nivel nacional como mundial. De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, para febrero, la variación anual reportada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 13,28%, es decir, 5,27 puntos porcentuales superior a la comunicada en el mismo mes del año pasado, cuando fue del 8,01%

Esta situación ha generado múltiples impactos, tanto en los trabajadores, quienes han tenido que reorganizarse con sus presupuestos mensuales, recortando gastos y evaluando de qué manera generar más ingresos; como en las empresas, las cuales han aumentado sus gastos operacionales y en algunos casos, despidiendo colaboradores, para hacerle frente a esta realidad inflacionaria. 

Paralelo a lo anterior, la fuerza laboral ha comenzado a priorizar su bienestar dentro de sus empleos, solicitando lo que necesitan, como un ajuste de sueldo para compensar el aumento de los costos debido a la inflación. Andrés Alvarado, Executive Director LHH Recruitment Solutions en Adecco Colombia, afirma que “por su lado, las empresas deben empezar a revisar sus esquemas de compensación y beneficios y la viabilidad de los incrementos en salarios teniendo en cuenta el IPC, ya que todo esto tendrá un gran impacto en los costos de nómina”.

Nohora Martínez, Service Delivery Manager en Adecco Colombia, asegura que “los beneficios entendidos como salario emocional han tomado mucha fuerza, como por ejemplo, la modalidad de home office, que ha favorecido la calidad de vida de muchos trabajadores, evitando dificultades del desplazamiento e incluso, incrementando la capacidad productiva en un entorno de bienestar que favorece el rendimiento. O para quienes operan desde una planta de producción, brindar el acceso a la alimentación en casinos, disposición de ruta o cualquier otro tipo de facilidad, pueden hacer parte del paquete de beneficios que suman valor además de la remuneración económica”.

¿Cómo solicitar un ajuste salarial en función de la inflación?

  1. Analice la situación de su compañía: Es importante observar qué momento está viviendo la organización, ya que si por ejemplo, está pasando por una reestructuración muy fuerte, quizás no sería recomendable, por lo que en algunos casos, se sugiere buscar una conversación con el jefe directo o recursos humanos (de acuerdo a los procesos internos) y entender las posibilidades para negociar, prioriza Alvarado. 
  1. Realice cálculos: Un aumento de sueldo basado en la inflación significa pedir una cantidad que cubra los gastos básicos fijos, y no un aumento extravagante, por lo que antes de gestionarlo, es importante que contemple cuánto dinero se necesita mensualmente para ello, basado en el IPC. Además, Alvarado recomienda conocer muy bien el mercado, revisando guías salariales u ofertas de la misma posición que se está desempeñando, ya que aportará una mejor visión del panorama salarial.
  1. Apalánquese de sus metas y logros: Los resultados que se logren demostrar y medir, las mejoras y eficiencia en los procesos que están bajo su responsabilidad, así como las iniciativas que aporten valor a la organización, siempre serán estratégicos al momento de escalar la solicitud de aumento, añade Nohora Martínez.

En ocasiones, podrá encontrarse con que su empleador le ofrezca diferentes opciones para cubrir esas necesidades causadas por la inflación. “Dentro de estas negociaciones, las empresas pueden implementar la herramienta de salario flexible, por ejemplo, bonos para usar en almacenes de cadena, auxilio de movilización, conectividad, apoyo para desarrollo profesional o planes de salud; con el fin de que ese aumento sea percibido por el colaborador”, puntualiza Alvarado.

Errores comunes al momento de pedir un aumento salarial

Martínez y Alvarado enumeran las principales fallas en la solicitud de un ajuste en el sueldo, entre las que se destacan:

  1. No conocer cómo funciona la compañía: Desde los procesos internos de cómo gestionar este requerimiento, hasta entender el momento que está viviendo la organización dentro del mercado.
  1. Falta de preparación en las razones, indicadores y logros que sustenten este ajuste: La volatilidad o la inconsistencia de los resultados no favorece la posibilidad de mejorar ingresos. Si no hay continuidad en la escala de crecimiento o se tienen picos inestables que no permitan demostrar rendimientos y eficiencias logradas, no será suficiente a la hora de solicitar un aumento salarial. El argumento debe ser consistente en el tiempo, de impacto a mediano o largo plazo y así mismo, debe respaldar la gestión del colaborador.
  1. Ignorar el estado del mercado laboral: No contar con una fuente comparativa del puesto de trabajo, que sustente el aumento.
  1. Aspiraciones muy ambiciosas: Para la situación económica actual esto puede no ser viable, por lo que se aconseja ser muy meticuloso con este tema.

En conclusión, la inflación que vivimos en la actualidad ha generado múltiples impactos, uno de ellos es precisamente en el entorno laboral de las empresas colombianas que deben cuidar su patrimonio y a la vez, proteger la integridad de sus trabajadores garantizando las condiciones de ley respecto a su contrato y el pago por sus servicios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: