La Nota Económica

3 retos tecnológicos que afrontan las empresas colombianas, según IBM

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Andicom (1)

Ante un 2024 que ha sido histórico en términos de innovación por los avances de la IA Generativa, la nube híbrida, la ciberseguridad y otras tecnologías emergentes, las empresas colombianas están viendo cada vez más retos. De acuerdo con un reciente estudio de IBM, los CEOs encuestados a nivel mundial calificaron la innovación de productos y servicios como su máxima prioridad para los próximos tres años. Y en Colombia, 71% de los CEOs dicen que tomarán más riesgos que la competencia para mantener la ventaja competitiva.

Durante ANDICOM, congreso internacional de tecnología, IBM reveló los tres retos tecnológicos que afrontan las empresas colombianas hoy:

1. Preparar sus datos y sistemas para la llegada de la computación cuántica. A medida que las computadoras cuánticas adquieren mayor capacidad, podrían descifrar en instantes los estándares de criptografía usados para proteger la mayoría de los datos y la infraestructura del mundo actual. Varias empresas están trabajando en soluciones. IBM, por ejemplo, desarrolló unos algoritmos que fueron formalizados como los primeros estándares de criptografía post-cuántica del mundo. Están diseñados para ayudarle a las empresas a salvaguardar los datos intercambiados en las redes públicas, además de las firmas digitales para la autenticación de identidad. Ahora formalizados, establecerán el estándar para que los gobiernos e industrias en todo el mundo comiencen a adoptar estrategias de ciberseguridad que les permitan protegerse de potenciales ataques cuánticos.

2. Gobernar la IA. Según un estudio de IBM, 62% de los CEOs de América Latina dicen que la gobernanza de la IA Generativa debe establecerse a medida que se diseñan las soluciones, y no después de su implementación. Este punto es clave porque se trata de establecer parámetros que garanticen que la IA sea segura, responsable, equitativa y ética. La gobernanza de la IA abarca mecanismos de supervisión que abordan riesgos como el sesgo, la violación de la privacidad y el uso indebido, al tiempo que fomentan la innovación y la confianza.

3. Integrar la sostenibilidad en su estrategia de negocio. Aunque los líderes empresariales tienen cada vez más ítems en sus agendas alrededor de la sostenibilidad, aún les cuesta encontrar la manera de integrarla dentro de sus estrategias de negocio e implementarla transversalmente en sus organizaciones. De hecho, aunque solo 34% de los ejecutivos encuestados en América Latina afirman que han hecho un progreso significativo en la ejecución de su estrategia de sostenibilidad, 78% coinciden en que la sostenibilidad impulsa mejores resultados de negocio, según un estudio de IBM. Las compañías que aprovechan la sostenibilidad,  aceleran su transformación empresarial: son más propensas a impulsar la innovación interna, atraer y retener el talento calificado, y estar mejor posicionadas para lograr un impacto ambiental junto con resultados financieros positivos.

“Las empresas colombianas están reorganizando sus prioridades para ser cada vez más competitivas. La tecnología es un habilitador clave para lograrlo y será lo que haga la diferencia en términos de éxito empresarial”, aseguró Diana Robles, Líder de Cuentas Estratégicas de IBM Colombia.

“La IA Generativa llegó para transformar a las empresas de todos los tamaños e industrias. Pero es solo un punto de entrada para otras tecnologías como automatización, nube híbrida, ciberseguridad y computación cuántica”, concluyó Juan Sebastián Estévez, Líder de Ecosistema para IBM norte de Suramérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Aon revela análisis sobre riesgos emergentes en el comercio global y su impacto en Colombia

FA - AON
Ante la volatilidad económica y los desafíos globales del comercio es necesario fortalecer las estrategias de gestión de riesgos. Aon...

¿Qué hace el retail colombiano para disminuir los robos en el 2025?

FA-Vigilancia
El sector minorista en Colombia atraviesa un momento importante, con algunas cadenas de tiendas registrando cifras de crecimiento que superan...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: