La Nota Económica

35% de los empresarios consideran como su mayor reto las tasas de interés

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cash

El 54% de las empresas en Latinoamérica considera la gestión del flujo de caja como el principal desafío para 2024, destacando su importancia en un entorno económico volátil.

La gestión del flujo de caja se ha convertido en una prioridad para las empresas latinoamericanas. Ante un panorama económico cada vez más volátil, las compañías buscan asegurar su liquidez y optimizar sus recursos financieros. El estudio de EY Desafíos y tendencias 2024 para las empresas de Latinoamérica, revela que el 54% de las empresas en la región considera este aspecto como su principal desafío en 2024.

Este reto se posiciona como la quinta prioridad más importante para las empresas en Latinoamérica, reflejando una creciente preocupación por mantener la estabilidad económica y financiera en la región.

«Enfocarse en optimizar la generación de flujo de caja mediante una gestión eficiente del capital de trabajo podría ser la forma más sostenible de financiar las actividades ordinarias, especialmente en un entorno de altas tasas de interés y acceso limitado al crédito», señaló Davide Artigiani, Associate Partner de Estrategia y Transacciones, EY Colombia.

Flujo de caja como herramienta estratégica

Uno de los principales hallazgos del informe de EY es incorporar un análisis detallado del flujo de caja directo, tanto histórico como proyectado, en diversas presentaciones temporales —anual, mensual y semanal— para fortalecer la toma de decisiones internas.

Este enfoque ofrece una visión más clara del estado financiero de la empresa y se convierte en un instrumento crucial en negociaciones con terceros, como bancos e inversionistas, en nuevas finanzas o restructuraciones de créditos.

Esto permite a las compañías obtener condiciones más favorables que se ajusten a su situación particular.

Desafíos financieros en Latinoamérica y Colombia

El segundo reto más destacado en el estudio es el acceso a créditos con tasas de interés convenientes, mencionado por el 35% de las empresas encuestadas. Este desafío es aún más pronunciado en Latinoamérica, donde alcanza un 42%, lo que sugiere que las empresas en la región están enfrentando mayores dificultades para obtener financiamiento en términos favorables.

En Colombia, la gestión de riesgos financieros se sitúa como el tercer reto más relevante, con un 35% de las empresas señalándolo como una prioridad, subrayando la importancia de mantener la salud financiera y evitar problemas de liquidez.

Dinámicas del crédito en el país: situación y perspectivas

El reciente informe sobre el crédito en Colombia a junio de 2024, emitido por el Banco de la República, ofrece una visión detallada de la percepción de la demanda y oferta de crédito en el país y las tendencias en la reestructuración del crédito en el segundo trimestre de 2024.

En el segmento comercial, la demanda de crédito ha mostrado un repunte positivo, especialmente entre las grandes y medianas empresas, después de haber sido negativa o rezagada desde septiembre de 2022.

Los sectores considerados menos rentables para otorgar nuevos créditos por los bancos incluyen el agropecuario, la minería, el petróleo y la construcción.

Además, los bancos han mantenido o incrementado su nivel de restricción para proporcionar nuevos créditos comerciales.

Los criterios más valorados para aprobar nuevos créditos son el flujo de caja proyectado (23.98%), la relación deuda/patrimonio o deuda/activos (19.99%), la historia crediticia (18.14%) y los ingresos o utilidades (17.37%). En contraste, el crecimiento de las ventas es el criterio menos considerado (3.94%).

Restructuraciones y modificaciones de crédito

En cuanto a las reestructuraciones de créditos, la modalidad más utilizada por los bancos en el segundo trimestre de 2024 ha sido la extensión del crédito, que aumentó del 78.9% al 85.7% respecto al trimestre anterior. Por otro lado, la consolidación del crédito mostró una leve disminución, pasando del 31.6% al 28.6%.

En términos de restructuraciones del crédito, el 81% de los bancos encuestados optó por la extensión del crédito, comparado con el 73.7% del trimestre anterior, mientras que la consolidación del crédito disminuyó significativamente del 52.6% al 42.9%.

Otras medidas como los periodos de gracia y la condonación parcial del crédito mostraron incrementos menores.

En un entorno económico cambiante y desafiante, las empresas de Latinoamérica deben centrarse en mejorar la gestión de caja y en asegurar el acceso a financiamiento en condiciones favorables para mantener su estabilidad financiera.

Los hallazgos del informe de EY subrayan junto a del Banco de la República, evidencian la importancia de adaptar las estrategias financieras a las nuevas realidades del mercado para superar los desafíos del 2024 y garantizar el crecimiento sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: