La Nota Económica

4 claves para fomentar la inteligencia emocional al interior de las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GSH.Inteligencia-emocional (1)

Desde hace dos décadas los estudios constatan que la gestión de las emociones en el entorno organizacional, se ha convertido en un factor predictor de fenómenos y capacidades como la autoestima, la resiliencia, solución de problemas y las conductas prosociales.

Darlyng Aceros, Gerente General de GSH. afirma que Más exactamente, “la inteligencia emocional es la capacidad de los seres humanos de entender las emociones y aplicar de manera eficaz su poder en la propia vida y su entorno”; como lo afirma Martha Urquijo, especialista y Magíster en Talento Humano, docente y Consultora de la Universidad de los Andes. En otras palabras, la inteligencia emocional (en adelante I.E.) permite al ser humano comprender las relaciones humanas en general y adaptarse al contexto social.

Por lo anterior, de acuerdo a la docente, Paula Rozo, candidata de PhD en Administración y Gestión de empresas, docente en Organizaciones y Consultora en Desarrollo Organizacional de Universidad de Los Andes: “la cultura empresarial se explica por los estados de ánimo de los equipos; cuando estos estados de ánimo se suman dan lugar a estructuras organizacionales específicas, algunas permiten atraer más gente, les permiten a sus colaboradores florecer y cumplen sus objetivos organizacionales; mientras que otras, pueden generar culturas tóxicas, donde las comunicaciones son truncadas y no hay buenas relaciones interpersonales”. En consecuencia, la IE juega un papel en el desarrollo de los individuos de las organizaciones y en el desarrollo de la misma organización.

A continuación, estas expertas plantean cuatro claves importantes para empezar a trabajar este tema en las empresas:

  1. Respetar las emociones para tener una fuerza laboral saludable

Si bien la I.E. es un factor predictor, la líder también señaló que: “la inteligencia emocional es un factor protector contra problemas psicosociales como la depresión, la ansiedad, el suicidio, el bajo desempeño laboral, el bajo desempeño académico, el estrés”. E igualmente, hay evidencias relevantes de que las personas con mayor inteligencia emocional se sienten más satisfechos con su trabajo, como lo demostró un estudio de 2019 con empleados en Bangladesh”[2].

2. Trabajar la inteligencia emocional desde el momento cero de vinculación del empleado

Darlyng Aceros cree que es clave hablar del tema y empezar a diagnosticar la I.E. desde los procesos de RRHH. En consonancia con la profesora Paula Rozo, se sugiere incluir desde las entrevistas de feedback o de selección, componentes de la I.E a través de preguntas en donde la intención es observar y escuchar en la otra persona esos distintos componentes de la I.E.como describir un conflicto que haya tenido con algún colega o jefe, cómo empezó y cómo lo resolvió. De esta manera, mediante historias se puede detectar la habilidad que la persona tiene de leer la emoción del otro, de reconocer el papel de las emociones en ese conflicto y de mirar si los aprendizajes de esa situación los está usando o no.

3. Fomentar espacios de seguridad psicológica

En esta línea, la líder de GSH resaltó que este tema es imprescindible revisarlo y diagnosticarlo desde la honestidad individual y colectiva y resaltó que: “los objetivos organizacionales al final, se logran con el trabajo en equipo, que implica un manejo organizacional empático y equipos cohesionados. Por eso, para fomentar la inteligencia emocional las compañías necesitan, en primer lugar, equipos de trabajo en los que haya confianza, honestidad y escenarios con seguridad psicológica para que los equipos manifiesten sus sentires y donde se puedan equivocar sin temor”.

4. Construir confianza entre los equipos de trabajo

Por su parte, las docentes Urquijo y Rozo están de acuerdo con que las empresas pueden generar espacios para fomentar la confianza, de manera que entre los equipos se conozcan en otros espacios de sinergia e interacción con un propósito distinto. Esas actividades pueden impulsar la valoración de la diversidad en los equipos de trabajo y guiar la comunicación efectiva y afectiva, desde la empatía. Estos escenarios también pueden ser de formación, como es el caso de talleres de comunicación no verbal, que dan a los individuos comodidad y reconocimiento de sí mismos, al mismo tiempo que les genera confianza en los escenarios laborales con clientes, en mesas directivas o de negociación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Editorial
El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos...

Credibanco anuncia a Felipe Acevedo como su nuevo presidente

Felipe Acevedo
La Junta Directiva de Credibanco anuncia el nombramiento de Felipe Acevedo como presidente, cargo que asumirá a partir del 25...

Más de 200 millones de personas usan ChatGPT a la semana, ¿su nuevo buscador será la alternativa inteligente a Google?

IA
El tráfico web generado por ChatGPT creció un 300% desde julio de 2024, impulsado por SearchGPT, que permite acceder a...

El 31 de marzo vence el plazo para que las empresas del país hagan la actualización anual de sus bases de datos ante la SIC

vitaly-gariev-Z6ogoeso9BI-unsplash
Quienes no cumplan con este requisito recibirán sanciones de la SIC, incluyendo multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales vigentes...

Cafam y la Fundación Real Madrid expanden su alianza en Escuelas Deportivas de Fútbol con los nuevos Semilleros Deportivos

MHB-2026
La Caja de Compensación Familiar Cafam y la Fundación Real Madrid han renovado su compromiso para continuar fortaleciendo la formación...

EPM sigue mejorando la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica para la comunidad

Energia4
Inversiones por $827 mil millones en infraestructura de transmisión y distribución de energía jalonaron la mejor calidad del servicio de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: