La Nota Económica

4 mil árboles nativos serán sembrados para mejorar las condiciones ambientales en el sur de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA Cusezar

Cusezar ha dispuesto de un vivero que contará con un espacio de 2.500 metros en la Localidad de Bosa y será parte del macroproyecto La Marlene. 

El plan de arborización urbana, que se viene implementando en el proyecto de vivienda La Marlene, ubicado en la Localidad de Bosa, le permitirá a Bogotá tener un nuevo vivero que contará con un plan de producción de hasta 4 mil árboles nativos, que tienen como objetivo seguir aportando a la sostenibilidad ambiental de la capital.  

“El vivero del macroproyecto La Marlene es una acción encaminada a consolidar ciudades y comunidades sostenibles, fomentando entornos ambientalmente responsables.  Esto brinda a los residentes la oportunidad de disfrutar de espacios verdes mientras participan en iniciativas que optimizan el uso de recursos como agua y energía», mencionó Susana Peláez, Gerente General de Cusezar.

La Marlene, cuenta con certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) en las unidades residenciales La Unión I y La Alegría, por ser ambientalmente sostenibles en su construcción, logrando así un ahorro de energía y agua de hasta un 29%, mientras que en materiales se ahorró hasta un 64%, lo cual se traduce en el uso cada vez más eficiente de los recursos.

El plan de arborización urbana, que hace parte del macroproyecto La Marlene, permite verificar los sistemas, métodos y equipos que se van a utilizar para eliminar los árboles de especies foráneas que representan riesgo de volcamiento y a cambio, serán sustituidos por especies nativas que mejoran las condiciones de biodiversidad y hábitat para la fauna y los ecosistemas urbanos. 

Adicionalmente, Cusezar adelantará la estrategia de arborización aplicando los estándares técnicos que ha definido el Distrito, en los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana para Bogotá,  que son sistemas y formas de producción en vivero para árboles urbanos.

Según Colviveros, una organización gremial que representa los intereses del sector de viveros, alrededor de 1.950 hectáreas de producción están concentradas en Cundinamarca con un 65%, Antioquia 20%, Eje Cafetero, Valle del Cauca y otras regiones del país con un 15%.

“El vivero del macroproyecto La Marlene, en el sur de Bogotá, tendrá entre 3 mil a 4 mil individuos arbóreos nativos los cuales estarán en producción y desarrollo por tres años, después de este tiempo, se buscará ubicarlos en lugares de preservación y cuidado como el Jardín Botánico de Bogotá” explicó la gerente general de Cusezar. 

Cusezar busca, con este tipo de iniciativas, incentivar el programa de adopción de árboles por medio de sus colaboradores y residentes para seguir impactando positivamente las dinámicas de cuidado y preservación del medio ambiente en la capital del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: