La Nota Económica

4 mil árboles nativos serán sembrados para mejorar las condiciones ambientales en el sur de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA Cusezar

Cusezar ha dispuesto de un vivero que contará con un espacio de 2.500 metros en la Localidad de Bosa y será parte del macroproyecto La Marlene. 

El plan de arborización urbana, que se viene implementando en el proyecto de vivienda La Marlene, ubicado en la Localidad de Bosa, le permitirá a Bogotá tener un nuevo vivero que contará con un plan de producción de hasta 4 mil árboles nativos, que tienen como objetivo seguir aportando a la sostenibilidad ambiental de la capital.  

“El vivero del macroproyecto La Marlene es una acción encaminada a consolidar ciudades y comunidades sostenibles, fomentando entornos ambientalmente responsables.  Esto brinda a los residentes la oportunidad de disfrutar de espacios verdes mientras participan en iniciativas que optimizan el uso de recursos como agua y energía», mencionó Susana Peláez, Gerente General de Cusezar.

La Marlene, cuenta con certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) en las unidades residenciales La Unión I y La Alegría, por ser ambientalmente sostenibles en su construcción, logrando así un ahorro de energía y agua de hasta un 29%, mientras que en materiales se ahorró hasta un 64%, lo cual se traduce en el uso cada vez más eficiente de los recursos.

El plan de arborización urbana, que hace parte del macroproyecto La Marlene, permite verificar los sistemas, métodos y equipos que se van a utilizar para eliminar los árboles de especies foráneas que representan riesgo de volcamiento y a cambio, serán sustituidos por especies nativas que mejoran las condiciones de biodiversidad y hábitat para la fauna y los ecosistemas urbanos. 

Adicionalmente, Cusezar adelantará la estrategia de arborización aplicando los estándares técnicos que ha definido el Distrito, en los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana para Bogotá,  que son sistemas y formas de producción en vivero para árboles urbanos.

Según Colviveros, una organización gremial que representa los intereses del sector de viveros, alrededor de 1.950 hectáreas de producción están concentradas en Cundinamarca con un 65%, Antioquia 20%, Eje Cafetero, Valle del Cauca y otras regiones del país con un 15%.

“El vivero del macroproyecto La Marlene, en el sur de Bogotá, tendrá entre 3 mil a 4 mil individuos arbóreos nativos los cuales estarán en producción y desarrollo por tres años, después de este tiempo, se buscará ubicarlos en lugares de preservación y cuidado como el Jardín Botánico de Bogotá” explicó la gerente general de Cusezar. 

Cusezar busca, con este tipo de iniciativas, incentivar el programa de adopción de árboles por medio de sus colaboradores y residentes para seguir impactando positivamente las dinámicas de cuidado y preservación del medio ambiente en la capital del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: