La Nota Económica

4 razones para considerar la inversión inmobiliaria en estados unidos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hand presenting model house for home loan campaign

Estados como Texas, Florida, Colorado y Nevada son algunos de los principales focos de empleo en el país de América del Norte y con un alto potencial de crecimiento, entre esos, el inmobiliario.

La inversión inmobiliaria en el mercado estadounidense es una de las alternativas disponibles para aquellos colombianos que están buscando diversificar su cartera de inversiones y aprovechar oportunidades en una economía sólida y estable.

Modelos basados en la compra de edificios de renta multifamiliar, ya construidos y alquilados, son los más eficientes en este tipo de inversión, no solo porque desde el día uno se empieza a recibir rentabilidades en dólares, sino también porque están ubicados en los puntos más estratégicos del mercado local.

Invertir en modelos inmobiliarios de renta multifamiliar, es ir a la fija, ya que los inversionistas reciben ese dinero de todos los alquileres de cientos de unidades de apartamentos y no del ingreso de uno solo. Lo anterior, asegura un flujo de ingresos constante, mientras se optimizan los costos operativos del edificio”, aseguró Iván Chomer, CEO de Dividenz, plataforma de inversiones en Real Estate estadounidense.

Hoy, los colombianos tienen acceso a estas inversiones gracias a nuevas plataformas, como Dividenz, que minimizan riesgos, ofrecen rentabilidades que van del 10 al 15% con distribuciones inmediatas y permiten acceder a un instrumento, hasta ahora reservado a los grandes capitales. En línea con esto, Chomer comparte algunas razones para tener en consideración a la hora de invertir en complejos ya construidos:

Estabilidad económica: Estados Unidos cuenta con una economía robusta, lo que proporciona un ambiente seguro y confiable para los inversionistas. Además, su mercado inmobiliario ha demostrado ser resistente a lo largo del tiempo, incluso en tiempos de crisis económica.

Rentabilidad: Los edificios ya construidos generan renta desde el primer día, ya que el inversor obtiene ingresos por los alquileres desde el momento que ingresa al negocio.  “Las unidades se encuentran con un nivel de ocupación superior al 90%, librando al inversor de la problemática de hallar un inquilino para su propiedad”, agregó Chomer. 

Diversificación: Invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos permite a los colombianos diversificar sus inversiones geográficamente y en múltiples unidades, lo que ayuda a mitigar riesgos de posibles fluctuaciones del mercado. 

Potencial de apreciación del capital: A largo plazo, la inversión en propiedades en el mercado estadounidense genera ganancias significativas por la apreciación del valor de las propiedades. Este fenómeno se da no solo por las mejoras que se realizan en este tipo de activos durante el plazo de la inversión, sino también porque se encuentran posicionados en mercados con mucho potencial de crecimiento demográfico. Este último factor trae aparejado una nueva demanda habitacional en la zona y, por ende, la suba del valor del inmueble.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: