La Nota Económica

4 razones para considerar la inversión inmobiliaria en estados unidos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hand presenting model house for home loan campaign

Estados como Texas, Florida, Colorado y Nevada son algunos de los principales focos de empleo en el país de América del Norte y con un alto potencial de crecimiento, entre esos, el inmobiliario.

La inversión inmobiliaria en el mercado estadounidense es una de las alternativas disponibles para aquellos colombianos que están buscando diversificar su cartera de inversiones y aprovechar oportunidades en una economía sólida y estable.

Modelos basados en la compra de edificios de renta multifamiliar, ya construidos y alquilados, son los más eficientes en este tipo de inversión, no solo porque desde el día uno se empieza a recibir rentabilidades en dólares, sino también porque están ubicados en los puntos más estratégicos del mercado local.

Invertir en modelos inmobiliarios de renta multifamiliar, es ir a la fija, ya que los inversionistas reciben ese dinero de todos los alquileres de cientos de unidades de apartamentos y no del ingreso de uno solo. Lo anterior, asegura un flujo de ingresos constante, mientras se optimizan los costos operativos del edificio”, aseguró Iván Chomer, CEO de Dividenz, plataforma de inversiones en Real Estate estadounidense.

Hoy, los colombianos tienen acceso a estas inversiones gracias a nuevas plataformas, como Dividenz, que minimizan riesgos, ofrecen rentabilidades que van del 10 al 15% con distribuciones inmediatas y permiten acceder a un instrumento, hasta ahora reservado a los grandes capitales. En línea con esto, Chomer comparte algunas razones para tener en consideración a la hora de invertir en complejos ya construidos:

Estabilidad económica: Estados Unidos cuenta con una economía robusta, lo que proporciona un ambiente seguro y confiable para los inversionistas. Además, su mercado inmobiliario ha demostrado ser resistente a lo largo del tiempo, incluso en tiempos de crisis económica.

Rentabilidad: Los edificios ya construidos generan renta desde el primer día, ya que el inversor obtiene ingresos por los alquileres desde el momento que ingresa al negocio.  “Las unidades se encuentran con un nivel de ocupación superior al 90%, librando al inversor de la problemática de hallar un inquilino para su propiedad”, agregó Chomer. 

Diversificación: Invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos permite a los colombianos diversificar sus inversiones geográficamente y en múltiples unidades, lo que ayuda a mitigar riesgos de posibles fluctuaciones del mercado. 

Potencial de apreciación del capital: A largo plazo, la inversión en propiedades en el mercado estadounidense genera ganancias significativas por la apreciación del valor de las propiedades. Este fenómeno se da no solo por las mejoras que se realizan en este tipo de activos durante el plazo de la inversión, sino también porque se encuentran posicionados en mercados con mucho potencial de crecimiento demográfico. Este último factor trae aparejado una nueva demanda habitacional en la zona y, por ende, la suba del valor del inmueble.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: