La Nota Económica

40 empresas colombianas recibirán asistencia técnica especializada para implementar soluciones tecnológicas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

LINKEDIN

El Ministerio TIC, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia, a través del LAB101, abre la convocatoria PotencIA – Sofisticación de soluciones tecnológicas, con el fin de apoyar el desarrollo tecnológico en el país.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Universidad Nacional de Colombia, como aliado, a través del Laboratorio de Innovación y Nuevas Tecnologías LAB101, lanzan PotencIA – Convocatoria Sofisticación de Soluciones Tecnológicas, que fortalecerá los ecosistemas digitales de innovación en el país e incrementará la sofisticación tecnológica en los territorios, impulsando así la productividad.

“Esta convocatoria del programa PotencIA Digital beneficiará a 40 empresas en todo el territorio
nacional, hasta con 500 millones de pesos en asistencia técnica especializada, según la categoría. Por cada departamento apoyaremos hasta tres propuestas, promoviendo un desarrollo equitativo y significativo a nivel nacional. Esta convocatoria está pensada para: Experto TEC, Investigador TEC, Explorador TEC y Grupos Étnicos. Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo tecnológico digital en Colombia, apoyando la implementación de nuevas tecnologías en sectores como salud, agricultura, comercio, entre otros”, afirmó Mauricio Lizcano, ministro TIC.

¿Quiénes pueden participar?
En esta convocatoria pueden participar empresas legalmente constituidas en Colombia, que pertenezcan a la industria digital y/o de Tecnologías de la Información (TI), que sean responsables de desarrollar e implementar soluciones basadas en tecnologías emergentes. Las postulantes deben estar aliadas con una institución beneficiaria de su idea, ya sea una empresa o una organización de cualquier sector económico que enfrente retos u oportunidades de mejora para solucionarlas con tecnologías primarias o emergentes.

¿Qué ofrece la Convocatoria Sofisticación de Soluciones?
● Asistencia técnica especializada de hasta $500 millones para que empresas expertas,
investigadores y emprendedores tecnológicos implementen sus propuestas durante
cuatro meses.
● Asesoría y acompañamiento por parte de expertos de la Universidad Nacional de Colombia.
● Oportunidad de conectar con potenciales clientes e inversionistas.
● Visibilización de la empresa y de la solución tecnológica en el ámbito nacional.

¿Cuáles son las categorías para participar?
● Experto TEC: empresas que durante los últimos seis años demuestren experiencia
relacionada con la solución propuesta o solución ya en funcionamiento. Nivel de
madurez de la tecnología (Technology Readiness Levels (TRL) 9) calificado en 10.
Asistencia técnica especializada: hasta $500 por propuesta.
● Investigador TEC: empresas que durante los últimos cuatro años demuestren
experiencia relacionada con la solución, propuesta o solución ya en funcionamiento.
Nivel de madurez de la tecnología (TRL 7 a TRL 8) calificado entre 7,5 y 9.
Asistencia técnica especializada: hasta $400 millones por propuesta.
● Explorador TEC: empresas que durante los últimos dos años demuestren experiencia
relacionada con prototipado, investigación y estudios previos para la implementación de
la idea. Nivel de madurez de la tecnología (TRL 5 a TRL 6) calificado entre 5 y 6.
Asistencia técnica especializada: hasta $300 millones por propuesta.
● Grupos Étnicos: empresas y/u organizaciones o comunidades étnicas con mínimo dos
años de constitución, avaladas por el Ministerio del Interior y/o la autoridad competente
en los territorios. Nivel de madurez de la tecnología (TRL 4 a TRL 6) calificado entre 4 a 6.

Asistencia técnica especializada: hasta $300 millones por propuesta.
Fechas claves para tener en cuenta
● Fecha de inicio: 9 de julio del 2024
● Fecha de cierre: 5 de agosto del 2024
● Anuncio de seleccionados: desde el 15 de julio hasta el 20 de agosto del 2024

El proceso de evaluación y selección de las propuestas se realizará en orden de llegada, bajo los criterios descritos en los términos de referencia. Las empresas interesadas en participar podrán inscribirse y encontrar toda la información en el micrositio: sofisticacionpotencia.unal.edu.co.

Para dudas u observaciones sobre la convocatoria PotencIA – Sofisticación de Soluciones Tecnológicas, puede enviarlas a través del correo sofisticafi[email protected]. Es fundamental tener en cuenta las fechas clave y los requisitos que debe cumplir la empresa y proyecto para participar en la convocatoria.

En el marco de Potencia Digital, presentada en abril de este año, el Ministerio TIC y la Universidad Nacional de Colombia establecieron una alianza estratégica que tiene como objetivo fortalecer los ecosistemas de innovación en el país, poniendo especial énfasis en aquellas áreas productivas que pueden ser optimizadas mediante el uso e implementación de las nuevas tecnologías.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

COLOMBIA SE PROYECTA COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN BIENES RAÍCES

GSI 1
Vuelve a Corferias el Gran Salón Inmobiliario, en su edición XIX, del 21 al 24 de agosto, donde se reunirán...

La Empresa es el motor que más ha reducido la pobreza

Germán Valencia. 7
Ninguna política pública ha sacado a tantas personas de la pobreza como lo ha hecho el crecimiento económico liderado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: