La Nota Económica

$4,09 billones han desembolsado el Fondo Porvenir por concepto de cesantías

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Trabajadores

Repuntó el retiro de cesantías por terminación de contrato con transacciones por $1.46 billones beneficiando a 724.307 colombianos.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informó que, entre el 1 de enero y el 31 de octubre del año en curso, ha desembolsado $4.09 billones por concepto de cesantías, registrando una variación del 8,23 % frente al mismo periodo del año pasado cuando estos retiros sumaron $3.47 billones. Para este periodo, Porvenir atendió 1.602.080 solicitudes de sus afiliados.

Según cifras de la AFP, los mayores desembolsos se dieron por concepto de terminación de contrato, registrándose transacciones por $1.46 billones, lo que representa un aumento de 7,58% comparado con el mismo periodo de 2022 ($1.27 billones).

De acuerdo con Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, este ahorro con propósito permitió que 724.307 colombianos pudieran solventar sus gastos en tiempos de desempleo, lo cual confirma la importancia de usar responsablemente estos recursos.

En segundo lugar, se ubicó el retiro de cesantías para compra de vivienda por un monto de $ 1.16 billones. Se registra una disminución en el desembolso de cesantías por este concepto respecto al mismo periodo del año anterior, cuando los retiros sumaron $ 1.18 billones. Para apalancar la meta de tener vivienda propia, 446. 975 trabajadores han solicitado sus ahorros entre enero y octubre del año en curso.

Por otro lado, para reparaciones locativas se giraron en este periodo $1,02 billones, mientras que para educación se han retirado $286.283 millones y $148.701 millones se han utilizado para otros rubros como el pago de diplomados, cursos de desarrollo de competencias y otros.

Retiro de cesantías de forma 100% virtual 

El Fondo Porvenir cuenta con canales de servicio que permiten que los afiliados realicen el trámite de solicitud 100% virtual y de esta forma no generar desplazamientos a oficinas o bancos. En lo corrido del 2023, más del 43% de los retiros de cesantías se han realizado a través de la página web www.porvenir.com.co.

Erik Moncada recuerda que, para el desembolso de las cesantías, no se requiere de tramitadores o terceros ya que Porvenir cuenta con canales de atención virtuales, gratuitos y seguros.

Finalmente, el directivo hace una invitación a los trabajadores para que sigan haciendo un buen uso de este ahorro con propósito, el cual como lo confirman las cifras, está permitiendo solventar momentos de inestabilidad laboral o concretar proyectos relacionados con vivienda y educación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: