La Nota Económica

44 mil colombianos y colombianas han utilizado el instrumento de traslado para mejorar su situación pensional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto 2

Con el liderazgo del Ministerio del Trabajo, se realizó este miércoles los avances de la implementación de la reforma pensional, luego de sesionar el Comité Operativo de Transición número 15 de la reforma pensional, establecido en el artículo 90 de la Ley 2381 de 2024.

El principal objetivo del comité es hacer seguimiento a la puesta en marcha del nuevo Sistema Integral de Protección a la Vejez, Invalidez y Muerte, principalmente en su componente tecnológico de información, para que la migración de los datos se surta entre cada uno de los actores del sistema, especialmente entre las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP (ACCAI) y Colpensiones y que la ciudadanía cuente a partir del 1 de julio del presente año, con un sistema integral de protección a la vejez con todas las garantías para su funcionamiento.

El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo Jassir, recordó: “desde la promulgación de la reforma pensional, el pasado 16 de julio de 2024, los colombianos y colombianas pueden trasladarse libremente entre Colpensiones y los fondos privados, de manera que puedan optar por la mejor situación pensional, y de acuerdo a las condiciones particulares”.

“Los invito a interesarse por la oportunidad de traslado, ya 44 mil colombianos y colombianas han hecho uso de ese instrumento, mejorando su situación pensional en materia de cobertura, invalidez y muerte. Pensionarse es una realidad”, puntualizó el viceministro.

El encuentro, realizado en las instalaciones del Ministerio del Trabajo participaron representantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Asofondos, es decir, las nuevas Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de MinTrabajo, la Superintendencia Financiera y Colpensiones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: