El empleo en Colombia muestra señales de enfriamiento: la contratación en sectores como construcción, alojamiento y servicios de comida disminuyó en el primer semestre del año. Sin embargo, las Empresas de Servicios Temporales (EST) se consolidaron como un pilar de estabilidad, sosteniendo 474.188 puestos de trabajo en misión y garantizando empleo formal, inclusión y acceso a seguridad social.
El Observatorio del Mercado Laboral de ACOSET presentó los resultados del primer semestre de 2025, evidenciando un panorama complejo para el empleo en el país: mientras la ocupación en varios sectores muestra una caída, las Empresas de Servicios Temporales (EST) se consolidan como un pilar para la generación y sostenimiento de más de 474.188 puestos de trabajo en misión.
Un semestre de contrastes
- La industria manufacturera (32,1%) y el comercio y reparación de vehículos (27%) lideraron la absorción de trabajadores en misión.
- Sin embargo, actividades como la construcción, alojamiento y servicios de comida registraron una reducción en la contratación, reflejando la desaceleración del mercado.
- Bogotá, Atlántico y Antioquia concentraron la mayor demanda, aunque con signos de contracción frente al mismo período del año anterior.
“Nuestro sector no solo garantiza empleo formal en tiempos de incertidumbre, también actúa como un termómetro del mercado laboral. Los datos del Observatorio confirman que las EST son un aliado estratégico para que las industrias sigan produciendo, los jóvenes encuentren su primer trabajo y el país avance hacia una economía más competitiva.”
Inclusión en medio de la desaceleración
En un contexto de enfriamiento del empleo, las EST siguen siendo clave para la inclusión:
• 57% de los trabajadores en misión son mujeres.
• 25% corresponde a jóvenes en su primer empleo.
• 9,8% pertenece a grupos de diversidad.
• 3,1% son adultos mayores y 3,1% personas con discapacidad.
“El semestre estuvo marcado por una caída en los niveles de empleo en el país. Sin embargo, las Empresas de Servicios Temporales logramos mantener una base sólida de trabajadores en misión, el reto ahora es impulsar la recuperación laboral con políticas de inclusión y apoyo al talento humano”, afirmó el presidente de ACOSET.
“Los datos confirman que el país enfrenta un panorama retador en materia de empleo, pero también evidencian la capacidad del sector del servicio temporal para dar respuesta. En este segundo semestre, el Observatorio acompañará la estrategia con la segunda maratón de empleo, que busca conectar a miles de colombianos con alrededor de más de 20 mil nuevas oportunidades de trabajo formal.” Anunció Natalia Urrego, directora de comunicaciones y Asuntos Públicos.

Dato: el sector aportó en 2024 A más de $18,4 billones de pesos a la economía en salarios, auxilios y seguridad social, garantizando la formalización laboral y el acceso a protección social para miles de colombianos.