La Nota Económica

4o. Ciclo del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona tendrá doble oportunidad de galardón para proyectos colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ok Premio

Se recibirán postulaciones de 42 países de Latinoamérica y el Caribe.

Inspirados en el legado del que es considerado uno de los arquitectos más importantes de América Latina, el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos, lanza su cuarto ciclo incluyendo una nueva categoría que permitirá que las obras colombianas presentadas puedan ser premiadas tanto en la categoría Latinoamérica y el Caribe, como en la propia de Colombia.

“Esta nueva oportunidad se abre para crear un impulso extra a esas propuestas colombianas que le apuntan al objetivo del premio que es promover la creación de espacios abiertos e incluyentes que permiten las interacciones sociales de la vida cotidiana”, asegura Ma. Elvira Madriñán Saa, presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Rogelio Salmona.

Este premio colombiano con visión latinoamericana de carácter bienal, se ha convertido en uno de los más importantes en el ámbito de la arquitectura de la región, logrando que en sus tres versiones anteriores hayan participado 320 obras. “Esperamos que en esta cuarta versión logremos la meta de tener más de 100 obras que le apuesten al premio, pero también animar y entusiasmar a arquitectos, instituciones públicas o privadas, a ser parte de este proyecto que le apuesta a la construcción de ciudades más amables e incluyentes”, asegura Ma. Elvira.

Un premio que aporta a romper con las ciudades segregadas y egoístas

El Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos, reconoce obras que generan espacios ciudadanos significativos, con sentido de lugar y que contribuyen a la consolidación de ciudades más amables.

El objetivo es identificar y reconocer obras arquitectónicas en Latinoamérica y el Caribe, inmersas en un contexto urbano particular, que hayan generado de forma evidente espacios ciudadanos significativos, abiertos y colectivos, que fomenten la convivencia entre los habitantes y dentro de su comunidad o ciudad, y a la vez, reforzar el concepto de espacio público/urbano, a partir de la visión del arquitecto Rogelio Salmona.

Dos categorías y más de 42 países participantes

En este cuarto ciclo se tendrán dos categorías: Latinoamérica y Colombia. Por la categoría Latinoamérica estarán las cinco regiones así: México, Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá) y el Caribe (Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Grenada, Guadalupe, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes, Jamaica, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, San Bartolomé, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago), Región Andina (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), Región Cono Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile) y Región Brasil (Brasil).

Para la categoría Colombia, participan todas las obras colombianas inscritas al Premio Latinoamericano.

¿Qué obras podrán ser postuladas?

Aquellas que hayan finalizado su construcción o intervención entre el 31 de diciembre de 2018 y el 1 de enero del 2000; estén localizadas en contextos urbanos; se destaquen por contar con espacios abiertos que propicien encuentros ciudadanos y revaloricen su entorno y demuestren la apropiación por parte de la comunidad.

Fechas claves para participar

La inscripción de obras se hará del 29 de febrero al 24 de abril y luego vendrá la selección y juzgamiento entre el 30 de abril y el 10 de mayo por parte de una nómina de lujo de arquitectos de amplio reconocimiento internacional dentro de los que están:

Sol Camacho fundadora del Estudio de arquitectura Raddar y ganadora del Peter Davey en los premios AR Emerging Awards 2023; Carlos Jiménez Moreno, historiador, crítico de arte y profesor universitario residente en España, conocido por sus libros y aportes como crítico de arte y arquitectura en los diarios El Mundo, El País y El Sol de Madrid; el multipremiado Mauricio Rocha Iturbide de México, que recibió en 2023 el Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), que reconoce la obra que mejor encarna la excelencia arquitectónica en América por su intervención en el Museo Anahuacalli de México; Nicolás Campodónico de Argentina, reconocido con múltiples premios como el Premio Konex 2022, y la cuota colombiana es Carlos Campuzano, ex profesor de la Universidad de Los Andes, cuya obra, supera los 100 proyectos arquitectónicos,  y ha sido publicada, seleccionada y premiada en bienales de arquitectura en Colombia, Chile, Ecuador y México.

La selección de obras tendrá lugar entre el 30 de abril y el 10 de mayo, y la ceremonia de premiación está programada para el 26 de septiembre, donde se dará a conocer la obra ganadora en cada categoría de esta cuarta versión del Premio.

“Históricamente los países que ha tenido mayor participación de proyectos han sido Chile, Argentina, Brasil, México, Venezuela, Ecuador y Colombia. Esperamos que este cuarto ciclo sobrepase las expectativas de inscripción, de la mano no solo de universidades, asociaciones y agremiaciones de arquitectos en Latinoamérica y el Caribe, sino también de la empresa privada que hoy nos acompaña como patrocinadora”, concluye Madriñán de la Fundación Rogelio Salmona.

Para inscripciones: https://www.fundacionrogeliosalmona.org/inscripciones

Términos de referencia: https://drive.google.com/drive/folders/1Mr5wjjqplJnhfO0h07ssTU14dUA-8fMD

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: