La Nota Económica

5 acciones para reducir la huella de carbono

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GRS

Cada acción que realizan las personas tiene una incidencia en medio ambiente, Gestión de Riesgos Sostenibles (GRS), organización que transfiere los riesgos de un mundo renovable, explica cómo desde la cotidianidad se pueden adoptar comportamientos que ayuden a mitigar las consecuencias y adoptar una postura responsable frente al medio ambiente. 

Para Sergio Isaza Bonnet, fundador y gerente de Gestión de Riesgos Sostenibles (GRS), “Resulta difícilcomprender la magnitud y la importancia de la situación ambiental que estamos viviendo. Más allá de las noticias y los informes que vemos cada día en cuanto a deforestación, escasez de agua potable, el derretimiento de los polos, el exponencial deterioro de la calidad del aire o la permanente contaminación de los océanos; es importante entender y asumir la responsabilidad individual que cada uno de nosotros tenemos para reducir los catastróficos efectos del cambio climático”.

Gestión de Riesgos Sostenibles (GRS), propone 5 cambios personales para compensar o reducir la huella de carbono:

  1. Conocer nuestras emisiones individuales: El primer paso para generar un cambio, es reconocer el problema y entender el impacto individual que se refleja en el medio ambiente. La huella de carbono es equivalente a los gases de efecto invernadero que cada persona produce; se mide en toneladas o kilos de dióxido de carbono y varía dependiendo de las actividades anuales. Factores como la frecuencia de los viajes en avión o automóvil, el tiempo de duración en la ducha, la dieta o la forma de consumir los alimentos, el tipo de ropa o cosméticos que se usan, influyen en el impacto ambiental. El promedio anual de emisiones de carbono por persona es alrededor de 6 toneladas de CO2, lo que equivale a 72 árboles que deberían ser plantados por cada persona para eliminar su huella de carbono.

Existen diferentes aplicaciones para teléfonos móviles como: Green Solutions, CO2cero, UDEG sostenible, entre otros, que permiten a los usuarios calcular su huella de carbono y además, proponen actividades que ayudan a remediarla con ideas como adoptar plantas endémicas o desarrollar un cronograma para plantar un determinado número de árboles para contrarrestar las emisiones”, explica Sergio Isaza. 

  1. Emplear una movilidad más sostenible: El sector de transporte supone un 25% de las emisiones totales del país, siendo la industria donde más gases contaminantes se registran y en su mayoría por vehículos particulares. Contrario a lo que muchos piensan, el sistema de transporte público representa una solución importante para la reducción de emisiones de CO2. Sin embargo, las patinetas eléctricas, las bicicletas, los carros híbridos o prácticas como el auto compartido son las propuestas que mayor cambio significan en cuanto a reducción de gases contaminantes. Por eso la invitación es sacar la bicicleta, compartir el recorrido con un compañero de trabajo o tal vez caminar distancias razonables.
  1. Proyectos sostenibles: Iniciativa diseñada para grandes empresas y la regulación del impacto ambiental que tienen sus actividades mercantiles. Sin embargo, como consumidores podemos hacer aportes voluntarios destinados a proyectos sostenibles diseñados por empresas públicas y privadas para reducir sus emisiones de carbono.

“Hay muchas iniciativas abiertas al público para reducir el impacto ambiental, tanto en personas como organizaciones, como CeroCO2, una plataforma dedicada a la protección ambiental y mitigación del cambio climático en Nicaragua, ganador al mejor proyecto de reducción de emisiones de los Climate Reality Awards 2018, financiado a partir del mercado voluntario de emisiones”, cuenta el gerente de GRS.

4. Consumo responsable: No se trata de realizar grandes cambios y modificar nuestro estilo de vida, sino regular el consumo y enfocarlo hacia actividades más sostenibles. Debemos conocer las empresas a las que les estamos comprando; saber sus proyectos y la forma en la que invierten sus ingresos. Muchas marcas de ropa están fabricando camisetas, sacos y bufandas a partir de botellas de plástico sacadas de los océanos, ese tipo de organizaciones son las que valen la pena para focalizar las compras. Adoptar prácticas cotidianas como el uso de termos en lugar de botellas o bolsas de tela en lugar de plástico, son artículos que ayudan a reducir significativamente la contaminación.

5. Desconectarse de los dispositivos: Es una actividad sencilla, pero fundamental para generar un cambio en la huella de carbono. Los cargadores y cables siguen consumiendo energía a pesar de estar en reposo, una opción muy práctica es una barra de multicontacto, que permite desconectar varios dispositivos a la vez.

“Electrodomésticos como secadoras de pelo o de ropa son especialmente contaminantes ya que producen grandes cantidades de dióxido de carbono. Al no utilizarlas con tanta frecuencia o implementar soluciones de secado naturales como un tendedero, reduce el consumo de energía en el hogar y ahorra una cantidad significativa en la cuenta de la luz”, propone Isaza.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPS Sanitas advierte sobre intentos de suplantación digital en nombre de la entidad

EPS-Sanitas.
EPS Sanitas informa a sus afiliados y a la opinión pública que ha identificado intentos recientes de suplantación digital por...

Clic air abre vuelos de temporada a la serranía de la macarena y caño cristales

CLIC TERMINAL OLAYA HERRERA
Desde el 18 de julio, Clic Air te lleva directo al corazón del Meta para descubrir uno de los tesoros...

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: