La Nota Económica

5 claves del emprendimiento por Rappi

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Matías Laks - General Manager Rappi Colombia 4 (1)

Saltar al vacío dejando la zona de confort es el primer consejo que daría la multivertical colombiana Rappi. Son muchos quienes le apuestan a emprender o crear una startup, de hecho Colombia se caracteriza por ser el país con el espíritu más emprendedor de la región, al lado de Brasil, México y Argentina.

Eso sí, no todo es color de rosa, son menos de la mitad de startups que alcanzan el umbral de la continuidad. Se calcula, según firmas especializadas, que entre el 56 % y 60 % quiebran antes de sus primeros cinco años de creación. Según Confecámaras, “4 de cada 10 emprendimientos sobreviven a la etapa de posicionamiento inicial en el mercado nacional”.

“Gracias a nuestra experiencia y a nuestro ‘efecto multiplicador’, hemos sido fuente de inspiración para jóvenes emprendedores en todo el continente. Se han desarrollado más de 100 modelos de negocio fundados por ex colaboradores de Rappi. Y es justo por ese interés de progreso que creemos que la competencia es sana para las empresas y que a mayor diversidad incrementa la creatividad, la innovación y la eficiencia”, afirma Matías Laks, gerente general de Rappi Colombia.

Por esta razón y por su espíritu de incubadora de emprendimientos, Rappi comparte las claves del éxito para no morir en el intento:

  1. Conectar con el mercado: omitir la realidad de la gente y del mercado es el principal error que cometen los emprendedores. Desarrollar startups que solucionen problemas importantes de las personas o de las empresas, es la clave. “Desde nuestros inicios hasta hoy, que somos uno de los principales unicornios tecnológicos de Latinoamérica, nuestra más fuerte obsesión ha sido ponernos en los zapatos de los usuarios y entender sus necesidades. Hemos creado soluciones únicas a un solo clic, contribuyendo a nuestro más grande propósito, hacerle la vida más fácil a la gente”, refuerza Laks.
  • Mitigar un dolor: una vez conectado con el mercado, es indispensable pensar en cuáles son los “dolores” más comunes de la sociedad que, en su mayoría, están vinculados a asuntos financieros, temas relacionados con el tiempo, el transporte, la seguridad, la educación y la salud. La mayoría de estas problemáticas se encuentran atadas a las startups con mayor éxito en el país.
  • Desarrollo y promoción de talento humano: contar con un equipo multicultural y altamente capacitado para crear soluciones tecnológicas -indispensables hoy en cualquier negocio exitoso- garantiza una experiencia de usuario excepcional. Para Rappi, aportar al despliegue de nuevos talentos y exportarlos para que Colombia llegue a otras partes del mundo ha sido parte del éxito de la compañía. Aportar en el crecimiento de la gente sin importar si es dentro o fuera de la organización, es el primer paso para ser un semillero de nuevos talentos e ideas de negocio y ese es el verdadero recurso humano: dejar volar.

Simón Borrero se dio cuenta que se debe invertir en las personas porque las empresas serán igual de grandes a sus creadores y líderes.

  • Red de trabajo: cuantos más actores involucrados en un proyecto, más equipos colaborativos y más impacto se genera social y económicamente. Arun Sundararajan decía en uno de sus libros que al generarse interacciones en red,  los usuarios se apoyan en multitudes más descentralizadas.
  • Cero mediocridad: cuando se está iniciando un emprendimiento, la obsesión por trabajar en uno mismo y tener autocrítica constructiva resulta fundamental.

Por supuesto que estos cinco consejos van siempre acompañados  de lo que se hace con la innovación, que ha sido el punto de partida para tomar decisiones en la estrategia de negocio de Rappi, necesaria para crecer y para satisfacer las necesidades de las personas, las dinámicas del mercado y de las coyunturas.

“Estamos orgullosos de que nuestro modelo hoy sea replicado por otras aplicaciones en Estados Unidos y en algunos países europeos, por eso nos complace compartir algo del camino que hemos recorrido para promover el emprendimiento y la aparición de startups que abran posibilidades de nuevos unicornios”, concluye Matías Laks.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: