La Nota Económica

5 claves para afrontar los procesos de transformación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
medium-shot-woman-holding-tablet

Según cifras de Confecámaras, en el año 2022 el crecimiento de las empresas de Colombia tuvo un balance positivo, pues hay 251.008 nuevas, lo que representa 16,6% más que en el mismo periodo de 2021. En los sectores que fue más notorio el aumento se destacan: Servicios, que presentó un 17,2%, seguido de Construcción con 15,7% y Comercio con 15,3%

Sin embargo, el mundo corporativo de las empresas es cada vez más desafiante, competitivo, cambiante e incierto, no importa qué tan pequeñas o grandes sean, pues todas se enfrentan a lo mismo, es por eso, que se debe ir más allá encontrando oportunidades en la incertidumbre, siendo necesario que las organizaciones entiendan cómo se puede transformar al ritmo que lo impone el mundo actual.

Por esta razón, para ENCONCRETO, compañía especializada en Consultoría Estratégica y enfocada en el diseño e implementación de proyectos de transformación en todas las áreas de las organizaciones; el equilibrio entre estrategia, innovación y personas reduciendo las fricciones, junto con la importancia de las estrategias empresariales, son ejes fundamentales para llevar a cabo cambios estructurados dentro de las empresas.

Sobre esto, Maria Teresa Calderón, CEO y Socia Fundadora de ENCONCRETO explica que “El ritmo de la transformación tiene mucho que ver con la adaptabilidad, ya que ninguna compañía se transforma porque sí y el mercado donde nuestros clientes constantemente están siendo retados por desafíos internos y externos en sus organizaciones, que si no se logran identificar a tiempo, claramente los negocios pueden dejar de existir o perder valor y cuando se quieran transformar ya puede ser demasiado tarde”.

Con esto se busca resaltar la importancia de diseñar estrategias, con el fin de solventar todos los problemas y desafíos que se presentan hoy en día. Es por eso que ENCONCRETO desde su experiencia y como aliado, recomienda las siguientes claves para que una organización sea exitosa:

  1. Convencimiento genuino y absoluto: las empresas deben tener esta convicción desde las cabezas, si esto no sucede las transiciones tienden a tener riesgos, perdiendo valor, ya que la incertidumbre juega un papel importante en los líderes.
  2. Transformación con sentido: las personas tienen que estar convencidas de que ese giro tiene sentido, por ende los líderes deben generar un engagement profundo real en los empleados, para mostrarles que ese camino tiene un objetivo y que lo que hagan y dejen de hacer va a afectar a la organización.
  1. Proactividad en buscar nuevos modelos de negocios: el cambio siempre es un factor que genera incertidumbre dentro de una organización, es por eso que el actuar y tomar decisiones rápidamente será determinante para reajustar un modelo de negocio que se adapte a las necesidades y hábitos de compra de los clientes y el mercado.
  1. Alineación estratégica: esto permite que  los líderes de las organizaciones, puedan llevar a cabo nuevos procesos que genera mucho movimiento y si las personas no sienten una solidez en el núcleo de arriba, propiamente empiezan a dudar de que ese camino sea relevante.
  1. Evitar el desgaste organizacional: para que sea exitosa una transformación, tiene que existir un espacio en donde el desgaste debe ser compensado, es decir, tienen que haber nuevas ilusiones, porque los cambios generan fricciones y agotamiento, siendo retribuidos con nuevos incentivos. 

De esta forma, se busca que líderes empresariales puedan estar a la vanguardia de la transformación, mitigando la incertidumbre al hacerle frente a los retos que se presentan en el mercado, entendiendo mejor su entorno, anticipando los obstáculos y necesidades futuras, preparándose al constante cambio, que en muchas ocasiones, tiene que ver con la falta de adaptabilidad de su estrategia y la capacidad ambidiestra de explorar el futuro mientras explota las oportunidades del hoy.

Así pues, la empresa busca ser ese aliado, guiando y ayudando al desarrollo, poniendo la innovación al servicio de la estrategia, con herramientas y metodologías, para facilitar el proceso con su Método, conectando a las personas, construyendo y ofreciendo soluciones tangibles para conocer a profundidad los retos de las organizaciones y movilizando los proyectos hacia la transformación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: