La Nota Económica

5 estrategias económicas para que las empresas colombianas enfrenten con éxito el nuevo año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Juan Carlos Arbeláez. Socio de Impuestos y Servicios legales de Crowe Colombia (1)

“Ya advertidas sobre los tiempos complejos que se avecinan, y la experiencia que las organizaciones ganaron al sortear la pandemia, una gran mayoría de los empresarios colombianos tienen las herramientas para afrontar el 2023, sin embargo es fundamental estar alertas a los movimientos de los mercados y hacer uso estratégico del tema cambiario con el fin de abrirse a nuevos mercados”: Juan Carlos Arbeláez, Socio de Impuestos & Servicios Legales de Crowe Colombia.

Frente a la incertidumbre del sector empresarial, marcado por una Inflación acumulada sobre el 12.5%, y a una tasa de interés del 12%, comienza uno de los años más retadores para las empresas colombianas. 

Según, Juan Carlos Arbeláez, socio de Impuestos y Servicios legales de Crowe Colombia, “para terminar el primer trimestre del 2023 se espera que la tensión baje, la inflación se modere por las menores presiones externas, y las tasas de interés también tiendan a descender. En este escenario, los empresarios tendrán el reto de “manejar con pinzas” su administración, manteniéndose más alertas que nunca  para mejorar su capacidad de reacción”.

Pero, y ¿cómo prepararse ante este panorama no tan optimista?: en concepto del experto de Crowe, firma de servicios profesionales que ofrece auditoría, asesoramiento legal y fiscal a las empresas, “aunque, tras la pandemia, la mayoría de las organizaciones aprendieron a reaccionar flexibilizando sus planes y tomando decisiones rápidas, informadas y concretas, es muy importante que frente al futuro próximo se enfoquen en otros factores de análisis como el componente político y las nuevas reglas en materias tributaria, macroeconómica y laboral”.

En este contexto, Arbeláez aconseja a los empresarios, darle un manejo hábil a estrategias como estas, que serán fundamentales a la hora de enfrentar la nueva realidad que se viene:

1 Prestar especial atención a los mensajes de los mercados.

2 Trabajar en estrategias encaminadas a la optimización de sus cadenas de producción.

3 Concretar sus planes de transformación digital en busca de eficiencias financieras.

4 Establecer planes de reorganización en materia administrativa, financiera y tributaria.

5 Hacer uso positivo de la diferencia en el tema cambiario con el fin de abrirse a nuevos mercados.

Ahora, aunque estas estrategias son genéricas y pueden apalancar el crecimiento de muchos grandes negocios, “algunos sectores como el agroindustrial y el energético tendrán las de ganar e incluso podrán generar ingresos que mengüen la crisis. Así mismo el sector de la tecnología y el de servicios tendrán que aprovechar porque seguramente se verán enfrentados a un ambiente favorable, o al menos estable, sin dejar atrás el turismo, que con la devaluación del peso, ha convertido a Colombia en un país atractivo para los viajeros del mundo”, afirma el experto.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: