La Nota Económica

5 estrategias para fortalecer a las pymes en medio de la reactivación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Reactivación económica

En Colombia, los 5’446.329 de medianas y pequeñas empresas constituidas hoy, representan el 90 % del sector productivo, generan el 40 % del producto interno bruto (PIB) e impulsan más del 80 % del empleo nacional.

Con la reactivación económica, las pymes en Colombia han vuelto a renacer después que 509.370 de ellas cerraran sus puertas entre 2019 y 2020 tras el duro golpe que les causó la pandemia y que, según cifras de DANE, pasaron de ser 5,8 millones a 5,3 millones de empresas en este lapso.

En medio de este proceso de reactivación, para las pymes que están naciendo en este momento, y también para las que sobrevivieron los embates del Covid, el acceso a los créditos es una de sus dificultades más grandes, pues muchas veces, si es que les son otorgados, en su mayoría no se ajustan a la realidad de sus modelos de negocio, al tamaño de sus economías o a sus ciclos de producción en particular.

Junto con este obstáculo, la falta de talento capacitado y con la suficiente experiencia financiera para impulsar a la empresa de manera sostenible, son las dos amenazas más grandes que las ponen en desventaja.

Alejandro Tovar, gerente de Club Pyme, iniciativa que busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas acercándolas con inversionistas y acompañándolas con asesoría empresarial, asegura que “en un gran porcentaje, a la hora de buscar capital, las pymes carecen de garantías para respaldar sus deudas y tienen calificaciones crediticias muy bajas, lo que les dificulta el cumplimiento de los requisitos para acceder a los créditos bancarios. Así mismo, muchas operan de manera bastante informal y, por desconocimiento, tienen dificultades a la hora de plantear estrategias efectivas para llevar a cabo sus planes de negocios”.

De igual manera, al centrarse prioritariamente en los procesos operativos, muchos pequeños empresarios descuidan factores fundamentales como los planes estratégicos, las proyecciones financieras y las tácticas de expansión, afectando el éxito del negocio a mediano y a largo plazo. Para no caer en este tipo de espirales, el gerente de Club Pyme aconseja asesorarse con el fin de superar estos cinco retos:

Obtener una financiación adecuada. Este es un principio importante en todas las etapas del ciclo de vida de las empresas. Alternativas como la de los ángeles inversionistas que son personas o empresas interesadas en aportar capital, sumado a sus conocimientos, contactos y experiencia, es una de las mejores opciones. Modelos como el factoring, (financiación a corto plazo mediante traspasando las facturas que ha emitido a cambio efectivo), el leasing (sistema de arrendamiento de bienes o de equipo con opción de compra por parte del arrendatario), o el venture debt (préstamo convertible en acciones) pueden ser opciones de gran riesgo.

Lograr el crecimiento sostenible. Establecer un plan de crecimiento empresarial es fundamental para el éxito de todo negocio. Para ello es fundamental cimentar el liderazgo, establecer controles y ejercer una buena administración. Para ello es importante que los objetivos establecidos sean reales y alcanzables por lo que tendrán que estar atados a una buena planeación presupuestal, fechas de ejecución concretas y la advertencia de posibles problemas que puedan surgir en el camino.

Pensar en la expansión. Para no estancarse hay que pensar siempre en el crecimiento empresarial y para ello hay que crear un plan que visualice cómo, cuándo y hacia dónde irá la empresa. Este plan debe contemplar estrategias como el estudio de la penetración en el mercado, el desarrollo de productos, el desarrollo de mercados y la diversificación, mediante la cual se puede complementar el portafolio o cambiar sus productos y servicios actuales para llegar a otros mercados.

Apoyarse en la tecnología. Este es un recurso fundamental para lograr la optimización y mejora de los procesos de producción que permite establecer ventajas competitivas con las cuales la empresa puede posicionarse en el mercado, conseguir mayores clientes y alcanzar mayores niveles de productividad. Implementar la tecnología para cumplir con los deberes tributarios y contables así como para protegerse de ataques cibernéticos es crucial para mantenerse de manera sostenible.

Impulsar la creación de una red de aliados estratégicos. Los aliados estratégicos son una poderosa fuente de clientes. Mientras un cliente satisfecho le puede enviar algunos amigos referidos, un aliado puede exponerlo a cientos de clientes potenciales. Los aliados estratégicos son terceros que están buscando venderle al mismo target de clientes. Una sencilla forma de identificar un buen aliado es determinar qué otros productos o servicios compra su cliente, de manera que pueda buscar a esas otras compañías y establecer alianzas productivas para ambas partes.

Finalmente, el experto de Club Pyme afirma que es aconsejable nunca marchar solo pues es importante nutrirse de la experiencia de agremiaciones, organizaciones o consultores que puedan ver su empresa desde otra óptica, ayudarle a corregir sus falencias y a potenciar sus fortalezas.  “En el caso de nuestra organización le damos la mano a estas empresas para ayudarlas a crecer sosteniblemente, actuando como un vehículo financiero alternativo y contribuyendo desde la estrategia para potenciar su éxito”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: