La Nota Económica

5 estrategias para fortalecer a las pymes en medio de la reactivación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Reactivación económica

En Colombia, los 5’446.329 de medianas y pequeñas empresas constituidas hoy, representan el 90 % del sector productivo, generan el 40 % del producto interno bruto (PIB) e impulsan más del 80 % del empleo nacional.

Con la reactivación económica, las pymes en Colombia han vuelto a renacer después que 509.370 de ellas cerraran sus puertas entre 2019 y 2020 tras el duro golpe que les causó la pandemia y que, según cifras de DANE, pasaron de ser 5,8 millones a 5,3 millones de empresas en este lapso.

En medio de este proceso de reactivación, para las pymes que están naciendo en este momento, y también para las que sobrevivieron los embates del Covid, el acceso a los créditos es una de sus dificultades más grandes, pues muchas veces, si es que les son otorgados, en su mayoría no se ajustan a la realidad de sus modelos de negocio, al tamaño de sus economías o a sus ciclos de producción en particular.

Junto con este obstáculo, la falta de talento capacitado y con la suficiente experiencia financiera para impulsar a la empresa de manera sostenible, son las dos amenazas más grandes que las ponen en desventaja.

Alejandro Tovar, gerente de Club Pyme, iniciativa que busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas acercándolas con inversionistas y acompañándolas con asesoría empresarial, asegura que “en un gran porcentaje, a la hora de buscar capital, las pymes carecen de garantías para respaldar sus deudas y tienen calificaciones crediticias muy bajas, lo que les dificulta el cumplimiento de los requisitos para acceder a los créditos bancarios. Así mismo, muchas operan de manera bastante informal y, por desconocimiento, tienen dificultades a la hora de plantear estrategias efectivas para llevar a cabo sus planes de negocios”.

De igual manera, al centrarse prioritariamente en los procesos operativos, muchos pequeños empresarios descuidan factores fundamentales como los planes estratégicos, las proyecciones financieras y las tácticas de expansión, afectando el éxito del negocio a mediano y a largo plazo. Para no caer en este tipo de espirales, el gerente de Club Pyme aconseja asesorarse con el fin de superar estos cinco retos:

Obtener una financiación adecuada. Este es un principio importante en todas las etapas del ciclo de vida de las empresas. Alternativas como la de los ángeles inversionistas que son personas o empresas interesadas en aportar capital, sumado a sus conocimientos, contactos y experiencia, es una de las mejores opciones. Modelos como el factoring, (financiación a corto plazo mediante traspasando las facturas que ha emitido a cambio efectivo), el leasing (sistema de arrendamiento de bienes o de equipo con opción de compra por parte del arrendatario), o el venture debt (préstamo convertible en acciones) pueden ser opciones de gran riesgo.

Lograr el crecimiento sostenible. Establecer un plan de crecimiento empresarial es fundamental para el éxito de todo negocio. Para ello es fundamental cimentar el liderazgo, establecer controles y ejercer una buena administración. Para ello es importante que los objetivos establecidos sean reales y alcanzables por lo que tendrán que estar atados a una buena planeación presupuestal, fechas de ejecución concretas y la advertencia de posibles problemas que puedan surgir en el camino.

Pensar en la expansión. Para no estancarse hay que pensar siempre en el crecimiento empresarial y para ello hay que crear un plan que visualice cómo, cuándo y hacia dónde irá la empresa. Este plan debe contemplar estrategias como el estudio de la penetración en el mercado, el desarrollo de productos, el desarrollo de mercados y la diversificación, mediante la cual se puede complementar el portafolio o cambiar sus productos y servicios actuales para llegar a otros mercados.

Apoyarse en la tecnología. Este es un recurso fundamental para lograr la optimización y mejora de los procesos de producción que permite establecer ventajas competitivas con las cuales la empresa puede posicionarse en el mercado, conseguir mayores clientes y alcanzar mayores niveles de productividad. Implementar la tecnología para cumplir con los deberes tributarios y contables así como para protegerse de ataques cibernéticos es crucial para mantenerse de manera sostenible.

Impulsar la creación de una red de aliados estratégicos. Los aliados estratégicos son una poderosa fuente de clientes. Mientras un cliente satisfecho le puede enviar algunos amigos referidos, un aliado puede exponerlo a cientos de clientes potenciales. Los aliados estratégicos son terceros que están buscando venderle al mismo target de clientes. Una sencilla forma de identificar un buen aliado es determinar qué otros productos o servicios compra su cliente, de manera que pueda buscar a esas otras compañías y establecer alianzas productivas para ambas partes.

Finalmente, el experto de Club Pyme afirma que es aconsejable nunca marchar solo pues es importante nutrirse de la experiencia de agremiaciones, organizaciones o consultores que puedan ver su empresa desde otra óptica, ayudarle a corregir sus falencias y a potenciar sus fortalezas.  “En el caso de nuestra organización le damos la mano a estas empresas para ayudarlas a crecer sosteniblemente, actuando como un vehículo financiero alternativo y contribuyendo desde la estrategia para potenciar su éxito”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Así funciona la nueva herramienta que organiza tareas contables desde WhatsApp

Imagen de apoyo - Gestor de tareas con IA en WhastApp
En Colombia, WhatsApp se está consolidando como un canal clave para los negocios. De acuerdo con el estudio WhatsApp y el...

Despegar anuncia transición de liderazgo para el inicio de una nueva etapa de crecimiento acelerado

Relevo Despegar
Luego de 9 años, Damián Scokin, dejará su cargo de CEO en marzo de 2026 y Gonzalo García Estebarena, actual...

Neuroinclusión empresarial: más innovación y retención de talento

Neuro
Hablar de neuroinclusión hoy es hablar de oportunidades: de cómo las diferencias se convierten en fortalezas que impulsan competitividad, innovación...

BASF anuncia nuevo Managing Director para Colombia

João Flavio Falaschi
BASF Química Colombiana S.A. filial de BASF, la compañía química más grande del mundo, anunció el nombramiento de João Flavio...

Descuentos de hasta el 80% en el último Hot Sale del año

HotSale 2025
Marcas locales y emprendimientos colombianos participan en esta edición con productos y servicios innovadores, del 16 al 20 de octubre....

ASICS abre su séptima tienda en Colombia con nueva apertura en Fontanar, Cajicá

ASICS Fontanar
La apertura en el Centro Comercial Fontanar consolida a la marca japonesa como referente en performance y estilo, con una...

Gradezco, luego de su consolidación, elige a Fantástica

Jabón REY
En julio pasado, se conoció unas de las movidas empresariales más importantes del año, pues los socios de Dersa, Grasco...

EPM renueva su estructura organizacional parafortalecer su visión estratégica y asegurar susostenibilidad

epm-interior-del-edificio
Con el propósito de viabilizar su direccionamiento estratégico y alcanzar las metas trazadas hacia 2035, EPM implementa desde 2024 una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: