La Nota Económica

5 razones para estudiar Ingeniería Industrial en Colombia ¿Cuáles son sus salidas profesionales?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Image of engineer meeting for architectural project. working with partner and engineering tools on workplace vintage tone.

La Ingeniería Industrial es una de las carreras más demandadas para estudiar en Colombia y con mayores opciones profesionales a partir de la industria 4.0.

La Ingeniería Industrial es una de las carreras dentro del campo de las ingenierías, con mayor demanda en el sector productivo colombiano, siendo una de las profesiones indispensables para la economía en el país. Tanto así que, de acuerdo con informes de los últimos años de El Empleo.com, esta ingeniería, a pesar de ser una de las más tradicionales, sigue siendo una de las preferidas para estudiar, no solo porque ofrece muchas ventajas a nivel laboral sino porque ofrece servicios requeridos en múltiples sectores dentro y fuera de Colombia.

Los ingenieros industriales son líderes con la capacidad de identificar, investigar y diagnosticar problemas organizacionales. Se ocupan también de la optimización de los recursos humanos, técnicos e informáticos, así como del manejo correcto y la obtención de productos y servicios de alta calidad. «Dentro de sus principales competencias, se destacan las de tipo analítico, aquellas que les permiten evaluar procesos productivos y proponer soluciones a los hallazgos», menciona Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América.

En ese sentido, La Universidad de América cuenta 5 razones de por qué estudiar Ingeniería Industrial en Colombia es una buena opción:

1. Los ingenieros industriales son muy importantes en la sociedad: como se mencionó anteriormente, son los profesionales encargados de crear, supervisar y optimizar los procesos de los productos y servicios de una compañía, por lo que son responsables de la innovación, la calidad de los productos y reducción de costos. Esto quiere decir que son indispensables para que cualquier producto, ya sea alimenticio, cosmético o farmacéutico, sea de la mejor calidad.

2. Es una de las carreras mejor pagadas en Colombia: las ingenierías siguen siendo de las carreras mejor pagadas en el país.

3. Trabajan en múltiples sectores: los profesionales de la Ingeniería Industrial son unos de los pocos profesionales que tienen la posibilidad de trabajar en casi cualquier industria. En ese sentido, pueden desempeñarse desde sectores como el aeroespacial, pasando por el alimenticio, el energético, construcción, asistencia sanitaria, entre otros.

4. Ocupan cargos de liderazgo o gerenciales: el ingeniero puede ocupar cargos de jefatura o liderazgo, puesto que su formación les permite asumir labores administrativas de gran relevancia dentro de las organizaciones.

5. Emprender un negocio propio: para aquellos que deseen ser independientes y construir su propio negocio, esta carrera brinda las herramientas para ser un gran emprendedor integral. Gracias a la formación recibida durante la vida académica, podrá desarrollar ideas novedosas de negocio hasta el manejo de los procesos de calidad y optimización de los recursos.

Salidas profesionales de la Ingeniería Industrial:

Los ingenieros industriales cuentan con uno de los perfiles profesionales más apetecidos en el mercado laboral. Gracias a esto, son requeridos en todo tipo de industrias, ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas. Por lo tanto, pueden desempeñarse en campos como la gestión de procesos de producción, desarrollo tecnológico, automatización y robótica, logística y distribución de productos, coordinación de procesos de talento humano, control de calidad, así como seguridad e higiene en el trabajo.

«De esta manera, un ingeniero industrial puede trabajar tanto en una gran empresa de producción de bienes y servicios como en un banco, una institución de salud, universidades, laboratorios, firmas de consultoría y asesoría, gobiernos locales y nacionales, entre muchas otras», añadió Mario Posada García-Peña, rector de U América.

La Universidad de América es una de las universidades de Colombia que ofrece la carrera de Ingeniería Industrial. «Su objetivo es formar ingenieros industriales integrales con sólidas competencias para desempeñarse en la gestión de empresas y organización de productos y servicios. Profesionales que cuentan con determinación científica y tecnológica para desarrollarse y desempeñarse en diferentes sectores productivos», concluyó el rector.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: