La Nota Económica

5 tendencias tecnológicas llamadas a ser la base de la revolución energética mundial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

foto

Para 2030 el sector energético deberá adoptar soluciones que permitan la descarbonización, descentralización, digitalización, sostenibilidad y competitividad energética.

Se anticipan muchos desafíos para el sector energético en los próximos años. Los conflictos internacionales, la creciente crisis económica y la urgente necesidad de lograr la transición ecológica y digital, junto con la necesidad de que los países sean más autosuficientes en términos de energía y tecnología, establecen una hoja de ruta clara para este sector y todos los involucrados de manera indirecta.

Actualmente, el sector eléctrico representa aproximadamente el 40% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), por lo que la descarbonización y el impulso hacia la transición de fuentes de energías limpias se vuelve un reto de máxima prioridad. 

Para Fabian Bosquiazzo, Global Director of Energy & Utilities de Softtek, “La transformación digital del sector energético no solo es una oportunidad, sino una necesidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros”, a su vez afirma que, “Las tecnologías limpias no sólo son competitivas frente a los combustibles fósiles, sino que también representan nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento en un entorno altamente competitivo”.

La inversión en tecnología, talento y conocimiento digital será determinante en la evolución del sector energético y de las sociedades en general, ya que son el motor clave en la transición y el desarrollo de ciudades e industrias, porque promueven la creación de sistemas más eficientes, conectados, limpios y sostenibles.

Respecto a la digitalización, Bosquiazzo menciona que esta actúa como el catalizador que permite el avance tanto de la descarbonización como de la descentralización. Las tecnologías digitales avanzadas ayudan a las empresas del sector energético a optimizar el uso de la energía, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer servicios personalizados a los consumidores.

«La transformación digital es esencial para mejorar la transparencia y la gestión en tiempo real de los sistemas energéticos, lo que, a su vez, promueve una relación más cercana y transparente con los clientes», explica.

Softtek, compañía dedicada a ayudar a sus clientes a evolucionar a través de la tecnología, anuncia su compromiso de impulsar la transformación del sector energético mediante la integración de tecnologías emergentes y prácticas sostenibles.

La empresa destaca que la acelerada evolución tecnológica y estructural del sector energético será fundamental para la creación de un nuevo paradigma orientado a un futuro más sostenible.

Elementos clave para una operación más eficiente, transparente y sustentable

  1. La transición hacia ecosistemas hiperconectados promueve el desarrollo de experiencias digitales seguras e integradas, redefiniendo la interacción las diferentes fases de la energía, fortaleciendo la cadena de valor a través de ecosistemas conectados, cognitivos y colaborativos.
  2. La transición energética impulsa a las empresas del sector energético a adoptar tecnologías de automatización para mejorar su eficiencia y reducir el impacto ambiental generando plantas y redes autónomas, a través de la integración de datos y tecnologías inteligentes.
  3. En el camino hacia un futuro sostenible, la adopción de la inteligencia artificial se presenta como una solución clave para superar los desafíos energéticos, económicos y medioambientales, impulsando la transición hacia un modelo y unas prácticas más sostenibles y conscientes.
  4. Los gemelos digitales y la realidad aumentada revolucionan el sector energético al permitir simulaciones que optimizan operaciones y planificación, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible de la energía.
  5. La computación cuántica se perfila como una tecnología disruptiva con el potencial de transformar el sector energético, mejorando la gestión de datos, la seguridad y la eficiencia en la producción y distribución de energía.

La transición hacia la sostenibilidad representa un compromiso estratégico esencial que permea en todas las políticas y regulaciones internacionales, buscando una colaboración que genere un impacto positivo desde el punto de vista social y ambiental.

El sector de Energía y Utilities se encuentra en un punto de inflexión crítico, donde la adopción de tecnologías avanzadas y la colaboración estratégica entre actores clave son fundamentales para superar los desafíos de la descarbonización, descentralización y digitalización.

Triunfar en esta transformación no solo contribuirá a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a mitigar el cambio climático para este 2030, sino que también abrirá oportunidades significativas para la innovación, crecimiento y liderazgo en el mercado energético del futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: