La Nota Económica

5 tendencias tecnológicas llamadas a ser la base de la revolución energética mundial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

foto

Para 2030 el sector energético deberá adoptar soluciones que permitan la descarbonización, descentralización, digitalización, sostenibilidad y competitividad energética.

Se anticipan muchos desafíos para el sector energético en los próximos años. Los conflictos internacionales, la creciente crisis económica y la urgente necesidad de lograr la transición ecológica y digital, junto con la necesidad de que los países sean más autosuficientes en términos de energía y tecnología, establecen una hoja de ruta clara para este sector y todos los involucrados de manera indirecta.

Actualmente, el sector eléctrico representa aproximadamente el 40% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), por lo que la descarbonización y el impulso hacia la transición de fuentes de energías limpias se vuelve un reto de máxima prioridad. 

Para Fabian Bosquiazzo, Global Director of Energy & Utilities de Softtek, “La transformación digital del sector energético no solo es una oportunidad, sino una necesidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros”, a su vez afirma que, “Las tecnologías limpias no sólo son competitivas frente a los combustibles fósiles, sino que también representan nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento en un entorno altamente competitivo”.

La inversión en tecnología, talento y conocimiento digital será determinante en la evolución del sector energético y de las sociedades en general, ya que son el motor clave en la transición y el desarrollo de ciudades e industrias, porque promueven la creación de sistemas más eficientes, conectados, limpios y sostenibles.

Respecto a la digitalización, Bosquiazzo menciona que esta actúa como el catalizador que permite el avance tanto de la descarbonización como de la descentralización. Las tecnologías digitales avanzadas ayudan a las empresas del sector energético a optimizar el uso de la energía, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer servicios personalizados a los consumidores.

«La transformación digital es esencial para mejorar la transparencia y la gestión en tiempo real de los sistemas energéticos, lo que, a su vez, promueve una relación más cercana y transparente con los clientes», explica.

Softtek, compañía dedicada a ayudar a sus clientes a evolucionar a través de la tecnología, anuncia su compromiso de impulsar la transformación del sector energético mediante la integración de tecnologías emergentes y prácticas sostenibles.

La empresa destaca que la acelerada evolución tecnológica y estructural del sector energético será fundamental para la creación de un nuevo paradigma orientado a un futuro más sostenible.

Elementos clave para una operación más eficiente, transparente y sustentable

  1. La transición hacia ecosistemas hiperconectados promueve el desarrollo de experiencias digitales seguras e integradas, redefiniendo la interacción las diferentes fases de la energía, fortaleciendo la cadena de valor a través de ecosistemas conectados, cognitivos y colaborativos.
  2. La transición energética impulsa a las empresas del sector energético a adoptar tecnologías de automatización para mejorar su eficiencia y reducir el impacto ambiental generando plantas y redes autónomas, a través de la integración de datos y tecnologías inteligentes.
  3. En el camino hacia un futuro sostenible, la adopción de la inteligencia artificial se presenta como una solución clave para superar los desafíos energéticos, económicos y medioambientales, impulsando la transición hacia un modelo y unas prácticas más sostenibles y conscientes.
  4. Los gemelos digitales y la realidad aumentada revolucionan el sector energético al permitir simulaciones que optimizan operaciones y planificación, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible de la energía.
  5. La computación cuántica se perfila como una tecnología disruptiva con el potencial de transformar el sector energético, mejorando la gestión de datos, la seguridad y la eficiencia en la producción y distribución de energía.

La transición hacia la sostenibilidad representa un compromiso estratégico esencial que permea en todas las políticas y regulaciones internacionales, buscando una colaboración que genere un impacto positivo desde el punto de vista social y ambiental.

El sector de Energía y Utilities se encuentra en un punto de inflexión crítico, donde la adopción de tecnologías avanzadas y la colaboración estratégica entre actores clave son fundamentales para superar los desafíos de la descarbonización, descentralización y digitalización.

Triunfar en esta transformación no solo contribuirá a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a mitigar el cambio climático para este 2030, sino que también abrirá oportunidades significativas para la innovación, crecimiento y liderazgo en el mercado energético del futuro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: