La Nota Económica

5 tendencias tecnológicas que marcarán el sector financiero en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
BGH Foto 2

El metaverso, la banca abierta, el entorno cloud, la blockchain y los chatbots apuntan a ser las grandes innovaciones tecnológicas marcarán el rumbo y la consolidación del sector financiero durante este año.

La industria bancaria necesita modernizarse para seguir siendo relevante y competir con nuevos jugadores tales como fintech, neo bancos y grandes compañías tecnológicas que avanzan sobre algunos nichos de su negocio. En el nuevo año deberán dar nuevo impulso a su transformación digital y aprovechar sus amplias bases de clientes para ofrecer soluciones digitales personalizadas, sin descuidar el toque humano en las relaciones con los clientes. Si bien los canales digitales (banca móvil o banca online) tienen cada vez más adeptos, los que implican algún tipo de contacto (atención telefónica, o en sucursal) seguirán teniendo roles claves.

Los pagos sin contacto y las billeteras electrónicas seguirán avanzando en 2023 y los bancos deberán tomar nota. La banca móvil será una tendencia clara en esta industria habilitando a que los clientes  accedan a sus cuentas y realicen transacciones financieras y pagos sin contacto, y a los bancos a llegar a nuevos segmentos de clientes que pueden no tener cuentas bancarias tradicionales.

Sin embargo, el eje central continuará siendo el cliente y a su vez perfeccionar sus experiencias, principalmente por dos factores: para diferenciarse de otras entidades y para retener y atraer a los consumidores de servicios financieros. Por lo tanto, las soluciones tecnológicas bancarias deberán crear recorridos de cliente fluidos y satisfacer las necesidades en diversos aspectos como compromiso, comodidad, seguridad y conveniencia.

“Apuntar a la personalización seguirá siendo un requisito fundamental, para lo cual las entidades tendrán que desarrollar la capacidad de anticipar las necesidades de los clientes. Para lograrlo se utilizará la analítica predictiva, que además de ayudar a ofrecer servicios más personalizados permitirá mejorar las ventas mediante el desarrollo de productos y servicios específicos alineados con los patrones del gasto y los comportamientos de los consumidores.” explicó Andrés Alexander, VP Cluster Regional de Servicios y Cloud en BGH Tech Partner.

Nuevas tendencias

  1. El metaverso: surge como una tendencia emergente en el que las entidades financieras empezarán a poner atención. Este tipo de entornos digitales inmersivos brindan nuevas formas para que las empresas se conecten con los clientes, especialmente las generaciones más jóvenes. Permiten “crear escaparates virtuales para vender productos bancarios a una nueva generación de consumidores nativos digitales, mantener la conexión con los clientes o brindarles  servicio”.
  1. La banca abierta: es un fenómeno nuevo que todavía tiene que superar algunos retos (por ejemplo en lo que refiere a la seguridad de los datos, la regulación, etc.). Este enfoque permite que las entidades compartan datos con otros proveedores, lo que a su vez facilita la realización de transacciones a través de plataformas digitales. Esto abre la posibilidad de agregar nuevas capacidades y potenciar la venta cruzada de productos.
  1. La computación en la nube: se anuncia como tendencia para el sector financiero en 2023 ya que proporciona una forma rentable y escalable para que los bancos almacenen, procesen y administren datos, con funciones de seguridad mejoradas, como el cifrado y la autenticación de usuarios.
  1. Blockchain: muchos bancos en 2023 pretenden explorar el uso de esta herramienta para aumentar la transparencia y la eficiencia operativa, por ejemplo para emitir préstamos y procesar pagos.
  1. Los chatbots y asistentes virtuales: aunque los bancos deberán asegurarse de que estas soluciones aporten verdadero valor. En 2023 estas tecnologías se integrarán en las aplicaciones bancarias en la mayoría de los dispositivos. Además las organizaciones implementarán diferentes herramientas de autoservicio en sus aplicaciones y sitios web. Por otra parte, las soluciones derivadas de la inteligencia artificial también ayudarán a automatizar tareas alrededor del marketing dirigido y la detección de fraudes, por caso.

“En Argentina, de acuerdo con cifras brindadas por la Cámara Argentina Fintech, desde 2017, el sector ha aumentado su dotación un 32% anual promedio. Cifras que sin duda, muestran la expansión y crecimiento financiero constante en el país, lo que obliga a las empresas del sector bancario tradicional a incorporar mejoras relacionadas con su transformación digital y con el objetivo de acercar mayores innovación a sus clientes. Las tendencias para el 2023 indican que habrá múltiples opciones para optimizar y rentabilizar las tecnologías destinadas a la gestión financiera, hoy creemos que las innovaciones más novedosas y eficaces contribuirán a la consolidación del sector este 2023.” finaliza Alexander desde BGH Tech Partner.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: