La Nota Económica

5 tips para crear un emprendimiento en Colombia y no morir en el intento

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

shutterstock (3)

No existe una fórmula exacta para emprender, pero sí asuntos legales importantes a tener en cuenta y algunos consejos de alguien que ya ha pasado por este proceso

Materializar una idea de negocio en algo tangible y productivo es la esencia básica del emprendimiento. Este es un proceso que no es fácil, pero que, de hacerse correctamente, resulta muy beneficioso para quien decide crear empresa.

En Colombia, el ecosistema emprendedor ha sabido mantenerse firme. Esto se ve reflejado en el constante surgimiento de nuevos comercios. Según datos de Confecámaras, en el año 2021, se crearon 307.679 empresas en el país.

Además, según los resultados del Colombia TechReport 2021, 1.110 son startups que impulsan la innovación, el desarrollo tecnológico, la economía y la calidad de vida de las personas.

Un ejemplo de esto es Pibox.app, compañía de logística y mensajería de última milla, que desde su nacimiento ha buscado cambiar la vida de los colombianos, y hoy es un aliado importante para emprendimientos y grandes negocios.

De hecho, se convirtió en la primera plataforma tecnológica expresa de Colombia que recibe el registro nacional de operador postal por parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), lo que garantiza que la compañía cumpla con las normas de la regulación colombiana, aplicables a los servicios de mensajería expresa.

Para emprender no existe un único proceso, pero sí hay elementos y trámites que se pueden tener en cuenta. Estos son algunos:

  1. La idea

Estudiar y analizar el mercado en el que se quiere incursionar no está de más. Asimismo, saber qué demandan los clientes hará la diferencia entre el éxito o el fracaso. Conocer y entender el entorno permitirá elaborar una idea de negocio más sólida y presentar al público un producto o servicio ganador, que sea bien recibido y genere rentabilidad.

Dentro de este punto, también es importante recordar que hoy los clientes esperan productos y/o servicios sostenibles, amigables con el ambiente y que más allá de pensar solo en vender, hay que pensar en el bienestar social.

  1. La documentación

Luego de haber estudiado el mercado, seleccionado el modelo de negocio y el nombre, se vienen los temas legales y la documentación necesaria para seguir adelante con el emprendimiento. Estos son algunos papeles y requisitos que no pueden faltar:

  • Estatutos: documento privado en el que se establece la sociedad y se definen las reglas de obligatorio cumplimiento por parte de los socios.
  • Acta de constitución: en la que se estipula capital, órganos de representación, representante legal, facultades, entre otros aspectos. Se firma por todos los socios y se certifica en notaría pública.
  • Registro Único Tributario: también conocido como RUT, es el registro que se hace ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
  • Número de Identificación Tributaria: después de estar inscrito en el RUT, se solicita Número de Identificación Tributaria o NIT para quedar registrado dentro de los contribuyentes y así poder efectuar el respectivo pago de impuestos estipulados por la ley.
  • Domicilio de la empresa y permisos: el punto físico de la empresa, si se tiene, deberá cumplir con unos permisos de ley por parte de Planeación Distrital, Secretaría de Salud, Bomberos, entre otras entidades.
  1. Planeación y estrategia

Daniel Rodíguez, CEO de Pibox, nos cuenta cómo fue para ellos en el inicio de su emprendimiento: “La clave siempre ha sido probar, conocer e implementar, a la vez, diferentes tácticas y no quedarnos —como reza la expresión— con los huevos en una sola canasta. Esto nos ha permitido ser eficientes en costos y poder escalar a gran velocidad. De igual forma, nos permite ofrecer precios óptimos para los emprendedores del país, pues, la logística es clave para la escalabilidad de las empresas, sobre todo, de los e-commerce, donde el cliente compra hoy y quiere se le entregue ese mismo día”.

  1. Importancia de la logística

Hoy, tener un emprendimiento conectado es fundamental. En este segmento no solo se habla de la presencia digital sino del vínculo que se genera con el cliente; es aquí donde la logística cobra mayor valor. Rodríguez, desde su experiencia, asegura que, actualmente, los clientes de un emprendimiento quieren recibir sus compras de inmediato, que lleguen bien, sentir confianza, saber en dónde van sus envíos y el momento exacto en que lo recibirán.

  1. Mantener el espíritu emprendedor

Finalmente, está la perseverancia. No todo resulta en la primera prueba y hay que seguir intentándolo hasta lograrlo.

“No hay que rendirse en el primer intento, hay que persistir y tener paciencia, probar diferentes estrategias y no quedarnos con la primera táctica. Puede que los resultados no sean inmediatos, pero si hay una buena planeación y ejecución, seguro llegarán. Emprender nos permite hacer país y desarrollar la economía colaborativa y hacer de esto un modelo en ascenso y sostenible, nos ayudará mucho como sociedad”, puntualiza el ejecutivo de Pibox.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: