La Nota Económica

5 ventajas estratégicas de tercerizar los servicios contables y financieros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Top viewTop view of manager and employee doing teamwork in business office , looking at charts on laptop display. Finance paperwork with charts at workplace. Discusing financial plan.

De acuerdo con un estudio de BDO en Colombia, las empresas que tercerizan sus servicios contables no sólo optimizan su estructura de costos, sino que pueden ser más competitivas, al minimizar sus riesgos y ser más eficientes

Actualmente la tercerización de servicios contables es una práctica común en las diferentes industrias y compañías, ya que ofrecen exponenciales beneficios en términos de eficiencia y competitividad empresarial. Ya ha sido una opción para las start-ups, y también para las medianas y grandes operaciones.

“En la tercerización, las organizaciones encuentran un aliado no sólo en temas de cumplimiento, infraestructura y talento adecuado, sino también un consultor que valida las perspectivas empresariales para aportar al negocio, analizando el entorno, la visión, las oportunidades de mejora y los desafíos”, Jorge Reina, Director de BSO de BDO en Colombia. 

En ese sentido, la firma de servicios profesionales ha desarrollado un análisis en el cual menciona las ventajas que trae el tercerizar los servicios contables y financieros. Los puntos más importantes son:

  1. Más tiempo para el core del negocio y la competitividad empresarial

Al tercerizar el servicio contable, las compañías pueden invertir sus recursos y esfuerzos en el negocio, apalancándose en una compañía experta que asegurará el cumplimiento de las obligaciones.

Al escoger este aliado estratégico en temas financieros, se logran importantes eficiencias y, por ende, conseguir más rápido y mejor posicionamiento en el mercado.

  1. Se asegura la calidad en la información y los riesgos se minimizan 

Los expertos en tercerización aportarán las mejores prácticas para asegurar procesos que permitan obtener información confiable, oportuna y de alta calidad.

El contar con un aliado experto permitirá la mejor administración de los riesgos relacionados con el manejo de la información contable y tributaria. Los diferentes cambios normativos y de procedimientos en los procesos, serán administrados por el tercero, permitiéndole a la empresa descargar sus preocupaciones de esas áreas.

  1. Los cambios tributarios se adoptan rápidamente

En un país como Colombia, donde periódicamente se modifican los temas tributarios y contables, el outsourcing contable facilita alertas y una guía sobre los cambios para poder aplicar los ajustes necesarios en presupuestos, soportes contables y, sobre todo, llevar una planeación financiera enfocada en la optimización de recursos.

  1. Los costos son menores y se dispone de la última tecnología

La sinergia con la externalización de servicios contables genera ahorros de gastos asociados a la inversión de infraestructura o equipos tecnológicos, al igual que los destinados a contratación de personal calificado, sus riesgos laborales y rotación.

También es un factor diferenciador en el ámbito tecnológico porque las empresas pueden disponer de softwares y herramientas que mejoran los procesos administrativos, y la generación de reportes para la toma de decisiones.

“Sin duda, la externalización permite reducir las inversiones en infraestructura y TI, a través de la contratación de determinados servicios. Esto conlleva a poder establecer precios fijos, por lo que se puede obtener una previsión detallada del costo del servicio”, explicó Reina.

  1. Disponibilidad de profesionales calificados e interdisciplinarios

Los indicadores de responsabilidad son más altos en los proveedores externos que en el personal interno. Esto se debe a su exclusividad en la prestación del servicio con obligaciones contractuales, y a la facilidad de gestionar acuerdos o contratos con proveedores.

Debido a que el outsourcing contable se especializa en muchas áreas, dará valores agregados en temas no contables como comercio exterior, tecnología, legal, entre otros ámbitos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Todo lo que necesita saber sobre Bre-B, el sistema del que todo el mundo habla

Business_woman_using_smart_phone
A partir de ahora, Colombia contará con un revolucionario sistema de pagos digitales: Bre-B, una solución diseñada para facilitar transferencias...

¿Ahorro o tacañería? Por qué a algunos les cuesta ser generosos

WhatsApp Image 2025-07-28 at 10.38.02 AM
La tacañería, ese hábito de retener hasta lo mínimo, no es solo un tema de dinero. Según la psiquiatra Laura...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: