La Nota Económica

50% de los colombianos tiene una experiencia satisfactoria con las apps de bancos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
banca

El más reciente estudio de la empresa tecnológica Movizzon, entre enero de 2023 a febrero 2024, reflejó que Colombia ha avanzado por el camino correcto y la mitad de los clientes tienen una experiencia satisfactoria; sin embargo, aún hay trayecto por recorrer.

Cada vez el mundo es más digital. Con solo desbloquear el celular ya se cuenta con un sin fin de aplicaciones para acceder a diferentes servicios, entre ellos, el banco que con la presencia en el mundo virtual permite tener a sus usuarios más cerca de las diligencias que se realizan en una sucursal presencial. La importancia de las apps bancarias aumenta con el pasar de los años y su impacto en la reputación de la banca misma es concluyente.

En este aspecto, la consultora Movizzon, empresa especializada en medir y optimizar la experiencia del usuario en los canales digitales, realizó un estudio sobre aplicaciones móviles en Colombia. A través de un monitoreo sintético, una serie de robots realizaron de manera automatizada más de 250 mil navegaciones sobre las aplicaciones móviles, las 24 horas del día, de los principales bancos del país.

Según la consultora, el estudio realizado desde enero de 2023 hasta febrero de 2024, en la industria un 50% de los usuarios tiene una experiencia satisfactoria, 36% una experiencia tolerante y un 14% una experiencia frustrante con un nivel de estabilidad de la plataforma del 99,4%, esto significa que de un millón de usuarios, seis mil usuarios experimentan alguna indisponibilidad en el App.

Según Hismael Alayo, Chief Business Officer de Movizzon, “nuestro servicio de Movizzon, conocido como Cliente Incógnito Digital, analizó tres puntos de contacto de los clientes con la aplicación móvil de su banco, que son la apertura, el login y la consulta de movimientos. Estas mediciones son fundamentales para comprender las quejas o reclamos de los clientes y funcionan como insumo importante para hacer mejoras en los sistemas y plataformas tecnológicas y así evitar fugas de clientes, minimizar pérdidas económicas y mejorar la reputación de los bancos”, afirma el experto.

En cuanto a la apertura de las apps, de acuerdo con el informe se presenta apenas un 43% de experiencias satisfactorias, 41% tolerables y para el 16%, las experiencias al abrir su aplicación bancaria han sido frustrante. Datos similares se viven en el inicio de sesión o login, donde aumentan las cifras de la experiencia satisfactoria a un 54,3% y la tasa de usuarios frustrados con el ingreso al perfil es del 18,6%.

Sin embargo, cuando se habla de satisfacción del usuario en los movimientos y transacciones a través del canal móvil, el 90,2% se encuentra satisfecho con la dinámica. Según el informe de Movizzon, se detalla que hubo mejoras en los tiempos de respuesta en la apertura pasando de un promedio de 7,8 segundos en el 2023 a 7,4 en el 2024. El inicio de sesión fue otro que presentó variación con respecto a los resultados el año pasado que registró una demora de 8,1 segundo en el 2023 a 7,9 en lo que llevamos del 2024. No obstante, la mejora, diversos estudios de Google indican que una velocidad de carga aceptable en el mundo digital está en torno a los 2 – 3 segundos y, en este sentido, la apertura e inicio de sesión de las aplicaciones bancarias se encuentran lejos de esta métrica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: