La Nota Económica

500 jóvenes accederán a cursos gratuitos de TI

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Andrés Romero

Mediante formación en habilidades digitales, socioemocionales y de empleabilidad en el sector TI se busca promover el acceso a mejores oportunidades de progreso.

De acuerdo con el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE, marzo 2023), la tasa de desempleo juvenil fue de 19% en el ámbito nacional y de 17.5% en Medellín. Ante esta realidad y con el objetivo de promover la inclusión socioeconómica, PriceSmart, IYF y Google.org establecieron una alianza para ofrecer becas académicas a 500 jóvenes del departamento de Antioquia. Estas becas les brindarán formación en habilidades digitales, socioemocionales y de empleabilidad, dotándoles de las herramientas necesarias para desarrollar su proyecto de vida y acceder a mejores oportunidades en el sector de tecnologías de la información (TI).

En esta iniciativa, la International Youth Foundation y Comfenalco Antioquia están a cargo del proceso de selección de candidatos y de su ejecución, que se dirige a jóvenes bachilleres desempleados y ofrece cuatro opciones de cursos técnicos: análisis de datos, diseño de experiencia de usuario (UX), gestión de proyectos, así como soporte TI.

“Esta alianza es otra manifestación del objetivo de PriceSmart de ser un buen vecino que aporta al desarrollo económico y social, desde múltiples frentes en las regiones donde opera. Nuestra expectativa es lograr que por lo menos el 70% de los jóvenes que se certifiquen accedan a un empleo en el sector de tecnologías de la información. Esto, además, es complementario con nuestro programa Aprender y Crecer con el que desde 2012 aportamos útiles escolares y libros a escuelas primarias en las ciudades donde operamos y que nos ha permitido beneficiar en el transcurso de 2023 a 43 escuelas y más de 22.500 estudiantes en Colombia” destacó Andrés Romero, Country Manager de PriceSmart Colombia.

Los requisitos para participar son los siguientes:

  • Jóvenes entre 18 y 30 años que residan en la ciudad de Medellín o lugares aledaños.
  • Contar con bachillerato finalizado.
  • Estar desempleado (cesante)
  • Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.
  • No tener ningún título profesional o técnico.
  • Disponer mínimo de 20 horas a la semana por un período de 2,5 meses.

Por su parte, Hector Mujica, Director de Google.org para las Americas señala que “ En Google.org creemos que la tecnología es una herramienta poderosa que puede ayudar a resolver algunos de los problemas más apremiantes de nuestra región, como la falta de acceso a la educación y el desempleo juvenil. Estamos orgullosos de trabajar con organizaciones que comparten nuestro compromiso de hacer una diferencia positiva en Colombia, brindando oportunidades a las poblaciones más desatendidas.

“El sector de TIC brinda a mujeres y hombres jóvenes una ruta efectiva para acceder a mejores oportunidades de futuro, con buenos salarios, flexibilidad y crecimiento, si cuentas con las habilidades requeridas. La oportunidad que nos brindan, tanto PriceSmart como Google, de llevar esas habilidades a segmentos de la población que están fuera del alcance del sistema educativo son muestra de un gran sentido solidario y de visión comprometida con la juventud colombiana y de la región”, comentó Alberto Peniche, director para América Latina y el Caribe de IYF, fundación que por más de 30 años se ha centrado en conectar a las personas jóvenes con oportunidades para transformar sus vidas.

Isabel López, Jefe de Cooperación y Alianzas de Comfenalco Antioquia, explica que la Caja como aliada territorial y con una apuesta decidida por la educación e inclusión laboral de los jóvenes, destaca la importancia de esta iniciativa “que permite contribuir al cierre de brechas en la formación de competencias en tecnología digitales; así como impulsar una estrategia de inclusión laboral que mejore las condiciones de vida de los jóvenes y responda a los desafíos de las competencias del talento humano para el trabajo del futuro”.

En definitiva, la articulación entre la empresa privada y el sector solidario son una oportunidad para identificar y mitigar brechas de progreso social a través del aprendizaje de habilidades que perduran y que les permitirán a los jóvenes desarrollarse como ciudadanos comprometidos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: