La Nota Económica

Cámara de Comercio anunció que en 2020 se cerraron más de 53.000 empresas en Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) anunció hoy que un total de 53.291 empresas de la capital tuvieron que cerrar en lo corrido de 2020, lo que significó una reducción del 12 %, pues el número de empresas registradas en 2019 era de 441.075 y pasó a estar en 387.784.

Cundinamarca también se vió afectada por la crisis sanitaria y, en los 59 municipios de Cundinamarca donde la CCB tiene jurisdicción, el total de empresas al cierre de 2019 fue de 63.218, frente a 61.671 en 2020, lo que representó una caída del 2 %.

Por otro lado, la creación de empresas sufrió una contracción. El total de las empresas creadas de Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción en el 2020 fue de 74.994, 18 % menos que las creadas en el 2019 que fueron 91.591, lo que equivale a 16.597 menos empresas creadas.

La CCB afirmó que la mayoría de las empresas creadas en 2020 fueron MiPymes, (99%), donde 99.2 % fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (0.7 %) y medianas (0.1 %). Los tres sectores donde se concentró el 92 % del stock total de empresas creadas fueron: servicios (44%), comercio (37 %) e industria (11 %).

Igualmente, la entidad fue enfatica en indicar que las cuarentenas decretadas en la capital han tenido un efecto negativo en empresas que desarrollan sus actividades en las localidades. Por ejemplo, en Usaquén, se vió una reducción de 11% en la cantidad de empresas, pues en 2019 contó con 45.834, mientras que en 2020 tuvo 40.956, lo cual significó una baja de 4.978 compañías.

En cuanto a Kennedy y Fontibón, presentaron pérdidas similares al tener 5.013 y 2.298 empresas menos. En Suba, la disminució fue de 6.486, pasando de 56.603 a 50.117, es decir del 11% con relación al 2019, mientras que Engativá tiene 5.098 empresas menos con una disminución del 12%, pasando de 41.417 en 2019 a 36.319 en 2020.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: