La Nota Económica

Cámara de Comercio anunció que en 2020 se cerraron más de 53.000 empresas en Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) anunció hoy que un total de 53.291 empresas de la capital tuvieron que cerrar en lo corrido de 2020, lo que significó una reducción del 12 %, pues el número de empresas registradas en 2019 era de 441.075 y pasó a estar en 387.784.

Cundinamarca también se vió afectada por la crisis sanitaria y, en los 59 municipios de Cundinamarca donde la CCB tiene jurisdicción, el total de empresas al cierre de 2019 fue de 63.218, frente a 61.671 en 2020, lo que representó una caída del 2 %.

Por otro lado, la creación de empresas sufrió una contracción. El total de las empresas creadas de Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción en el 2020 fue de 74.994, 18 % menos que las creadas en el 2019 que fueron 91.591, lo que equivale a 16.597 menos empresas creadas.

La CCB afirmó que la mayoría de las empresas creadas en 2020 fueron MiPymes, (99%), donde 99.2 % fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (0.7 %) y medianas (0.1 %). Los tres sectores donde se concentró el 92 % del stock total de empresas creadas fueron: servicios (44%), comercio (37 %) e industria (11 %).

Igualmente, la entidad fue enfatica en indicar que las cuarentenas decretadas en la capital han tenido un efecto negativo en empresas que desarrollan sus actividades en las localidades. Por ejemplo, en Usaquén, se vió una reducción de 11% en la cantidad de empresas, pues en 2019 contó con 45.834, mientras que en 2020 tuvo 40.956, lo cual significó una baja de 4.978 compañías.

En cuanto a Kennedy y Fontibón, presentaron pérdidas similares al tener 5.013 y 2.298 empresas menos. En Suba, la disminució fue de 6.486, pasando de 56.603 a 50.117, es decir del 11% con relación al 2019, mientras que Engativá tiene 5.098 empresas menos con una disminución del 12%, pasando de 41.417 en 2019 a 36.319 en 2020.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: