La Nota Económica

532 pymes participaron en el programa de capacitación de la Cámara de Comercio de Bogotá, Unilever, iNNpulsa Colombia y ProColombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-09-19 at 9.15.58 AM (1)

Con el programa de capacitación gratuito de Unilever, pymes de más de 10 ciudades del país recibieron, desde marzo de 2022, entrenamiento en digitalización, internacionalización, estrategia y posicionamiento, diversidad e inclusión, sostenibilidad y finanzas

El pasado 15 de septiembre Unilever, en alianza con iNNpulsa Colombia junto a su iniciativa CEmprende, la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, reconocieron el trabajo de 532 pymes que recibieron 24 sesiones de fortalecimiento en digitalización, internacionalización, estrategia y posicionamiento, diversidad e inclusión, sostenibilidad y finanzas, representando un gran aporte para el tejido de pequeñas y medianas industrias en el país. El reconocimiento se hizo a través de una ceremonia que certificó a los empresarios que culminaron el proceso en su totalidad.

“Seguimos apoyando el fortalecimiento del tejido empresarial en Colombia y sabemos que las pymes son el principal motor. Su rol en la creación de empleo, oportunidades de negocio y desarrollo económico, es primordial para continuar con la reactivación económica del país. Con esta iniciativa, estamos avanzando en nuestro compromiso de apoyar el crecimiento de 5 millones de pymes en el mundo para 2025, y esta es una de nuestras apuestas a nivel local”, explicó Rodrigo Sotomayor, presidente de Unilever en Colombia.

En su primera edición, este programa se dio gracias a la alianza estratégica entre Unilever, la Cámara de Comercio de Bogotá, iNNpulsa Colombia y ProColombia. De esta forma y con el fin de brindar mayores posibilidades de crecimiento para los negocios, las capacitaciones se dividieron en módulos que lideraron cada uno de los aliados, para un total de 23 sesiones virtuales y una presencial en Bogotá que contó con una sesión de mentoría.

“Según cifras del Dane con análisis de ProColombia, en 2021, tuvimos 6.583 empresas exportadores de bienes no mineros, de las cuales 89,1% corresponde a Mipymes. Esperamos que, con el trabajo conjunto entre sector público y privado, este número pueda seguir aumentando para fortalecer el tejido empresarial exportador del país. Un mentor como Unilever es clave para que otras empresas conozcan acerca de temas básicos antes de dar ese paso hacia la internacionalización”, manifestó Catalina Hernández, Vicepresidenta Encargada de Exportaciones de ProColombia.

Ana María Fergusson, Vicepresidenta de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “Desde nuestra entidad tenemos una gran apuesta para que las empresas incorporen y adopten un nuevo ADN para fortalecer buenas prácticas en Conducta Empresarial Responsable desde cuatro frentes: ambiental, social, integridad y valor compartido. Con ello, respondemos a nuestro propósito de tener cada día más y mejores empresas, con entornos de negocios sostenibles y equitativos, soportados en la tecnología y apostando a la creación de valor en la sociedad. En ese sentido, es fundamental el trabajo articulado que venimos desarrollando con nuestros aliados estratégicos”.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, se realizó la entrega de certificados a las pymes que completaron el proceso de capacitación. Además, se realizó un panel moderado por Unilever donde participaron ProColombia y dos de las pymes que se certificaron. La conversación giró en torno a la sostenibilidad y su incidencia en los procesos de internacionalización, dos de los ejes centrales del programa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: