La Nota Económica

59% de las empresas deciden externalizan sus proyectos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
laboratorio

Outsourcing de mercadeo oportunidad para el crecimiento de las pymes en mercados internacionales.

Colombia, un país conocido por su mano de obra altamente capacitada, su economía está experimentando un auge en la industria de BPO (Procesamiento de Negocios y Subcontratación) que está dejando una huella positiva en su panorama económico y laboral.

Esta industria aporta el 3,5 por ciento del PIB y está presente en 26 de los 32 departamentos del país. De acuerdo con cifras del Dane, el año pasado el sector registró exportaciones por USD 1.980 millones y logró generar 20.000 nuevos empleos

Entre los servicios más comunes que tercerizan las empresas están tecnología, contact center, servicios compartidos, cobranzas y mercadeo. Adicional, entre los beneficios que presenta el outsourcing está entender y empatizar con la cultura, idiosincrasia y necesidades del mercado en el que opera.

Según datos de Sagefrog Marketing Group, el 59% de las empresas deciden externalizar sus proyectos de mercadeo, para que sean los terceros los responsables de diseñar y ejecutar estrategias adaptadas a los objetivos de la compañía.

De acuerdo con Juan Pablo Dsilva, Socio- Fundador de In DDA House “Gracias al outsourcing, empresas de todos los tamaños, pueden externalizar sus servicios de marketing a través de la contratación de agencias.  La tercerización de los servicios de este tipo no solo ayuda a las empresas o pymes a optimizar la asignación de recursos, sino que también, permite tener a un equipo experto para desempeñar las campañas de forma efectiva”

Asimismo, esta tendencia se puede utilizar para que las pequeñas y medianas empresas saquen provecho del potencial de mercados internacionales con la realización de eventos y campañas sin recurrir en costos de traslados de operación y nómina.

A medida que las empresas buscan expandirse más allá de sus fronteras nacionales, el outsourcing de mercado les brinda la flexibilidad necesaria para adaptarse a las dinámicas cambiantes de los mercados internacionales. Al subcontratar actividades como la producción, la logística o el servicio al cliente, las pymes pueden enfocarse en sus competencias centrales y acelerar su entrada en nuevos mercados de manera eficiente, aprovechando así las oportunidades de crecimiento y aumentando su competitividad a nivel global.

“Por ejemplo, en Florida, hemos visto un aumento importante de la población latina en los últimos años, por lo que muchas empresas que operan en Colombia o en otros países de la región tienen una oportunidad para ofrecer experiencias en este Estado, generar ingresos y expandir sus negocios sin aumentar los costos y ejecutando a través de terceros” apuntó el socio de INN DDA House

Finalmente, el auge de la industria de BPO en Colombia es un testimonio del potencial de este país para destacar en el escenario económico mundial. Con una contribución significativa al PIB y la creación de empleos, esta tendencia es un motor de crecimiento y desarrollo. Además, el outsourcing ofrece a las empresas, la posibilidad de competir en el ámbito global de manera efectiva y eficiente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: