La Nota Económica

5G: retos para atraer inversionistas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Los problemas relacionados con trámites ambientales y de consulta previa continúan siendo son los obstáculos principales para el desarrollo de los proyectos de infraestructura.

Con el fin de darle un impulso al crecimiento económico del país en medio de la crisis generada por el Coronavirus, el Gobierno nacional le ha apostado al Programa 5G , pues este juega un papel fundamental en lo relacionado con el abastecimiento, el movimiento a las cadenas de producción y la reactivación de otros sectores como los proveedores de servicios, así como de las materias primas necesarias para llevar a cabo las obras.

Según lo expone el Ministerio de Transporte, en el último trimestre del 2019 este sector impactó positivamente el PIB del país en un 10,7%, lo que permitió a la economía crecer del 2,3% al 3,3% y generar en programas como el 4G, aproximadamente 76.000 empleos.

Son 12 los proyectos de infraestructura que conforman la primera ola del Programa 5G, y cuentan con una inversión estimada de aproximadamente $18 billones. La novedad que introduce esta fase respecto de su antecesor, el Programa 4G, es que no solo incluye proyectos viales, sino también fluviales, aeroportuarios y ferroviarios, lo que la hace aún más ambiciosa en términos económicos y técnicos. 

Lograr dicho objetivo dependerá principalmente “del plan de acción del Gobierno para enfrentar los efectos de la pandemia del Covid-19 en las concesiones vigentes y de que la aplicación de las medidas legales/contractuales permitan que haya confianza en los inversionistas privados interesados en los proyectos del Programa 5G, incluso en medio de la pandemia”, según explicó Daniel Rodríguez, socio de CMS Rodríguez – Azuero, quien tras liderar desde la firma una consultoría para el DNP, identificó que los problemas relacionados con trámites ambientales y de consulta previa, junto con los trámites de adquisición predial y gestión de redes, son las principales causas de los retrasos de los proyectos de 4G.

Rodríguez destaca los esfuerzos del Gobierno y de la ANI en sacar adelante el ambicioso Programa 4G, cuyos proyectos tienen un promedio de avance del 42%, y en fortalecer y aprovechar las ventajas del mecanismo de APP para el desarrollo de carreteros para ser replicados en el programa que viene.  

Señala también que será crucial que este nuevo programa centre sus principales cambios en plantear soluciones para superar estos retos, sobretodo, en el enfoque ambiental y social que ha mencionado la ANI, y que desde la etapa de estructuración se busque un mayor acercamiento con las comunidades y más profundidad en los estudios técnicos. Además, “será necesario buscar fuentes alternativas de financiación, en vista de que los recursos del Presupuesto General de la Nación están siendo usados en su mayoría para la superación de la crisis económica”.

En la actualidad se encuentran en proceso de selección los proyectos de la Malla Vial del Valle del Cauca, cuya fecha de apertura de licitación pública fue el 4 de septiembre de 2020 con un plazo de cierre programado para el 29 de enero de 2021; y el Canal del Dique previsto para el 16 de diciembre de 2020. Se espera que este año, o a comienzos de 2021, la ANI dé apertura a la licitación de los demás proyectos previstos para la primera etapa, los cuales llevan distintos avances en estructuración.

Rodríguez finalmente recomienda no sacar al mercado simultáneamente todos estos proyectos para evitar problemas futuros en los procesos de selección, financiación y el embotellamiento de trámites administrativos en materia de gestión ambiental, predial y social, como ha ocurrido en el pasado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: