La Nota Económica

6 tendencias tecnológicas que llegaron para quedarse en el sector Horeca

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Restaurant interior

 El sector Horeca se ha visto empujado en estos últimos dos años a reinventarse y realizar cambios innovadores que le permitan llegar a los consumidores de maneras novedosas. Una de las iniciativas más progresistas es la adopción de la tecnología por parte del sector Horeca, las cuales no se habían considerado o incluso rechazado. En este sentido, Heisson Nessi, gerente general de Epson Colombia comparte algunas tendencias tecnológicas en impresión móvil e inteligente pensadas para optimizar los procesos que requieren los sectores gastronómico y hotelero.

“No hay duda de que la coyuntura obligó a muchas industrias a cambiar al modo digital y la industria de los restaurantes no es una excepción, ya que se inclinó hacia el uso de la tecnología mediante la introducción de menús digitales y opciones de pedidos en línea para mantener vivo su negocio”, señala Nessi.

La tecnología y la innovación han ayudado y, en algunos casos, han salvado a los restaurantes a medida que cambiaban su forma de pensar sobre la experiencia general de los consumidores. Muchos prosperaron al mantenerse conectados y comprometidos con sus clientes con este nuevo modelo operativo y mentalidad mundial. Todo, desde pedidos en línea hasta autopago, métodos de pago sin contacto y entrega a domicilio, la industria de restaurantes no podía permitirse el lujo de ignorar las últimas tendencias establecidas en la industria alimentaria si querían seguir siendo relevantes y competitivas.

Tendencias que llegaron para quedarse:

Pedidos en línea: antes de que la pandemia golpeara al mundo, muchos restaurantes esperaban el momento adecuado para introducir opciones de pedidos en línea para sus clientes. Sin embargo, el estricto confinamiento obligó a la industria de restaurantes de todo el mundo a cerrar sus cafeterías, QSR y servicios de comida y cambiar al medio digital de pedidos, pagos y recogida. En Colombia, por ejemplo, tan solo en 2020 el servicio de domicilio de comida aumentó un 45%, de acuerdo con cifras de Euromonitor Internacional

Pago sin contacto: otra tendencia dominante en la industria alimentaria es el pago sin contacto. No se trata solo de realizar pedidos en línea, sino también de recibir pagos a través de tarjetas inteligentes, teléfonos y relojes inteligentes. El pago sin contacto originalmente cobró impulso lentamente con la industria alimentaria mundial. Sin embargo, la pandemia le dio un gran impulso para acelerar el concepto en toda la industria.

Es un medio más higiénico y seguro de realizar un pedido sin interacción personal y sin manejo de efectivo. Además, es una forma rápida y cómoda de recibir el pago de los clientes por los pedidos realizados. Los restaurantes que deseen seguir siendo competitivos en la era de los dispositivos portátiles deben diseñar planes que creen métodos de pago digitales para una mejor experiencia.

Software de reserva de restaurante: para el espacio de servicio completo, la automatización de los horarios de reserva de restaurantes no solo aumenta la eficiencia en un momento de continuos desafíos laborales, sino que también transmite una imagen actualizada a sus comensales. Además, reduce las posibilidades de reservas dobles o excesivas. Los restaurantes con poco personal y empleados muy ocupados a menudo cometen errores que interrumpen una excelente experiencia para los clientes. Por lo tanto, el software de reservas reduce o elimina la necesidad de atender llamadas para reservar mesas o asignar empleados para atender a los clientes.

Sistemas de entrega de alimentos con drones: con el alto costo de los servicios de entrega de terceros, los restauradores buscan alternativas. La entrega de drones en ciertas partes del mundo está comenzando a ser popular. Automatizar el proceso de entrega puede llevar eventualmente a que algunos restaurantes eliminen por completo la existencia del repartidor. Con el avance de la tecnología, los drones pronto pueden reemplazar por completo a los conductores para garantizar una entrega oportuna y sin contacto.

Chatbots: una nueva tendencia que se está consolidando en la industria alimentaria es el uso de chatbots en sitios web. Los restaurantes pueden crear fácilmente chatbots. No requieren mucha inversión y pueden integrarse fácilmente con diferentes medios de comunicación.

Sistemas de purificación de aire: para aumentar la seguridad sanitaria y la calidad del aire algunos restaurantes han optado por sistemas de filtrado que atrapan los contaminantes y los neutralizan en el aire. Si bien estos conceptos aún están emergiendo en la industria de los restaurantes, se están convirtiendo en una parte integral de las medidas de seguridad y puede esperar ver más a medida que continuamos aprendiendo a vivir con la amenaza de los virus.

“Hoy tenemos que ver la tecnología como una herramienta que impulsa la cadena de suministros de cualquier sector. Desde Epson estamos trabajando por desarrollar soluciones tecnológicas que fortalezcan la industria del sector Horeca y los ayude a sobrepasar los nuevos retos a los que se enfrentan”, concluye Nessi

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: