La Nota Económica

67% de los Corporate Venture Capital invierte en Agricultura, Foodtech y servicios financieros

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
41687

El reporte Corporate Venturing Latam 2024 presenta una radiografía del estado del CVC en Hispanoamérica, facilitando resultados de la actividad de inversión en startups por parte de grandes empresas durante el último año.

En los últimos años la cantidad de programas de Corporate Venture Capital (CVC) se duplicó en la región, según recoge el reporte Corporate Venturing Latam 2024, desarrollado por Wayra, el Corporate Venture Capital y área de innovación abierta de Telefónica Movistar, en alianza con Global Corporate Venturing, la mayor organización de CVC a nivel global. El reporte presenta una radiografía del estado del CVC en Hispanoamérica, con resultados de la actividad de inversión en startups por parte de grandes empresas durante el último año.

Un dato que destaca en el reporte Corporate Venturing Latam 2024 es que en Colombia uno de cada tres programas de Corporate Venture Capital fueron creados tras el 2020. A su vez, la mayoría de los CVC están enfocados en etapas tempranas de inversión, siendo que el 83% invierte principalmente en early stage.

Por otro lado, los CVC de Colombia realizan principalmente sus inversiones en la región, pero también en Estados Unidos (83%) y Europa (83%). En cuando a los sectores en los que hay mayores inversiones, el 67% lo hace en Agtech y Foodtech, el 67% en servicios financieros y un 50% en Life Sciences y Real Estate, Proptech y Constructech.

A esta información se agrega que, entre las herramientas y estrategias que usan las empresas para vincularse con startups innovadoras, la más utilizada por los corporativos colombianos es el CVC. A este le sigue el Venture Client, es decir, los programas que vinculan a los corporativos con las startups para cubrir necesidades internas y establecer un tipo de relación cliente-proveedor. Además, cerca de 7 de cada 10 se encuentra en la búsqueda activa de startups tecnológicas para hacerle frente a los desafíos internos de la compañía.

«Nos entusiasma presentar este nuevo reporte sobre el estado actual del Corporate Venture Capital, un estudio que ayuda a entender el ecosistema de inversión de corporativos y sus oportunidades emergentes. Los resultados muestran un crecimiento significativo en la cantidad de corporaciones invirtiendo en Hispanoamérica, lo que indica un futuro prometedor para la innovación y el emprendimiento en la región. Estamos seguros de que este estudio ayudará a que más corporaciones se decidan a estructurar sus propios fondos, contribuyendo al crecimiento del sector”, señaló Agustín Rotondo, director de Wayra Hispam.

CVC en más corporaciones

Un dato relevante que ofrece el reporte Corporate Venturing Latam 2024 es que el número de fondos activos de corporaciones se ha duplicado entre 2020 y 2023, convirtiendo a la región en una de las de mayor crecimiento a nivel global. De acuerdo con el informe, el 80% de los CVC están concentrados en 5 países de Hispanoamérica, entre los que destacan Argentina, México, Chile y Colombia los principales.

En cuanto a los motivos que llevan a las corporaciones a invertir en programas de CVC se encontró que la mitad considera prioritario prepararse para las disrupciones futuras en un horizonte a largo plazo. Por otro lado, para el 44.7% es indispensable crear nuevos negocios en un horizonte a mediano plazo y para un 39.1% dar soporte a negocios existentes en un horizonte a corto plazo.

De acuerdo con el estudio, el 55% de programas de Corporate Venture Capital se encuentran en una fase temprana con menos de 5 años de madurez, 32% tienen entre 5 y 9 años, y 14% tienen más de 10 años de haberse creado.

Finalmente, el estudio también identifica desafíos clave para el desarrollo del CVC en la región, como la necesidad de construir marcos de trabajo sólidos, superar barreras internas y fomentar la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema.

Para consultar más información sobre el Reporte Corporate Venturing Latam 2024, de Wayra y Global Corporate Venturing, visita este enlace. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: