La Nota Económica

7 de cada 10 colombianos consideran que no pueden tener casa propia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Keys and money piles and houses for mortgage loan concepts.

La falta de educación financiera que dificulta el acceso a créditos hipotecarios, sumado al desconocimiento de los subsidios que entrega el gobierno para evitar que más colombianos sigan viviendo en arriendo, son algunas de las barreras que encuentran las familias a la hora de cumplir su sueño de tener vivienda propia.

Diferentes estudios realizados por la proptech Vecindario a cerca de 250.000 familias que a través de su plataforma en algún momento iniciaron el proceso de compra de vivienda, dejaron en evidencia que en Colombia 7 de cada 10 personas consideran que no pueden tener casa propia; cifras que se complementan con las entregadas por Fedelonjas, las cuales indican que el 45% de las familias son inquilinas o arrendatarias (cerca de 17 millones de personas).

Sin embargo, más allá de estos indicadores, lo cierto es que hoy solo el 42,1% de los hogares colombianos viven en casa propia, una cifra que se redujo en 4%, respecto al año anterior; y en 6%, con relación a 2019.

Tecnología para conseguir vivienda

Es ante este panorama y con el objetivo de lograr que todos los colombianos puedan tener casa propia y de seguir incentivando la reactivación del sector de la construcción en el país, nace Vecindario, una proptech que en poco menos de dos años ha logrado que más de 252.000 familias colombianas inicien el proceso de tener casa propia y espera alcanzar un crecimiento exponencial que le permita cerrar el año impactando a más de 300.000 familias.

Este emprendimiento liderado por Felipe Restrepo, integra diferentes actores de la industria inmobiliaria como constructoras, entidades financieras, cajas de compensación y compradores, simplificando el proceso de compra de vivienda. Además acompaña a cualquier persona, sin importar su nivel económico, a comprar vivienda nueva, lo único que tiene que hacer es:

• Paso 1: ingresar a la plataforma, registrar datos como: ahorros, cesantías, ingresos y egresos.
• Paso 2: con esta información se calcula cual puede ser el valor de la cuota inicial, de las cuotas a pagar, el valor de la propiedad a comprar, y el valor que necesario para el crédito hipotecario.
• Paso 3: después de tener esta información se mostrarán los proyectos que puede comprar la persona de acuerdo a su capacidad.
• Paso 4: realizar la separación del inmueble en la plataforma.

A la fecha, la proptech tiene presencia en más de 18 ciudades de Colombia y cuenta con más de 600 proyectos inmobiliarios de múltiples características, con los cuales ha acompañado y asesorado a más de 1.800 familias solo este año, las cuales cumplieron su sueño de tener casa propia. De igual modo la start-up, ha demostrado un crecimiento mensual constante aproximado del 21%, donde cada mes vende más de 230 viviendas, ha.

“Hoy hacemos posible la compra de casa propia con cuotas mensuales que van desde $500 mil pesos”, destaca Restrepo.

Por su impacto social y tecnológico, este emprendimiento ha sido seleccionado para participar en procesos de aceleración en Rockstart y la red de emprendedores Endeavor. Ha recibido más de 1.3 millones de dólares de inversión externa y ha sido reconocida como uno de los emprendimientos con mayor proyección de Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Caucho natural, un insumo 100% reciclable

Fernando García Rubio - director ejecutivo Confecaucho (1)
Por Fernando García Rubio Director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Miles de familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: