La Nota Económica

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e.

DHL Supply Chain, el principal proveedor mundial de logística por contrato y parte de DHL Group, informa sus avances en materia de Medio Ambiente, Social y Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) al cierre del año 2024 en Latinoamérica. El reporte presenta iniciativas e historias que reflejan no solo el compromiso en materia de sostenibilidad, sino también la participación que tiene la compañía en los países de la región a través de sus más de 42,000 colaboradores quienes contribuyen en la evolución de la industria para reducir emisiones al mismo tiempo que se construye un futuro logístico más equitativo y seguro.

«En DHL Supply Chain, las personas son lo más importante y eso incluye brindar un entorno seguro, pero también ser responsables en las comunidades donde operamos y con ello me refiero a implementar tecnologías y soluciones que nos permitan un mejor manejo de la energía y la reducción de emisiones. Con un enfoque en crecimiento sostenible y responsable, cada acción que tomamos está diseñada para sumar en los lugares en donde nos desenvolvemos, al mismo tiempo continuar siendo el Empleador Preferido, para nuestra gente y las generaciones que están por venir», afirmó Agustín Croche, CEO de DHL Supply Chain Latinoamérica.

Medio Ambiente

DHL Supply Chain ha implementado diversas soluciones para reducir su huella de carbono en la región, mientras que a finales de 2023 cerca del 90% de nuestros sites en Latinoamérica operaban de manera neutral en cuanto a emisiones de carbono, hemos alcanzado un 97% en 2024. Lo que se traduce en la reducción de más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e gracias a la adopción de tecnologías y la optimización de operaciones. En México, por ejemplo, el 21% de la electricidad consumida proviene de paneles solares, lo que ha representado un aumento del 200% si lo comparamos con el 2023.

En el área de transporte, la compañía continúa incorporando vehículos de bajas emisiones, llegando al cierre del 2024 con una flota de 150 vehículos eléctricos e híbridos, adicionalmente se utilizan camiones biogas, vehículos sobredimensionados y en el caso de Colombia se ha implementado la utilización de bicicletas.  

Social

Durante el 2024, DHL Supply Chain en alianza con diferentes ONGs y organizaciones permitió llevar a cabo más de 4,700 actividades, las cuales tuvieron la participación de más de 10,000 voluntarios que dedicaron alrededor de 57,000 horas a diversas iniciativas sociales.

Tanto en Colombia como en Perú, la compañía ha implementado capacitación en lenguaje de señas, promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva. Por otro lado, en Brasil, a raíz de la emergencia suscitada en Río Grande do Sul, en respuesta a las lluvias devastadoras que se vivieron, la compañía movilizó comités para mapear las necesidades y con ello brindar donaciones, así como asistencia.

Con un enfoque que prioriza la seguridad de sus colaboradores, DHL Supply Chain ha obtenido la certificación Great Place to Work® en aquellos países en donde opera en Latinoamérica, lo que resalta la continua construcción de un entorno laboral inclusivo, respetuoso y seguro.

Gobernanza

En lo referente a gobernanza, la compañía continua con la implementación de programas de concientización y prevención, así como de cumplimiento para asegurar un entorno laboral seguro y ético.  DHL Supply Chain Latinoamérica continúa trabajando hacia un mejor futuro, donde cada acción contribuye a la calidad de vida de las personas.

El reporte de actividades puede ser consultado aquí: DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica – DHL – Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: