La Nota Económica

7 puntos clave para el crecimiento empresarial en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Leader. Young people talking, working in videoconference with colleagues, co-workers at office or living room. Online business, education during insulation, quarantine. Work, finance, tech concept.

 El seguro de crédito se consolida como una herramienta empresarial moderna para la gestión de los negocios.

Los CEOs de Perú, México, Brasil, Chile y Colombia de Cesce, compañía aseguradora especializada en las áreas de Crédito y Cumplimiento, se reunieron una vez más para analizar el panorama, retos y expectativas sobre el comportamiento de la industria aseguradora como parte indispensable del crecimiento económico nacional y regional.

El mundo en general atraviesa una serie de desafíos económicos. A pesar de las incertidumbres políticas, las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania, que ha impactado las cadenas de suministro, la compañía aseguradora sigue confiando en el potencial de Latinoamérica y en especial de Colombia en donde no ha tenido impactos negativos en el desarrollo de su mercado.

Para Manuel Arévalo, presidente & CEO de Cesce en Colombia, “Colombia es uno de nuestros pilares regionales, y un país en el que vemos unos indicadores positivos, con bastantes oportunidades para respaldar el emprendimiento y la expansión de negocios en distintos sectores e industrias. A comparación de Brasil, en donde se espera un aumento económico del 0,9%, la expectativa en Colombia es de un 1,5%. Sin embargo, para mantener esta visión positiva, es necesario aumentar el apoyo y el respaldo a las empresas con herramientas que ayuden a la gestión de los negocios y mejoren sus oportunidades de crecimiento”.

Las 7 conclusiones principales a las que se llegó en el encuentro de los directivos, para fortalecer el ecosistema empresarial y contribuir al desarrollo económico de la región desde el sector asegurador son:

  1. Dadas las condiciones e incertidumbres globales, el seguro de crédito es una herramienta indispensable para atender cualquier tensión de liquidez, prevención de impagos o limitantes en la continuidad de las operaciones de las empresas.
  2. Es indispensable fomentar el análisis y los diagnósticos a las carteras de las empresas para reducir el riesgo, encontrar oportunidades de confianza y establecer condiciones de pago más óptimas con los clientes.
  3. Existe una gran puerta de oportunidades en el desarrollo de infraestructura, de innovación y de tecnología, que requiere un aumento en la oferta de seguros de cumplimiento que garanticen el éxito de estos proyectos a nivel nacional y regional.
  4. Uno de los retos del mercado en la región es la educación y la creación de una cultura aseguradora en las empresas. Esto con el fin de hacer visibles todos los beneficios que ésta tiene para la continuidad de los pagos, la reducción del riesgo y la estabilidad del flujo de caja.
  5. Es necesario que haya una motivación por parte de los Estados en el apoyo de las empresas para su desarrollo, facilitando el acceso a todo tipo de herramientas empresariales como el seguro de crédito y de cumplimiento.
  6. La pequeña y mediana empresa debe ser una de las prioridades del mercado, pues representan una gran oportunidad de crecimiento, especialmente en el sector primario de la economía nacional.
  7. Para fortalecer la exportación de bienes y servicios en Colombia es necesario un respaldo por parte de los seguros de crédito. De esta manera es posible aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento de las empresas con clientes en el exterior.
  8. Con miras a la evolución del sector asegurador en Colombia, Cesce considera necesaria la participación conjunta entre los gremios, asociaciones y operadores especializados, que aporten al enriquecimiento del ecosistema empresarial. 

“La economía colombiana ha demostrado una buena estabilidad en las últimas décadas, avanzando con políticas que le apuestan al desarrollo y crecimiento del entramado empresarial. Si bien existen retos por superar, ahora más que nunca, es necesaria esa vocación de servicio que desde el sector le ofrecemos a las empresas para asegurar su éxito y que nos ha diferenciado como un aliado del progreso económico desde nuestra llegada al país”, concluyó Jesús Urdangaray López, director de filiales de Cesce.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: